Cómo mantener la piel durante el verano

Llega el verano. La playa y la piscina ya son una opción y todas queremos estar bronceadas para lucirnos. Sin embargo, el sol -cada año más fuerte- afecta nuestra piel. Por eso, en estos días, es fundamental cuidarla de manera especial. La clave: la hidratación El sol va a resecar nuestra piel mucho más si nos exponemos indebidamente, es decir: sin protector solar, en excesiva cantidad de tiempo u en un horario no recomendado (el horario aconsejado es de 8 a 11 y de 17.a 19). Al momento de hidratar, lo que importa es el vehículo (crema, gel, spray) del protector solar. Por ejemplo, si se trata de protectores en crema, hay algunos que actúan como hidratantes y reparadores, es decir, al aplicar el protector, también hidratamos Siempre y para todas las pieles, lo ideal es higienizarla y humectarla dos veces por día. “Al exponernos, tenemos que usar antioxidantes, Vitaminas E, A, C, solas, en geles, en las cremas humectantes o en los protectores. Estos componentes actúan inhibiendo los radicales libres, responsables del envejecimiento”, Hay que tener en cuenta que, aún aplicando el protector, el sol provoca una acción de exfoliación, que hace que se pierda agua y células. Pero, ¿con qué tipo de crema nos conviene hacerlo? “Después de la exposición, se necesita hidratar. El producto elegido va a depender de cada piel. Si la piel es añosa y gruesa, va a requerir una crema más densa, además de los principios activos correspondientes. Los factores de crecimiento u oligoelementos van a enriquecer la humectación favoreciendo el recambio celular”,. “En cambio si la piel es joven, con una crema hidratante ligera alcanza. Si la piel es grasa –a pesar de la grasitud– sigue estando deshidratada. Lo recomendable es un gel o loción, que son los vehículos más adecuados en estos casos”. En el caso de quienes tengan piel muy blanca, usar una buena protección en crema, no en geles ni spray. La crema debe ser bien aplicada, en cantidad generosa, bien friccionada y repetir la aplicación cada dos horas, sin excepción. Por el contrario de lo que se piensa, cuanto más se protejan las personas de piel muy blanca, más podrán disfrutar del aire libre y el tiempo ocioso”. Al momento de los cuidados, hay que tener en cuenta que las zonas “más sensibles” y que pueden resultar más dañadas son los párpados, ya que su piel es sumamente delgada. Tampoco nos debemos olvidar del cuello y el pecho, que envejecen con mucha facilidad por sucesivas quemaduras desafortunadas, y de los empeines de los pies. ¿Hay que cambiar de cremas durante el verano? La calidad de las cremas no necesita cambiar porque llegó el verano, pero sí hay que modificar las texturas, ya que la transpiración hace más difícil su uso. Los activos recomendados son urea y ácido hialurónico ya que ayudan a retener mucha agua en epidermis. También son excelentes el ácido láctico, la coenzima Q10 y la glicerina, que ayudan a retener la humedad. “Las cremas deben ser aplicadas al menos dos veces por día, mañana y noche, generosamente y masajeando bien para hidratar la capa córnea y para que el principio activo penetre”, Qué hacer después de las vacaciones A pesar de que la piel haya sido bien cuidada durante el verano, ésta va a presentar resecamiento y células descamadas. “Para la recuperación de la piel, se recomiendan peelings, ácidos y una hidratación especial antes de volver a los cuidados de invierno, donde se da un proceso de recambio de células al mismo tiempo que se mantiene la piel humectada. Para esto, el uso de ácidos es ideal ya que ayuda a mantenernos humectadas. Por supuesto, la hidratación va a depender del tipo de piel: las vitaminas A, C y D actúan como protectores naturales ante la acción oxidante y el fotodaño. Al mismo tiempo también nos protegen de la liberación de radicales libres”, En el verano las temperaturas aumentan y con ellas la lista de actividades que hacemos al aire libre, por eso resulta importante saber exactamente como tratar nuestra tez durante los meses más calurosos del año para que luzca hermosa y saludable. Cada vez que vayas a la playa, un picnic, a correr al aire libre o a practicar cualquier otra actividad, no olvides usar un protector solar adecuado para ti. Escoge productos de protección que te mantengan a salvo de los rayos UV y UVA preferiblemente con base acuosa para evitar que los poros de tu piel se tapen. Recuerda que las horas en las que el sol es más intenso y dañino son desde las 10 hasta las 16, así que aumenta la protección en estos períodos. No olvides proteger además