Cenydiet

Todo lo que debes saber sobre la biotina

biotina pelo

La biotina, también conocida como vitamina B8, juega un importante papel en el metabolismo de los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas. Entre otros beneficios, otorga la facultad de compensar el déficit nutricional de cuero cabelludo responsable de la debilidad y de la caída capilar prematura. En estepost, le preguntamos a la formadora de mesoestetic, Mónica Collell, las principales dudas.   ¿Qué beneficios aporta la biotina en nuestro cabello? La biotina, también conocida como vitamina B8, juega un importante papel en el metabolismo de los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas. Entre otros beneficios, otorga la facultad de compensar el déficit nutricional de cuero cabelludo responsable de la debilidad y de la caída capilar prematura. En estepost, le preguntamos a la formadora de mesoestetic, Mónica Collell, las principales dudas.   ¿Qué beneficios aporta la biotina en nuestro cabello? La biotina también conocida como vitamina B8 otorga la facultad de compensar el déficit nutricional del cuero cabelludo responsable de la debilidad, fragilidad y caída prematura.  Nutre la fibra capilar desde la raíz, favoreciendo de esta forma la construcción de un cabello fuerte y vigoroso. ¿Cómo conseguimos que la biotina actúe de manera más eficaz en nuestro cabello? Hoy la tendencia es ejercer el efecto 360º ó lo que es lo mismo in&out,  lo que nos permite hacer una acción sinérgica.  Para aumentar la eficacia de los tratamientos con biotina es básico utilizar un producto tópico en el cuero cabelludo aplicándolo mediante un ligero masaje hasta su completa absorción y complementarlo con  nutracéuticos que contengan la dosis adecuadas de biotina.  Es recomendable realizar este tipo de tratamientos por la noche por la capacidad de regeneración y reparación durante el sueño.   ¿Cuál sería la rutina perfecta para que la aportación de biotina sea más efectiva, para sacarle partido? En Cenydiet te recomendamos la aplicación tópica del serum tricology hair growth intensive lotion en días alternos y luego utilizar los nutracéuticos como collagen 360 o radiance DNA, los 6 primeros días de cada mes durante tres meses como terapia de shock.  Es muy importante la constancia en estos tratamientos además de considerar hacer curas durante todo el año. ¿Qué efectos notaremos en nuestro pelo con productos con biotina? El principal efecto es que notamos el pelo más fortalecido y grueso, reduciendo su caída, con lo cual además de ser un tratamiento paliativo frente a la caída del cabello también se recomienda como preventivo, sobre todo en las épocas de mayor caída, como el otoño y la primavera.   ¿Qué hay de verdad y qué hay de mentira en todas las cosas que se han dicho sobre los champús con biotina? Están más que comprobados y demostrados los beneficios de la biotina utilizada para tratamientos de caída del cabello. Es obvio que lo principal es utilizar productos que contengan las dosis adecuadas para conseguir respuesta terapéutica, además de utilizar productos tipo serum que  actúen durante la noche para aumentar la absorción en el cuero cabelludo y el aporte extraordinario de los nutracéuticos.  El champútricology intensive hair loss shampoo de mesoestetic no contiene biotina sino ingredientes activos que consigue preparar el cuero cabelludo para la posterior aplicación del serum. Relacionado