zonas delicadas como el escote, las manos, el cuello o las orejas, que también requieren atenciones para no sufrir a causa del sol Usa sombreros para aumentar la protección en el rostro y ropa adecuada que te permita sentirte fresca para evitar que la sudoración excesiva o los roces te generen irritaciones y molestias No olvides hidratar tu piel pues las temperaturas, la piscina, el mar y todas las actividades típicas del verano hacen que se reseque más de lo normal. Utiliza una buena crema hidratante para tu cuerpo y otra para el rostro, tu piel te lo agradecerá Beber abundante líquido también te ayudará a mejorar la apariencia de tu tez y a mantenerte sana por dentro y por fuera, sobre todo si pasas largos períodos al sol Y los delicados labios también necesitan atenciones especiales ante las temperaturas extremas No olvides alimentarte de manera adecuada consumiendo frutas y hortalizas frescas ricas en vitaminas y nutrientes, esto hará que tu piel luzca más atractiva para que la puedas exhibir en el verano. Si estáis pensando que es un lío lo de las cremas en verano ,es normal .La crema hidratante ,nutritiva regeneradora, tensora ,el serum de vitaminas , ,el regenerador ,la crema de las manchas, y por último la PROTECCIÓN SOLAR, como me las aplico? Es la pregunta más, frecuente en la consulta antes de las vacaciones de verano . Los cuidados de la piel dependen de la estación del año
Claves para saber qué sujetador comprar

¿Cuántas veces hemos querido comprar un sujetador y no hemos sabido la talla? Nueve de cada 10 mujeres desconoce cuál es su talla correcta. Es más que lícito querer estar a la última moda en lencería, pero no hay que dejarse llevar por el diseño más espectacular; la prioridad es el uso adecuado y saludable de esta prenda para que el pecho, la espalda y el cuerpo en general no se resienta. Claves para comprar el sujetador adecuado Los tirantes han de estar rectos. La parte de atrás del sujetador no debe subir por la espalda, sino que debe estar en posición horizontal. El aro tiene que estar plano en la zona del tórax. Tiene que abarcar todo el pecho. Debe tener más de dos broches. Los tirantes han de ser de dos dedos de ancho, como mínimo. ¿Cuál es su función? Sujetar y proteger. Estas son las principales funciones de esta prensa, como la misma palabra ya lo dice. La glándula mamaria es un órgano que carece de músculos y que, por tanto, tiene escasos mecanismos de fijación. Va apoyada solamente en los músculos pectorales a través de unos ligamentos que no son muy potentes, que son los ligamentos de Cooper y es un tejido fibroso que necesita un agente externo como es el sujetador. Con el tiempo, estos ligamentos se rompen y la piel se va cayendo, sobre todo si no se usa esta prenda. Relacionado
CONSEJOS PARA CUIDAR NUESTRA PIEL EN VERANO

Ahora buscamos descansar en el mar, la montaña, piscina,.. y esto supone en la mayoría de los casos una mayor exposición al sol. De ahí la importancia de realizar una adecuada protección solar. Para ello, toma nota de estos consejos: 1. Aplica la crema solar antes de salir de casa, no en la playa ni en la piscina y extiende una buena capa de manera uniforme por todas las partes del cuerpo que estén expuestas al sol. No te olvides de proteger cuidadosamente el escote, cuello y manos que son con frecuencia son motivo de consulta por fotoenvejecimiento. 2. Aplica el fotoprotector sobre la piel seca y renueva la aplicación cada 2 horas y cada vez que sales del agua. Además de usar fotoprotector, usa ropa adecuada, sombreros y gorras. Es muy importante extremar la protección en las horas centrales del día. 3. No es aconsejable tomar rayos UVA para broncearte. Existen en el mercado numerosas cremas autobronceadoras que te proporcionarán un bronceado sin efectos perjudiciales. 4. Hidrata tu piel adecuadamente, utiliza cremas hidratantes tanto en el rostro como en el resto del cuerpo. Puedes mejorar los resultados si aplicas un serum con antioxidantes antes de la crema hidratante en la cara. 5. Si quieres mejorar tu aspecto o eliminar algunos de los efectos de la edad, también puedes hacerlo en esta época del año. No existe contraindicación para realizar tratamientos con toxina botulínica o rellenos dérmicos. 6. Si tu piel presenta manchas solares no es el mejor momento para empezar tratamientos que eliminen estas lesiones. En verano procura protegerte al máximo para no mancharte más. 7. Si has descubierto alguna lesión pigmentada nueva en tu piel que te resulte sospechosa, acude a tu dermatólogo. Relacionado
MAQUILLAJE Y ACNÉ ¿CÓMO Hacerlo?

Si tienes acné, cicatrices o piel grasa con esta tendencia seguro quieres disimular las lesiones (activas o cicatrices) con maquillaje, y debes tener sumo cuidado a la hora de elegirlo, por todo ello te recomendamos: Visita al Médico, si tienes un acné activo seguro necesitas medicación tópica u oral que ayudará a controlarlo, y así lucirá mejor tu maquillaje.Cuidado diario adecuado, los productos de uso diario para tu higiene facial se deben adaptar a tus necesidades, para ello un profesional de la medicina debe evaluar tu piel y determinar cual es tu linea ideal. Maquillaje, hay muchos y actualmente la industria farmacéutica tiene una amplia gama de productos libres de grasa para pieles grasas con tendencia acnéica, si tu piel es sensible te vendrían bien los elaborados con menor cantidad de aditivos químicos, sin perfumes; si es una piel deshidratada con agentes hidratantes especiales para pieles acnéicas. Hay correctores especiales para disimular rojeces, manchas, etc. El precio suele ser un indicativo de la calidad del producto. Cuando tienes una piel con problema no te puedes dar el lujo de usar cosméticos comunes que pueden aumentar tu problema y dejarte mas cicatrices. Recuerda que hoy en día tener acné no es un problema grave, sólo tienes que asesorarte con un profesional de la medicina que te ayudará a encontrar Tú solución, y disfrutar una piel saludable y bella. Relacionado
El invierno, buena época para hacerte un peeling
Los meses de inverno resultan una buena época para renovar la piel debido a que los rayos ultravioleta responsables de las quemaduras y de la aparición de melanomas tienen una intensidad menor. Por eso, ahora es un buen momento para hacerte un peeling y estimular la regeneración del tejido cutáneo. El peeling químico acelera el proceso de descamación natural de la piel arrastrando células muertas e impurezas, oxigenando los tejidos y reactivando los mecanismos de regeneración y renovación celular. Después del peeling se incrementará el grosor de la epidermis, dejando un aspecto más joven y lozano además de aumentar la elasticidad y luminosidad. Es importante que sepas que sólo lo puede aplicar un especialista en dermocosmética, que es la persona que determinará el peeling más adecuado en función de las características de tu piel. Para que los resultados sean un éxito total hay que evitar riesgos. Por eso, y aunque sea invierno, hay que usar protección solar la semana previa para que el peeling penetre uniformemente y, también la posterior. Al eliminar las capas superficiales de la piel, ésta se encuentra desprotegida mientras no complete su ciclo de regeneración. Si lo hacemos así, en primavera estaremos preparados para poder tomar los primeros rayos y adquirir un bronceado realmente bonito. Para renovar tu piel en profundidad, en Cenydiet te recomendamos los peelings químicos de la gamamesopeel. Conseguirás oxigenar los tejidos y arrastrar las células muertas e impurezas. Después del peeling, te sorprenderá la elasticidad, la luminosidad y el aspecto rejuvenecido de tu piel. Relacionado
¡Embellece tu mirada con unos simples pasos!