TRATAMIENTOS POST-PARTO

post parto

Presoterapia, cavitación, mesoterapia, radiofrecuencia… la elección de la técnica depende de las necesidades de cada mujer en función del peso aumentado durante el embarazo y sus propias características. Aunque normalmente suelen combinarse. Los senos sólo deben tratarse cuando la madre termine de amamantar al bebé. La cirugía es la última opción. En el caso de recurrir a ella, espere un año desde el parto. Es el tiempo necesario para evaluar si los cambios en el cuerpo de la mujer son definitivos. «La faja no debe utilizarse, incluso si el nacimiento ha sido por cesárea. Impide que los músculos se recuperen por sí mismos y a la larga la zona quedaría flácida. Puede usar una en momentos puntuales como una cena o ir al médico», aconseja Lucía Moya, matrona de la Fundación Jiménez Díaz. La caja pélvica de la embarazada cambia su estructura ósea después del parto. Se desplaza y después regresa a su sitio, pero nunca vuelve al estado original. Afortunadamente, no sucede igual con la piel y los músculos, los cuales sí se recuperan. Aunque depende del buen tono muscular anterior de la mujer, y sobre todo, de los cuidados antes, durante y después del embarazo.   Presoterapia, cavitación, mesoterapia, radiofrecuencia… la elección de la técnica depende de las necesidades de cada mujer en función del peso aumentado durante el embarazo y sus propias características. Aunque normalmente suelen combinarse. Los senos sólo deben tratarse cuando la madre termine de amamantar al bebé. La cirugía es la última opción. En el caso de recurrir a ella, espere un año desde el parto. Es el tiempo necesario para evaluar si los cambios en el cuerpo de la mujer son definitivos. “La faja no debe utilizarse, incluso si el nacimiento ha sido por cesárea. Impide que los músculos se recuperen por sí mismos y a la larga la zona quedaría flácida. Puede usar una en momentos puntuales como una cena o ir al médico”, aconseja Lucía Moya, matrona de la Fundación Jiménez Díaz. La caja pélvica de la embarazada cambia su estructura ósea después del parto. Se desplaza y después regresa a su sitio, pero nunca vuelve al estado original. Afortunadamente, no sucede igual con la piel y los músculos, los cuales sí se recuperan. Aunque depende del buen tono muscular anterior de la mujer, y sobre todo, de los cuidados antes, durante y después del embarazo. Normalmente las clínicas o centros de estética efectúan circuitos postparto, es decir, combinan varios tratamientos: electroterapia, cavitación, presoterapia, radiofrecuencia, LPG… Y suelen vincularse al seguimiento de un plan nutricional. “La cirugía siempre es la última opción, y sólo si existe una distensión o una grasa muy localizada”. Los tratamientos estéticos actúan sobre varios planos. Por ejemplo, para restablecer el tono muscular se aplica electroterapia. Consiste en colocar electrodos que envían corriente para tonificar el músculo. Las sesiones duran entre 20-30 minutos, una vez a la semana. La celulitis o la grasa localizada se elimina mediante la técnica de lacavitación o ultracavitación. Se basa en ultrasonidos de muy baja frecuencia. Gracias a ellos, se aumenta la temperatura en los cúmulos de grasa hasta que se rompen las células adiposas. Éstas se eliminan a través del sistema linfático o bien las metaboliza el propio organismo. La presoterapia genera una serie de presiones en diferentes puntos mediante una especie de funda-pantalón que cubre desde el tobillo hasta el vientre. Facilita el retorno venoso y el drenaje linfático. “Mejora la hinchazón de las piernas y la retención de líquidos. La estimulación del sistema linfático favorece la eliminación de la grasa licuada durante la cavitación. Solemos aplicar la electroterapia, la cavitación y la presoterapia en una sola sesión, que dura una hora y media”, explica López Andrín. Se necesitan unas diez sesiones (una a la semana). Una vez bajado el volumen, la grasa y el músculo, continúa el tratamiento con 4 o 6 sesiones de radiofrecuencia para, sobre todo, reafirmar la piel flácida del abdomen. La máquina desprende ultrasonidos que calienta la dermis media y la dermis profunda (a una temperatura de entre 42 y 44 grados). Así se estimula la producción de colágeno y se activa la circulación de la dermis. Mejora el metabolismo de esta capa aumentando su grosor y la firmeza de la piel, al tiempo que reduce la grasa. El número de sesiones es de 4 a 6, una a la semana (de 30 minutos cada una para la zona del vientre). Cavitación de abdomen Para las cartucheras y los muslos, según López Andrín, la máquina más eficaz es la LPG. Ésta favorece la circulación de la sangre y la eliminación de líquido a la vez que aumenta el metabolismo de la quema de grasa. Todo esto mediante un amasamiento mecánico con succión. “Mejora la circulación en el ámbito de la dermis, así que actúa en esa capa aumentado su grosor y la firmeza de la piel”, asegura. Se recomiendan entre 5 y 6 sesiones, una a la semana, de una hora de duración. El tratamiento postparto completo dura entre 4 y 6 meses. Al mismo tiempo que se inicia, el médico debe seguir el plan nutricional impuesto por el médico. Si la mujer rebasa su peso ideal, el médico impone un régimen específico en función de sus características y si está lactando. Si a la mujer no le sobran kilos, simplemente dan unas pautas de alimentación como complemento a las máquinas. Relacionado