Todos sabemos que cuidar la piel del rostro es importante para tener un buen aspecto y mantener un aspecto joven y luminoso. Pero, ¿le dedicamos el mismo énfasis al cuidado del contorno de ojos? Esta zona es tan importante como delicada. Al final del día, los ojos muestran los efectos del cansancio acumulado por la falta de sueño, el cansancio o la contaminación, sin olvidar el estrés y el paso del tiempo. Como resultado de todo surgen las ojeras, las bolsas y las inevitables líneas de expresión o patas de gallo. Cuidar el contorno de ojos diariamente es sencillo y notarás los efectos pronto consiguiendo una mirada más iluminada, más joven e hidratada. ¿Cómo aplicar correctamente el contorno de ojos? La pauta ideal es aplicarlo 2 veces al día, por la mañana y por la noche, previa limpieza de la zona. Es muy importante aclarar que la aplicación se realiza sólo en el párpado inferior, nunca en el párpado móvil que es más graso y requiere un cuidado distinto. El primer paso es poner una pequeña cantidad de producto en un dedo y a continuación aplicarlo en el párpado dando unos pequeños toquecitos para que absorba mejor. La dirección habitual del movimiento de los toquecitos es de dentro hacia fuera, también en caso de ojeras, para destensar la zona. En caso de tener bolsas, el movimiento es de fuera hacia dentro para ayudar a drenar la zona y disminuir la retención de líquido en el párpado. El uso diario y constante de un contorno de ojos te ayudará a mejorar el aspecto de tu mirada pudiendo comprobar resultados visibles en 10 días. Las recomendaciones de Cenydiet Cenydiet te recomienda elegir el contorno de ojos que mejor se te adapte a tu piel, por eso es importante acudir a un profesional para que te haga un diagnóstico. La gama antiaging incluye: energy C eye contour(acción antiojeras, elimina los signos del cansancio y aporta una gran concentración de vitamina C), collagen 360º eye contour (difumina las ojeras y los signos de fatiga y estimula la regeneración del colágeno) yradiance DNA eye contour (antiarrugas, antiojeras y antibolsascon efecto lifting y tensor). Relacionado
Todo lo que debes saber sobre la biotina

La biotina, también conocida como vitamina B8, juega un importante papel en el metabolismo de los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas. Entre otros beneficios, otorga la facultad de compensar el déficit nutricional de cuero cabelludo responsable de la debilidad y de la caída capilar prematura. En estepost, le preguntamos a la formadora de mesoestetic, Mónica Collell, las principales dudas. ¿Qué beneficios aporta la biotina en nuestro cabello? La biotina, también conocida como vitamina B8, juega un importante papel en el metabolismo de los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas. Entre otros beneficios, otorga la facultad de compensar el déficit nutricional de cuero cabelludo responsable de la debilidad y de la caída capilar prematura. En estepost, le preguntamos a la formadora de mesoestetic, Mónica Collell, las principales dudas. ¿Qué beneficios aporta la biotina en nuestro cabello? La biotina también conocida como vitamina B8 otorga la facultad de compensar el déficit nutricional del cuero cabelludo responsable de la debilidad, fragilidad y caída prematura. Nutre la fibra capilar desde la raíz, favoreciendo de esta forma la construcción de un cabello fuerte y vigoroso. ¿Cómo conseguimos que la biotina actúe de manera más eficaz en nuestro cabello? Hoy la tendencia es ejercer el efecto 360º ó lo que es lo mismo in&out, lo que nos permite hacer una acción sinérgica. Para aumentar la eficacia de los tratamientos con biotina es básico utilizar un producto tópico en el cuero cabelludo aplicándolo mediante un ligero masaje hasta su completa absorción y complementarlo con nutracéuticos que contengan la dosis adecuadas de biotina. Es recomendable realizar este tipo de tratamientos por la noche por la capacidad de regeneración y reparación durante el sueño. ¿Cuál sería la rutina perfecta para que la aportación de biotina sea más efectiva, para sacarle partido? En Cenydiet te recomendamos la aplicación tópica del serum tricology hair growth intensive lotion en días alternos y luego utilizar los nutracéuticos como collagen 360 o radiance DNA, los 6 primeros días de cada mes durante tres meses como terapia de shock. Es muy importante la constancia en estos tratamientos además de considerar hacer curas durante todo el año. ¿Qué efectos notaremos en nuestro pelo con productos con biotina? El principal efecto es que notamos el pelo más fortalecido y grueso, reduciendo su caída, con lo cual además de ser un tratamiento paliativo frente a la caída del cabello también se recomienda como preventivo, sobre todo en las épocas de mayor caída, como el otoño y la primavera. ¿Qué hay de verdad y qué hay de mentira en todas las cosas que se han dicho sobre los champús con biotina? Están más que comprobados y demostrados los beneficios de la biotina utilizada para tratamientos de caída del cabello. Es obvio que lo principal es utilizar productos que contengan las dosis adecuadas para conseguir respuesta terapéutica, además de utilizar productos tipo serum que actúen durante la noche para aumentar la absorción en el cuero cabelludo y el aporte extraordinario de los nutracéuticos. El champútricology intensive hair loss shampoo de mesoestetic no contiene biotina sino ingredientes activos que consigue preparar el cuero cabelludo para la posterior aplicación del serum. Relacionado
TRATAMIENTOS POST-PARTO

Presoterapia, cavitación, mesoterapia, radiofrecuencia… la elección de la técnica depende de las necesidades de cada mujer en función del peso aumentado durante el embarazo y sus propias características. Aunque normalmente suelen combinarse. Los senos sólo deben tratarse cuando la madre termine de amamantar al bebé. La cirugía es la última opción. En el caso de recurrir a ella, espere un año desde el parto. Es el tiempo necesario para evaluar si los cambios en el cuerpo de la mujer son definitivos. «La faja no debe utilizarse, incluso si el nacimiento ha sido por cesárea. Impide que los músculos se recuperen por sí mismos y a la larga la zona quedaría flácida. Puede usar una en momentos puntuales como una cena o ir al médico», aconseja Lucía Moya, matrona de la Fundación Jiménez Díaz. La caja pélvica de la embarazada cambia su estructura ósea después del parto. Se desplaza y después regresa a su sitio, pero nunca vuelve al estado original. Afortunadamente, no sucede igual con la piel y los músculos, los cuales sí se recuperan. Aunque depende del buen tono muscular anterior de la mujer, y sobre todo, de los cuidados antes, durante y después del embarazo. Presoterapia, cavitación, mesoterapia, radiofrecuencia… la elección de la técnica depende de las necesidades de cada mujer en función del peso aumentado durante el embarazo y sus propias características. Aunque normalmente suelen combinarse. Los senos sólo deben tratarse cuando la madre termine de amamantar al bebé. La cirugía es la última opción. En el caso de recurrir a ella, espere un año desde el parto. Es el tiempo necesario para evaluar si los cambios en el cuerpo de la mujer son definitivos. “La faja no debe utilizarse, incluso si el nacimiento ha sido por cesárea. Impide que los músculos se recuperen por sí mismos y a la larga la zona quedaría flácida. Puede usar una en momentos puntuales como una cena o ir al médico”, aconseja Lucía Moya, matrona de la Fundación Jiménez Díaz. La caja pélvica de la embarazada cambia su estructura ósea después del parto. Se desplaza y después regresa a su sitio, pero nunca vuelve al estado original. Afortunadamente, no sucede igual con la piel y los músculos, los cuales sí se recuperan. Aunque depende del buen tono muscular anterior de la mujer, y sobre todo, de los cuidados antes, durante y después del embarazo. Normalmente las clínicas o centros de estética efectúan circuitos postparto, es decir, combinan varios tratamientos: electroterapia, cavitación, presoterapia, radiofrecuencia, LPG… Y suelen vincularse al seguimiento de un plan nutricional. “La cirugía siempre es la última opción, y sólo si existe una distensión o una grasa muy localizada”. Los tratamientos estéticos actúan sobre varios planos. Por ejemplo, para restablecer el tono muscular se aplica electroterapia. Consiste en colocar electrodos que envían corriente para tonificar el músculo. Las sesiones duran entre 20-30 minutos, una vez a la semana. La celulitis o la grasa localizada se elimina mediante la técnica de lacavitación o ultracavitación. Se basa en ultrasonidos de muy baja