Lucir vientre plano

vientre plano

La zona abdominal es una de las mayores preocupaciones de los hombres que quieren cuidarse. Asistir a un centro para deshacerse de la llamada, “barriguita cervecera” o vientre plano, es uno de los servicios más solicitados entre el sector masculino. Ya sabemos que el hombre se está acercando a los centros de estética porque es consciente, cada vez más, de que quiere cuidarse, pero a menudo, cuando pensamos en preparar nuestro menú de servicios para el hombre, siempre pensamos en depilación, cuidados faciales… y no solemos pensar en qué servicios corporales son los más demandados por los hombres o cuáles pueden ser atractivos para atraerlos a nuestro centro. Mi experiencia en el cuidado del hombre me ha hecho darme cuenta de que a los hombres les preocupan tanto los aspectos de su cuerpo casi como a las mujeres. Asimismo, también les preocupa tener una espalda limpia de grasa y poros sucios, la calidad y suavidad de su piel, las estrías y la flacidez del tejido, etc. Reducción de abdomen masculino  Los hombres buscan tratamientos en los que obtengan grandes resultados en pocas sesiones; la zona abdominal masculina es compleja porque a menudo nos encontramos con acumulaciones no sólo de grasa sino también de retenciones hídricas. Veamos un tratamiento adecuado para la reducción del abdomen masculino. Lo primero que debemos hacer es un correcto diagnostico para determinar la cantidad de líquidos y grasa presentes en la zona. Deberemos utilizar técnicas en las que consigamos una reducción de ambas sustancias. Como cosméticos, utilizaremos los que contengan, entre otras cosas, un alto contenido en sal, quemadores de grasa como el chitosán, la cafeína, etc. En cuanto a aparatología obtendremos grandes resultados con la lipocavitación, una plataforma oscilante y la electroestimulación muscular. Deberemos aconsejar a nuestro cliente sobre una alimentación sana y equilibrada. Aconsejaremos que realice una dieta rica en fibra, verdura, proteínas de fácil digestión y pobre en bebidas azucaradas y alcohol. Por supuesto, aconsejaremos la ingesta correcta de agua diaria. Alternaremos, para obtener óptimos resultados en la reducción del abdomen, la lipocavitación, cosméticos tales como sales, barros y la electroestimulación. ¿Qué pensar de la lipocavitación? Quisiera hacer un inciso sobre la lipocavitación. Como cada vez que sale una novedad importante en el campo de la estética, a las/os profesionales nos surgen dudas de si nos estarán vendiendo “el mismo perro con distinto collar”. He de decir que yo también era muy escéptica cuando empecé a oír a hablar de la cavitación y que dí mil vueltas antes de decidirme por un equipo. Pero hoy en día y en los tiempos que corren, en la que, la única manera de hacer frente a la situación actual que vivimos es innovar y ofrecer soluciones a nuestros/as clientes/as, he de deciros que una verdadera cavitación es la mejor de las inversiones que he hecho. Si en la mujer este tipo de terapia ofrece excelentes resultados, hasta ahora no conseguidos con otras técnicas en adiposidades localizadas y celulitis, en el hombre obtendremos sorprendentes resultados. La onda ultrasónica de baja frecuencia de la lipocavitación a 40 Khz. crea unas microburbujas en el interior de los líquidos cuyo tamaño crecen rápidamente hasta implotar, liberando de esta forma, energía que, primero, causa la separación entre si de los adipocitos y luego, la rotura de las paredes de algunos de ellos y su consiguiente vaciado. Queda claro por tanto que la esteticista tiene una importante herramienta entre sus manos que hasta ahora no tenía, pues puede tratar todas las disfunciones adipocitarias que antes necesitaban de bisturí. Es una técnica no invasiva y que no presenta ningún tipo de molestia en el la persona que la recibe. Momento de la lipocavitación Continuemos con nuestro cliente… Haremos una medición del contorno de su abdomen y la anotaremos para contrastarla en futuras sesiones. Marcaremos la zona a tratar con un lápiz adecuado para pintar en piel y le indicaremos que se tumbe en posición decúbito lateral. Aplicaremos una cantidad suficiente de gel conductor de ultrasonidos y elegiremos el programa adecuado para la zona de tratamiento, en este caso abdomen. Empezaremos a deslizar el manipulo por el abdomen de nuestro cliente ayudándonos con la otra mano para coger la mayor cantidad posible de tejido adiposo entre el manipulo y nuestra otra mano. Durante el proceso iremos preguntando a nuestro cliente si está cómodo y si percibe los “grillitos” característicos de la lipocavitación, pero posiblemente la segunda vez que se lo preguntemos no nos contestará por que ya estará durmiendo. La mayoría de mis clientes se duermen durante el tratamiento. Trascurridos quince minutos retiraremos el gel, limpiaremos la zona y le diremos a nuestro cliente que se ponga en sentido contrario para poder trabajar el otro lateral. Repetiremos la misma operación durante quince minutos más. Una vez finalizado el tratamiento deberemos ayudar al organismo a expulsar las grasas “licuadas” mediante drenaje. Lo ideal sería una plataforma oscilante por que a la vez que movilizamos, contribuimos a una estimulación muscular que también ayudará a la combustión de las grasas. A los dos ó tres días de realizado el tratamiento de lipocavitación, podremos citar a nuestro cliente para realizar una sesión de electroestimulación con un programa de adelgazamiento o drenaje, que combinada con infrarrojos aportará muy buenos resultados y potenciará los efectos de la lipocavitación. Utilizaremos una vez por semana la lipocavitación y cada dos días la electroestimulación alternando programas de adelgazamiento y tonificación. A mitad del tratamiento volveremos a hacer un programa con cosmético adelgazante y drenante como el descrito anteriormente. Dependiendo del volumen serán suficientes ente 6 u 8 sesiones de lipocavitación. Mantenimiento  Como mantenimiento ofreceremos a nuestro cliente una sesión al mes durante cuatro meses y después una sesión cada tres meses. Una vez concluido el programa completo volveremos a hacer una medición, tanto de grasas y agua como de centímetros de contorno y otra toma de fotografías para que nuestro cliente vea los resultados de una manera técnica, por que de manera visual ya lo habrá notado por si mismo. Hay cientos,