frecuencia. Gracias a ellos, se aumenta la temperatura en los cúmulos de grasa hasta que se rompen las células adiposas. Éstas se eliminan a través del sistema linfático o bien las metaboliza el propio organismo. La presoterapia genera una serie de presiones en diferentes puntos mediante una especie de funda-pantalón que cubre desde el tobillo hasta el vientre. Facilita el retorno venoso y el drenaje linfático. “Mejora la hinchazón de las piernas y la retención de líquidos. La estimulación del sistema linfático favorece la eliminación de la grasa licuada durante la cavitación. Solemos aplicar la electroterapia, la cavitación y la presoterapia en una sola sesión, que dura una hora y media”, explica López Andrín. Se necesitan unas diez sesiones (una a la semana). Una vez bajado el volumen, la grasa y el músculo, continúa el tratamiento con 4 o 6 sesiones de radiofrecuencia para, sobre todo, reafirmar la piel flácida del abdomen. La máquina desprende ultrasonidos que calienta la dermis media y la dermis profunda (a una temperatura de entre 42 y 44 grados). Así se estimula la producción de colágeno y se activa la circulación de la dermis. Mejora el metabolismo de esta capa aumentando su grosor y la firmeza de la piel, al tiempo que reduce la grasa. El número de sesiones es de 4 a 6, una a la semana (de 30 minutos cada una para la zona del vientre). Cavitación de abdomen Para las cartucheras y los muslos, según López Andrín, la máquina más eficaz es la LPG. Ésta favorece la circulación de la sangre y la eliminación de líquido a la vez que aumenta el metabolismo de la quema de grasa. Todo esto mediante un amasamiento mecánico con succión. “Mejora la circulación en el ámbito de la dermis, así que actúa en esa capa aumentado su grosor y la firmeza de la piel”, asegura. Se recomiendan entre 5 y 6 sesiones, una a la semana, de una hora de duración. El tratamiento postparto completo dura entre 4 y 6 meses. Al mismo tiempo que se inicia, el médico debe seguir el plan nutricional impuesto por el médico. Si la mujer rebasa su peso ideal, el médico impone un régimen específico en función de sus características y si está lactando. Si a la mujer no le sobran kilos, simplemente dan unas pautas de alimentación como complemento a las máquinas. Relacionado
Lucir vientre plano

La zona abdominal es una de las mayores preocupaciones de los hombres que quieren cuidarse. Asistir a un centro para deshacerse de la llamada, “barriguita cervecera” o vientre plano, es uno de los servicios más solicitados entre el sector masculino. Ya sabemos que el hombre se está acercando a los centros de estética porque es consciente, cada vez más, de que quiere cuidarse, pero a menudo, cuando pensamos en preparar nuestro menú de servicios para el hombre, siempre pensamos en depilación, cuidados faciales… y no solemos pensar en qué servicios corporales son los más demandados por los hombres o cuáles pueden ser atractivos para atraerlos a nuestro centro. Mi experiencia en el cuidado del hombre me ha hecho darme cuenta de que a los hombres les preocupan tanto los aspectos de su cuerpo casi como a las mujeres. Asimismo, también les preocupa tener una espalda limpia de grasa y poros sucios, la calidad y suavidad de su piel, las estrías y la flacidez del tejido, etc. Reducción de abdomen masculino Los hombres buscan tratamientos en los que obtengan grandes resultados en pocas sesiones; la zona abdominal masculina es compleja porque a menudo nos encontramos con acumulaciones no sólo de grasa sino también de retenciones hídricas. Veamos un tratamiento adecuado para la reducción del abdomen masculino. Lo primero que debemos hacer es un correcto diagnostico para determinar la cantidad de líquidos y grasa presentes en la zona. Deberemos utilizar técnicas en las que consigamos una reducción de ambas sustancias. Como cosméticos, utilizaremos los que contengan, entre otras cosas, un alto contenido en sal, quemadores de grasa como el chitosán, la cafeína, etc. En cuanto a aparatología obtendremos grandes resultados con la lipocavitación, una plataforma oscilante y la electroestimulación muscular. Deberemos aconsejar a nuestro cliente sobre una alimentación sana y equilibrada. Aconsejaremos que realice una dieta rica en fibra, verdura, proteínas de fácil digestión y pobre en bebidas azucaradas y