Activos para lucir radiante

tratamientos belleza novia

Para tratar la piel de la novia de cara al día de la ceremonia, es importante elegir los productos con aquellos activos cosméticos más efectivos y apropiados para sus necesidades, no sólo aliviando afecciones actuales, si no también previniendo posibles problemáticas futuras. Los cuidados de la piel antes de una boda no tienen porqué ser solo a corto plazo; en cosmética, como en otros ámbitos, es mejor prevenir que curar. Por esa razón, la cosmética del futuro será una cosmética preventiva, que desde edades más tempranas aporte a la piel los elementos activos necesarios para afrontar el paso del tiempo en buenas condiciones, siendo los más importantes los productos de protección solar para prevenir el fotoenvejecimeinto de la piel. Cosmecéuticos del futuro En la actualidad, se utilizan cada vez más en tratamientos estéticos y como coadyuvantes en tratamientos médicos-estéticos los denominados cosmecéuticos. Estos productos, a caballo entre la cosmética tradicional y la medicina, no curan directamente las afecciones, pero embellecen la piel y sus ingredientes activos tienen ciertos efectos positivos sobre la piel: – Evitan la deshidratación de la piel. – Restituyen las moléculas estructurales. – Activan los procesos metabólicos (por ejemplo, estimulan la formación de células). Pero los cosmecéuticos no pueden actuar por sí solos: mientras se estudia su actividad en el laboratorio, ésta se analiza in vitro; sin embargo, su aplicación in vivo sobre la piel se encuentra con el obstáculo de la barrera de la piel. Por esa razón, es necesario combinar la administración de los cosmecéuticos con su aplicación mediante aparatología o tratamientos médico-estéticos coadyuvantes, de manera que se consigue disminuir la barrera y favorecer la penetración del producto.   Principios activos cosmecéuticos En la creación de cosmecéuticos se combinan toda una serie de activos innovadores de última generación, formulando ingredientes naturales o sintéticos en formas cosméticas y presentados con aspecto de medicamento. – ícido hialurónico: este componente, presente en el propio cuerpo humano, es el responsable de mantener los tejidos perfectamente hidratados, gracias a su gran capacidad de retención del agua. Cuanto más hidratada mantengamos la piel, mejor será la absorción de otros activos que le podamos aplicar. – Extractos vegetales: desde la centella asiática al aloe vera, pasando por el extracto de semillas de uva, el ginkgo biloba, la baba de caracol o los aceites regeneradores de argán y rosa mosqueta, estos ingredientes son estimulantes de la población de fibroblastos, por lo que aumentan el contenido de colágeno y elastina, y ejercen una acción de efecto tensor flash. – Aminoácidos y péptidos: como el acetyl hexapeptide-3, actúan de mensajeros y favorecen la unión entre las células, fortaleciendo el cemento intracelular y mejorando así el aspecto de la piel. Asimismo, estimulan células como los fibroblastos para aumentar la síntesis de colágeno y elastina, reafirmando y tensando la piel, además de ejercer un efecto descontractor como el del botox. – Activos despigmentantes: inhiben la formación de la melanina, disminuyendo así las manchas y pigmentaciones más oscuras y uniformizando el tono de la piel. Son ingredientes como el ácido kójico, el ácido azeláico, la vitamina C en altas concentraciones, o el ácido glicitérrico, entre otros. – Vitaminas y antioxidantes: como el beta-caroteno, el ácido alfa-lipóico, el resveratrol procedente de la uva, el picnogenol del pino, la coenzima Q10, el té verde, el licopeno, la granada, la curcumina, las vitaminas C y E, etc., nutren la piel y la protegen ante las agresiones externas. – Hidroxiácidos: como el ácido salicílico, los alfahidroxiácidos (AHA) o los ácidos frutales (glicólico, láctico, málico y azeláico), tienen efectos antienvejecimiento y pueden tratar múltiples patologías de la piel, desde el acné y sus secuelas a la dermatitis seborreica o las alteraciones en la pigmentación, entre otras. – Renovadores celulares: son células madre de origen vegetal con acción antioxidante, protectora del ADN y despigmentante. Se extraen de una gran variedad de ingredientes, como el grano de trigo, la frambuesa, el café, la manzana suiza, la flor de loto o el alga erymgium, entre muchos otros. Relacionado

Después de las fiestas habrá que recuperar la figura…

409058 10150564054337883 58493005 n

Los excesos de las fiestas navideñas resultan inevitables y como consecuencia de ello los planes de después de navidad empiezan a ser tan conocidos como los que se llevan a cabo antes de verano. Operación bikini u operación polvorón; el nombre puede cambiar pero el fondo es el mismo: perder peso de forma sana, eficaz y cuanto más rápido mejor. Si se siguen los consejos adecuados y si, preferiblemente, se cuenta con la ayuda de un profesional de la estética o de la nutrición un mes puede ser suficiente para conseguir una figura más firme y delgada después de las fiestas. Quienes se decidan a intentarlo han de saber que un plan de adelgazamiento adecuado se sustenta en tres pilares básicos: una alimentación equilibrada e hipocalórica, un ejercicio físico continuado y una relación saludable con la comida. Los primeros días de la dieta la pérdida de peso se debe principalmente a la eliminación de líquidos y es a partir de los quince días cuando se comienzan a reducir las grasas acumuladas. Para evitar el efecto rebote, según la Organización Mundial de la Salud, el ritmo adecuado para la pérdida de peso es un kilo por semana. Esto significa que de nada sirven las dietas estrictas que lleven a perder mucho peso en poco tiempo puesto que será muy fácil recuperarlo luego. Una dieta excesivamente baja en calorías (con menos de 1300) no es la solución puesto que las dietas milagro son uno de los peores enemigos de la firmeza de la piel y del vientre plano. Perdiendo peso de forma gradual los resultados se conservarán durante más tiempo, la piel lucirá más tersa y los tejidos estarán más firmes. El régimen de alimentación debe ser fijado por un experto pero éste debe complementarse con recordar una serie de pasos tales como utilizar aderezos más saludables que la sal para las comidas tales como el vinagre, las plantas aromáticas o el zumo de limón; abandonar los malos hábitos dietéticos pero respetando el gusto personal puesto que de lo contrario la fuerza de voluntad puede flaquear con facilidad; tomar alimentos frescos a la plancha o al vapor sin acompañarlos con guarniciones contundentes; beber una gran cantidad de agua; o nadar y montar en bicicleta para activar el metabolismo y reducir la grasa corporal. Seguir estos hábitos durante un mes es suficiente para librarse de los quilos que se han engordado con los excesos navideños pero controlarse durante las fiestas en la medida de lo posible hará aún más fácil que los resultados obtenidos posteriormente sean duraderos.   Relacionado