alcohol. Por supuesto, aconsejaremos la ingesta correcta de agua diaria. Alternaremos, para obtener óptimos resultados en la reducción del abdomen, la lipocavitación, cosméticos tales como sales, barros y la electroestimulación. ¿Qué pensar de la lipocavitación? Quisiera hacer un inciso sobre la lipocavitación. Como cada vez que sale una novedad importante en el campo de la estética, a las/os profesionales nos surgen dudas de si nos estarán vendiendo “el mismo perro con distinto collar”. He de decir que yo también era muy escéptica cuando empecé a oír a hablar de la cavitación y que dí mil vueltas antes de decidirme por un equipo. Pero hoy en día y en los tiempos que corren, en la que, la única manera de hacer frente a la situación actual que vivimos es innovar y ofrecer soluciones a nuestros/as clientes/as, he de deciros que una verdadera cavitación es la mejor de las inversiones que he hecho. Si en la mujer este tipo de terapia ofrece excelentes resultados, hasta ahora no conseguidos con otras técnicas en adiposidades localizadas y celulitis, en el hombre obtendremos sorprendentes resultados. La onda ultrasónica de baja frecuencia de la lipocavitación a 40 Khz. crea unas microburbujas en el interior de los líquidos cuyo tamaño crecen rápidamente hasta implotar, liberando de esta forma, energía que, primero, causa la separación entre si de los adipocitos y luego, la rotura de las paredes de algunos de ellos y su consiguiente vaciado. Queda claro por tanto que la esteticista tiene una importante herramienta entre sus manos que hasta ahora no tenía, pues puede tratar todas las disfunciones adipocitarias que antes necesitaban de bisturí. Es una técnica no invasiva y que no presenta ningún tipo de molestia en el la persona que la recibe. Momento de la lipocavitación Continuemos con nuestro cliente… Haremos una medición del contorno de su abdomen y la anotaremos para contrastarla en futuras sesiones. Marcaremos la zona a tratar con un lápiz adecuado para pintar en piel y le indicaremos que se tumbe en posición decúbito lateral. Aplicaremos una cantidad suficiente de gel conductor de ultrasonidos y elegiremos el programa adecuado para la zona de tratamiento, en este caso abdomen. Empezaremos a deslizar el manipulo por el abdomen de nuestro cliente ayudándonos con la otra mano para coger la mayor cantidad posible de tejido adiposo entre el manipulo y nuestra otra mano. Durante el proceso iremos preguntando a nuestro cliente si está cómodo y si percibe los “grillitos” característicos de la lipocavitación, pero posiblemente la segunda vez que se lo preguntemos no nos contestará por que ya estará durmiendo. La mayoría de mis clientes se duermen durante el tratamiento. Trascurridos quince minutos retiraremos el gel, limpiaremos la zona y le diremos a nuestro cliente que se ponga en sentido contrario para poder trabajar el otro lateral. Repetiremos la misma operación durante quince minutos más. Una vez finalizado el tratamiento deberemos ayudar al organismo a expulsar las grasas “licuadas” mediante drenaje. Lo ideal sería una plataforma oscilante por que a la vez que movilizamos, contribuimos a una estimulación muscular que también ayudará a la combustión de las grasas. A los dos ó tres días de realizado el tratamiento de lipocavitación, podremos citar a nuestro cliente para realizar una sesión de electroestimulación con un programa de adelgazamiento o drenaje, que combinada con infrarrojos aportará muy buenos resultados y potenciará los efectos de la lipocavitación. Utilizaremos una vez por semana la lipocavitación y cada dos días la electroestimulación alternando programas de adelgazamiento y tonificación. A mitad del tratamiento volveremos a hacer un programa con cosmético adelgazante y drenante como el descrito anteriormente. Dependiendo del volumen serán suficientes ente 6 u 8 sesiones de lipocavitación. Mantenimiento Como mantenimiento ofreceremos a nuestro cliente una sesión al mes durante cuatro meses y después una sesión cada tres meses. Una vez concluido el programa completo volveremos a hacer una medición, tanto de grasas y agua como de centímetros de contorno y otra toma de fotografías para que nuestro cliente vea los resultados de una manera técnica, por que de manera visual ya lo habrá notado por si mismo. Hay cientos,
Activos para lucir radiante