Por qué engorda más comer poco entre horas que mucho en las comidas

comer entre horas

La vida está marcada por los ritmos biológicos y, por tanto, las necesidades vitales, como dormir o comer, deben estar reguladas en función a estos parámetros temporales. Las consecuencias más visibles de no adaptar las comidas a los horarios establecidos por el reloj biológico son el sobrepeso y la obesidad. Así lo han asegurado un grupo de científicos de la Universidad de Pensilvania en un artículo publicado recientemente en la revista Nature Medicine, después de alterar los ritmos biológicos de ratas de laboratorio. El resultado fue que engordaron mucho más que las ratas sanas, a pesar de ingerir la misma cantidad de comida. Para llevar a cabo la investigación los científicos suprimieron el gen del comúnmente denominado reloj biológico, conocido como BMAL1. Como consecuencia, estos roedores modificaron sus hábitos de alimentación, comiendo durante el tiempo en el que antes solían dormir y viceversa, por lo que llegaron a convertirse en obesos en muy pocas semanas sin haber incrementado la cantidad de alimentos. “Estas conclusiones nos demuestran que la obesidad no solo es el resultado de un desfase entre las calorías ingeridas y el gasto energético, sino que hay otros factores implicados en el desarrollo de esta enfermedad, como son los ritmos biológicos”, aseguraba Arnaud Basdevant, jefe del servicio de nutrición en el hospital parisino Pitié-Salpêtrière. Lo que más engorda es comer durante la noche El reloj biológico de cada persona está determ inado por factores ambientales externos, como la luz, la alternancia día-noche, la temperatura o la humedad, en base a los que se sincroniza la disposición de nuestro organismo para la actividad física o el descanso, el sueño o la vigilia y las comidas. En definitiva, el hombre no es un animal nocturno, por lo que tanto la actividad física durante la noche como la ingesta de comida provocan fatiga, trastornos alimentarios y sobrepeso. Unas consecuencias que están sobradamente estudiadas en los trabajadores de los turnos de noche .Picar entre horas no satisface el apetito y confunde nuestro reloj biológico Estos descubrimientos han sugerido nuevos tipos de dietas b asadas en la ‘crononutrición’, es decir, en regular las comidas según el reloj biológico. Aunque muchas de ellas han sido criticadas por los especialistas en nutrición porque aseguran que se puede adelgazar comiendo todo lo que se quiera, siempre y cuando se haga estrictamente dentro de unos mismos horarios marcados para ello. De lo que no hay duda es que, ajustar las comidas a un mismo horario y, sobre todo, evitar picar entre horas, es la mejor forma de adelgazar sin tener que hacer dieta. Los éxitos de la crononutrición La psicóloga cognitiva Odile Jacob, autora de La Chrono-diététique, hace hincapié en el hecho de que el objetivo de comer no debe ser otro que satisfacer el apetito. Sin embargo, la sensación de saciedad no comienza hasta 20 minutos después de comenzar a comer, cuando el cerebro comienza a trasmitir este tip o de señales. Por ello, sostiene que picar entre horas no satisfará inmediatamente nuestro apetito y confundirá nuestro reloj biológico, que computará ese acto como una comida más del día. Sus principales recomendaciones son guardar estrictamente los horarios de las tres comidas diarias, no ingerir alimentos entre medias ni durante la noche –porque no se quemarían las calorías–, y comer lo más lentamente posible para darle tiempo al cerebro a enviar las señales de saciedad. En las cronodietas tiene especial importancia el desayuno, ya que después de ocho o nueve horas de ayuno el cuerpo necesita una comida rica en hidratos de carbono, lípidos y proteínas para activarse. Para ello, no deben faltar los cereales o el pan, las frutas y los huevos.  Relacionado

MENÚ DE NAVIDAD

cenanavidad

Hoy os traemos el último post del año y el último de los artículos de Navidad de esta tanda. Se trata de dos recetas que pueden servir como idea para los platos principales cualquiera de los días de fiesta que tenemos por delante. Puede que muchos recibáis unos cuantos invitados en casa, y seguro que queréis hacer platos ricos con los que se chupen los dedos, fáciles y que no os den mucho trabajo, y a ser posible, baratos para no dejaros el bolsillo vacio! Hoy os mostramos dos recetas con las que triunfaréis, se trata de una crema de langostinos y de una lubina al horno con miel y mostaza… Sin más preámbulos, os dejamos cantidades para una persona. Recordad que son cantidades para una dieta de 1500 Kcal, pero podéis adaptarlas al resto de comensales “a ojo”: que a vuestro abuelo no le vale con dos filetes de pescado, pues ponedle tres 🙂CREMA DE LANGOSTINOS  Ingredientes para una persona. Patata: 120 g Zanahoria (o calabaza): 80 g Cebolla: 40 g Apio: 1 ramita Langostinos: 3 unidades, sin pelar. Queso tipo philadelphia Light: 2 cucharadas Azafrán: 3 hebras Agua: 250 mL (1 vaso) Nuez moscada, pimienta negra y sal. Vas a necesitar dos utensilios: una cazuela y una sartén. En la sartén, haz a la plancha los langostinos, deja que se doren bastante y reserva. En la cazuela, pon un poquito de aceite y añade la cebolla picadita. Déjala hacer unos minutos y a continuación añade la zanahoria y la patata troceadas. Da unas vueltas para que tomen color y añade el agua indicada. Pon un poco de pimienta negra, nuez moscada, unas hebras de azafrán y un poquito de apio para ensalzar el sabor. Cuando rompa a hervir, añade los tres langostinos y deja cocer unos 20-25 minutos. Para terminar: saca los langostinos y pélados, puedes reservar uno para adornar el plato, pero si lo prefieres puedes añadirlo a la cazuela de las verduras. Echa también el queso tipo philadelphia indicado y pásalo por la batidora para preparar una suave crema de langostinos. Sírvela bien caliente y… a disfrutarla!! LUBINA AL HORNO CON MIEL Y MOSTAZA Ingredientes para una persona. Filetes de lubina: 2 Cebolla roja: 40 g Aceite de oliva, sal, pimienta negra y jengibre en polvo. Miel (te recomiendo con aroma de limón). Mostaza (no muy fuerte, la de Hellman’s es suavecita). Receta sencillísima que sorprenderá a todos… Tan fácil como: Trocea la cebolla y disponla en una fuente resistente al horno. Echa el aceite indicado por encima. Sitúa los filetes de lubina con la piel para abajo sobre la cebolla, y sazónalos. Añade pimienta negra, jengibre en polvo y echa unos chorritos de miel y mostaza. Da la vuelta a los filetes (para que la piel quede boca arriba, en contacto con el calor del horno) y repite la operación: sal, pimienta negra, jengibre en polvo y unos chorritos de miel y mostaza. Mételos en el horno durante 15-18 minutos a fuego alto (unos 225-250º) y disfruta del resultado. La piel quedará crujiente y podrás retirarla con la punta del cuchillo, dejando así el filete de pescado limpio. Esta receta puede hacerse con filetes de merluza, o incluso de pechuga de pollo o pavo si eres más de carne. Y además podemos acompañarla con una ensalada sencilla de tomates 🙂     Relacionado

Hombres del 2015: atractivos de la cabeza a los pies

75360503 s 1

75360503 – man sexy body with black lines on skin. closeup of beautiful fit muscular male torso with pencil surgical marks on abs before plastic surgery, beauty operation on black background. high resolution Sentirnos a gusto con nosotros mismos es básico para enfrentarnos a nuestro “día a día”. Por eso, aquí presentamos una serie de tratamientos y cuidados masculinos que ya cuentan con una gran aceptación. Para todos los hombres que, como propósito de año nuevo, hayan decidido cuidarse un poquito más… aquí tienen estas propuestas. Las preocupaciones estéticas masculinas dependen, en gran medida, de su edad, de su trabajo y de su tipo de vida. Generalmente, los chicos jóvenes se preocupan por los kilos de más que se acumulan sobre todo en la región abdominal y en los pectorales. El problema de los ejecutivos, en cambio, suele ser que llevan un ritmo de vida muy estresante y, por tanto, se encuentran contracturados por las zonas de la espalda, hombros y cuello. Requieren de masajes descontracturantes en las áreas más afectadas a la vez que necesitan terapias antiestrés y relajantes. Para el primer caso (hombres que buscan rebajar peso), existe una serie amplia de tratamientos estéticos indicados para este fin. Entre ellos se encuentran los programas de tratamientos externos, equipos de terapia subdérmica y electroestimulación. También juegan un papel importante los ultrasonidos, los equipos de cavitación, la mesoterapia y los masajes, entre otros. La electroestimulación, por ejemplo, permite tonificar, fortalecer, reducir y modelar el cuerpo. A su vez, la radiofrecuencia permite realizar una remodelación corporal mediante un calentamiento controlado de la dermis y del tejido graso. Los ultrasonidos están indicados principalmente para tratamientos de adelgazamiento, realizando un micromasaje en el que las ondas actúan directamente sobre el metabolismo de los adipositos. La electroporación (también conocida como electroforoporación o mesoterapia virtual) aumenta la permeabilidad de la membrana y favorece el paso de activos. Finalmente, la vacunterapia mejora el drenaje, reduce centímetros y tonifica el cuerpo. La depilación masculina En los centros de estética, uno de los métodos depilatorios que más se emplean actualmente es la depilación láser, que permite obtener resultados buenos y prolongados. Con ella, es posible reducir el vello hasta en un 80%, aunque la efectividad del tratamiento dependerá del tipo de pelo y del fototipo de piel. Normalmente, la depilación masculina suele ser fácil, ya que suele tratarse de pelo grueso y oscuro. El vello del hombre y la mujer es diferente hormonalmente, el primero cuenta con un mayor número de folículos pilosos por centímetro cuadrado y además suele contener mayor cantidad de melanina, por lo que absorbe mejor la luz garantizando una mayor eficacia del tratamiento. Cosmética masculina La cosmética es imprescindible para el cuidado masculino, que se está convirtiendo en un mercado cada vez más prioritario. La piel del hombre y de la mujer son distintas y se diferencian principalmente por tres factores fisiológicos: El espesor. La firmeza. La secreción sebácea. Es un tipo de piel más grasa que la de las mujeres y su principal problema son los brillos. Por tanto, la cosmética masculina ha de incluir en sus formulaciones los principios activos adecuados a estas necesidades significativas de la epidermis del hombre. También las texturas han de ser más ligeras para una aplicación más fácil y rápida y, por último, deben contar con un perfume más discreto y refinado, con matices tónicos y masculinos. Piel libre de granitos La piel masculina produce más sebo y sudor, lo que la convierte en más grasa, ácida y ofrece un entorno más favorable a las bacterias que originan los granos. Por lo tanto, habrá que utilizar una cosmética específica para ellos. Para combatir este inestetismo, es recomendable llevar a cabo un peeling corporal localizado que provoque una exfoliación homogénea de la capa córnea, aumente la oxigenación e influya sobre el proceso de regeneración celular. De esta manera, mejorará también la capacidad de penetración de los activos que apliquemos posteriormente. El éxito de los tratamientos relajantes De entre los tratamientos masculinos más demandados y que actualmente cuentan con más aceptación en los centros de estética se encuentran aquellos protocolos relajantes en los que se emplean fangos, vinoterapia, chocolaterapia… En general, a los hombres les gusta sentir el masaje relajante combinándolo con maniobras de masaje terapéutico. Relacionado