Para tratar la piel de la novia de cara al día de la ceremonia, es importante elegir los productos con aquellos activos cosméticos más efectivos y apropiados para sus necesidades, no sólo aliviando afecciones actuales, si no también previniendo posibles problemáticas futuras. Los cuidados de la piel antes de una boda no tienen porqué ser solo a corto plazo; en cosmética, como en otros ámbitos, es mejor prevenir que curar. Por esa razón, la cosmética del futuro será una cosmética preventiva, que desde edades más tempranas aporte a la piel los elementos activos necesarios para afrontar el paso del tiempo en buenas condiciones, siendo los más importantes los productos de protección solar para prevenir el fotoenvejecimeinto de la piel. Cosmecéuticos del futuro En la actualidad, se utilizan cada vez más en tratamientos estéticos y como coadyuvantes en tratamientos médicos-estéticos los denominados cosmecéuticos. Estos productos, a caballo entre la cosmética tradicional y la medicina, no curan directamente las afecciones, pero embellecen la piel y sus ingredientes activos tienen ciertos efectos positivos sobre la piel: – Evitan la deshidratación de la piel. – Restituyen las moléculas estructurales. – Activan los procesos metabólicos (por ejemplo, estimulan la formación de células). Pero los cosmecéuticos no pueden actuar por sí solos: mientras se estudia su actividad en el laboratorio, ésta se analiza in vitro; sin embargo, su aplicación in vivo sobre la piel se encuentra con el obstáculo de la barrera de la piel. Por esa razón, es necesario combinar la administración de los cosmecéuticos con su aplicación mediante aparatología o tratamientos médico-estéticos coadyuvantes, de manera que se consigue disminuir la barrera y favorecer la penetración del producto. Principios activos cosmecéuticos En la creación de cosmecéuticos se combinan toda una serie de activos innovadores de última generación, formulando ingredientes naturales o sintéticos en formas cosméticas y presentados con aspecto de medicamento. – ícido hialurónico: este componente, presente en el propio cuerpo humano, es el responsable de mantener los tejidos perfectamente hidratados, gracias a su gran capacidad de retención del agua. Cuanto más hidratada mantengamos la piel, mejor será la absorción de otros activos que le podamos aplicar. – Extractos vegetales: desde la centella asiática al aloe vera, pasando por el extracto de semillas de uva, el ginkgo biloba, la baba de caracol o los aceites regeneradores de argán y rosa mosqueta, estos ingredientes son estimulantes de la población de fibroblastos, por lo que aumentan el contenido de colágeno y elastina, y ejercen una acción de efecto tensor flash. – Aminoácidos y péptidos: como el acetyl hexapeptide-3, actúan de mensajeros y favorecen la unión entre las células, fortaleciendo el cemento intracelular y mejorando así el aspecto de la piel. Asimismo, estimulan células como los fibroblastos para aumentar la síntesis de colágeno y elastina, reafirmando y tensando la piel, además de ejercer un efecto descontractor como el del botox. – Activos despigmentantes: inhiben la formación de la melanina, disminuyendo así las manchas y pigmentaciones más oscuras y uniformizando el tono de la piel. Son ingredientes como el ácido kójico, el ácido azeláico, la vitamina C en altas concentraciones, o el ácido glicitérrico, entre otros. – Vitaminas y antioxidantes: como el beta-caroteno, el ácido alfa-lipóico, el resveratrol procedente de la uva, el picnogenol del pino, la coenzima Q10, el té verde, el licopeno, la granada, la curcumina, las vitaminas C y E, etc., nutren la piel y la protegen ante las agresiones externas. – Hidroxiácidos: como el ácido salicílico, los alfahidroxiácidos (AHA) o los ácidos frutales (glicólico, láctico, málico y azeláico), tienen efectos antienvejecimiento y pueden tratar múltiples patologías de la piel, desde el acné y sus secuelas a la dermatitis seborreica o las alteraciones en la pigmentación, entre otras. – Renovadores celulares: son células madre de origen vegetal con acción antioxidante, protectora del ADN y despigmentante. Se extraen de una gran variedad de ingredientes, como el grano de trigo, la frambuesa, el café, la manzana suiza, la flor de loto o el alga erymgium, entre muchos otros. Relacionado