Estimulación del Colágeno con IPL

Fototerapia grid

Desde tiempos muy antiguos la sociedad se ha caracterizado por el cuidado estético de la piel. Desde el Antiguo Egipto, con los baños de leche fermentada de Cleopatra (ícido Láctico-AHA) para suavizar la piel, hasta la lujosa y exuberante corte de Luís XVI donde aparece el romanticismo con los característicos rasgos pálidos y etéreos. Las mujeres se escondían del sol y del aire para preservar el rostro del bronceado. De esta manera, el color blanco de la tez las diferenciaba de la clase trabajadora, la cual, estaba expuesta al sol durante horas y se fotoenvejecía rápidamente acumulando un color oscuro con discromías y alteraciones vasculares. Ya en aquella época se utilizaban brebajes caseros a partir de residuos de vino (ícido Tartárico -AHA) y bebían vinagre para reducir los glóbulos rojos y obtener así una piel más clara. Desde tiempos muy antiguos la sociedad se ha caracterizado por el cuidado estético de la piel. Desde el Antiguo Egipto, con los baños de leche fermentada de Cleopatra (ícido Láctico-AHA) para suavizar la piel, hasta la lujosa y exuberante corte de Luís XVI donde aparece el romanticismo con los característicos rasgos pálidos y etéreos. Las mujeres se escondían del sol y del aire para preservar el rostro del bronceado. De esta manera, el color blanco de la tez las diferenciaba de la clase trabajadora, la cual, estaba expuesta al sol durante horas y se fotoenvejecía rápidamente acumulando un color oscuro con discromías y alteraciones vasculares. Ya en aquella época se utilizaban brebajes caseros a partir de residuos de vino (ícido Tartárico -AHA) y bebían vinagre para reducir los glóbulos rojos y obtener así una piel más clara. Siguiendo las tendencias sociales, la tecnología estética avanza para ofrecer técnicas para seguir no sólo cuidando y emblanqueciendo la piel sino también, atenuando las alteraciones pigmentarias y vasculares de ésta. Así en los años 90 toman fuerza los peelings en distintas concentraciones de AHA, (alfahidroxiácidos) entre otros, con fines exfoliativos para generar la pérdida de una o más capas de la piel, ya utilizados a finales del siglo XVIII. Tratamientos con luz Diferentes estructuras de la piel (cromóforos) tienen capacidad de absorción de la luz a distintas longitudes de onda y consecuentemente se calientan. La finalidad de la fototerapia es aprovechar este aumento de la temperatura para realizar una fototermólisis en la estructura que vamos a tratar. Cuando nos referimos al tratamiento con Luz Pulsada Intensa (IPL) hablamos de una lámpara de xenón que emite una luz compuesta por muchos fotones que viajan a múltiples longitudes de onda en un rango de emisión que abarca desde los 300 nm. a los 1200nm. El comportamiento de la luz pulsada intensa es asimilable al de una bombilla: la luz se desplaza en todas direcciones y es absorbida por los principales cromóforos de la piel; la oxihemoglobina, la melanina y el agua. Debe ser el equipo el que asegure que sólo se transmita un determinado tipo de luz en función del tratamiento que se quiera realizar y nos acote perfectamente la luz a emitir al objetivo o cromóforo que queremos calentar, asegurando tratamientos muy efectivos y seguros para excluir de este aumento de la temperatura las estructuras adyacentes que podrían causar efectos adversos como quemaduras.   Fotorrejuvenecimiento con IPL Trata con gran rapidez toda la superficie de la cara, escote, brazos y manos, tratando alteraciones vasculares, pigmentarias y mejorando la textura en lugar de hacer sesiones por separado para cada imperfección cutánea. De esta forma, además, se consigue un resultado más uniforme, una tez más tersa y luminosa. En el equipo, primeramente se debe seleccionar el filtro o banda de luz apropiada para este tipo de tratamiento (alrededor de 555-950 nm). En este filtro la luz emitida se dirigirá en una pequeña porción a la hemoglobina y la mayor parte a la melanina.   En el fotorrejuvenecimiento lo ideal es que el equipo entregue la luz en un disparo con un pulso fraccionado ya que es de suma importancia tener en cuenta el tiempo de relajación térmica (TRT) de la estructura que tratamos. Al ser estructuras queratinosas en la epidermis son muy pequeñas. Esto facilita su calentamiento y a la vez facilita la conducción de calor al tejido adyacente, por tanto, debemos emitir la luz con pulsos muy cortos e intensos. Una vez la luz alcanza la piel, ésta es absorbida por el cromóforo melanina el cual tiene una reacción de oxidación, después se oscurece y en una semana desaparece por descamación. Las consecuencias inmediatas de este impacto de energía lumínica transformada en calorífica son que el calor restante controlado, es conducido al tejido adyacente y consecuentemente se produce un calentamiento de la piel. Este aumento de la temperatura que llega a la dermis estimula la colagenosis y la producción de otras fibras de malla dérmica. El resultado será una eliminación de las alteraciones pigmentarias superficiales aportando una uniformidad en el tono y la mejora en la textura de la piel, la luminosidad y la disminución del tamaño del poro. Mejorar los resultados combinando tratamientos La combinación de varias técnicas como la PDT entre otras demuestra ser más eficaz que la IPL aislada. Actualmente podemos encontrar otras técnicas para mantener nuestra piel joven y radiante. Radiofrecuencia de baja potencia: Es un método no ablativo que se basa en la aplicación de radiaciones electromagnéticas para acceder a las capas más profundas de la piel, ya sea en el rostro o en el cuerpo, con el fin de provocar una gran movilización molecular y energética en el tejido. Un haz de calor penetra en la piel y actúa hasta casi 1 cm. de profundidad sobre la dermis reestructurando el colágeno envejecido. Peeling químico o dermoabrasión: Consiste en la aplicación de una sustancia química sobre la superficie cutánea que propicia una descamación controlada de la epidermis con la finalidad de producir una renovación de las capas superficiales de la piel. Bótox: Es un preparado farmacológico de una neurotoxina producida por la bacteria Clostridium Botulinum. Es la toxina botulínica tipo A purificada. Este tratamiento está

LA NUTRICIÓN COSMÉTICA

frutas2

La nutricosmética, también llamada ‘cosmética de tercera generación’ o ‘cosmética oral’, se compone generalmente de extractos naturales de origen vegetal que al ingerirse actúan internamente, desde nuestro propio organismo. Es una forma más de cuidarse, como complemento a la cosmética de aplicación tópica. En el caso de Collagen 360º, el colágeno marino enriquecido presente en su composición, actúa como refuerzo para ayudar a reafirmar la piel desde el interior del organismo, actuando sobre las capas más profundas de la piel para reducir las arrugas y devolver la luminosidad en rostro y cuerpo. Se trata de un nutriente funcional que, combinado de forma complementaria con el uso constante de productos cosméticos, ayuda a restablecer el equilibrio metabólico de la piel, favoreciendo la biosíntesis de sus componentes. Para obtener mejores resultados, lo recomendable es seguir un tratamiento integral, de ahí la denominación 360º, combinando el Elixir con el resto de productos de aplicación tópica como Collagen 360º Intensive Cream, Collagen 360º Eye Contour y Collagen 360º Capsuled Mask. Collagen 360º intensive cream también cuenta en su composición con colágeno marino enriquecido, en una elevada concentración, para contrarrestar la pérdida de colágeno del organismo y favorecer la reducción de arrugas, mejorar la elasticidad y la suavidad de la piel. Collagen 360º eye contour es una crema de última generación que consigue un efecto relleno sin inyección. Ha sido desarrollada para el tratamiento de los signos del envejecimiento periocular, con el objetivo de reducir visiblemente las arrugas, difuminar ojeras y bolsas y alisar las líneas de expresión estimulando la regeneración de colágeno sin necesidad de inyectarlo. Collagen 360º capsuled mask es una innovadora mascarilla facial, fabricada en un material conocido como ‘tejido no tejido’ sin conservantes, perfumes ni colorantes, que proporciona un efecto tensor inmediato. Actúa junto con Collagen 360º solution, un fluido activador que aporta al rostro una sensación de firmeza y un aspecto más descongestionado. La sinergia entre los productos del tratamiento integral Collagen 360º ofrece una amplia cobertura para satisfacer las necesidades de nutrición de la piel desde fuera y desde dentro de nuestro organismo.  Relacionado