Cenydiet

El acné. Tratamientos para eliminarlo

rosacea piel

El acné es una dolencia cutánea que genera en la persona que lo sufre numerosos complejos y dificultades para relacionarse con los demás. Según señalan los expertos entre el 18 y el 44% de las personas con acné sufren depresión y más de la mitad presenta cuadros de ansiedad. Aunque el acné se trata de una enfermedad cutánea difícil de estimar, se puede decir que en España entre un 2Ž5 y un 3Ž5 millones de habitantes presentan algún grado de esta lesión. Se trata por lo tanto de un problema bastante común que afecta en mayor medida a los adolescentes, aunque tampoco es infrecuente en niños y adultos. Así mismo se manifiesta principalmente en personas de raza caucásica más que en aquellas de raza negra u oriental. Su pico de incidencia es a los 14 años en las mujeres y a los 16 años en los hombres. En muchos casos este tipo de lesiones aíslan al individuo, el cual presenta problemas de depresión y ansiedad así como dificultades para relacionarse con su entorno. ¿Qué es el acné? El acné es una enfermedad cutánea del folículo pilosebáceo que provoca que las glándulas sebáceas generen más secreción de la que en un principio la piel es capaz de eliminar. Estos cúmulos grasos dan lugar a tapones – comedones – que cuando se oscurecen se convierten en espinillas. A su vez, al romperse el tapón la zona puede entrar en contacto con bacterias e infectarse formándose nódulos llamados pústulas. Si estas áreas infectadas se extienden a lo largo del interior de la piel más profunda agrandándose hasta llegar a ser dolorosas al tacto reciben el nombre de quistes. El quiste inflamado se nota debajo de la piel y suele dejar antiestéticas cicatrices. El acné por lo tanto surge como una excesiva producción de grasa que permanece bloqueada sin encontrar el camino normal hacia la superficie cutánea. Esta lesión de la piel afecta al 80% de la población en algún momento de su vida. Causas del acné. Las causas que provocan el acné son numerosas existiendo factores que de alguna forma pueden propiciar dicha alteración en la piel como son los cambios hormonales, alteraciones endocrinas, climas extremos, y el uso de ciertos medicamentos- cortisona, testosterona, estrógenos -. El acné no es contagioso y puede persistir hasta los 30 o 40 años. Algunos casos de acné son producidos por una etiopatogenia que resulta cuando los andrógenos estimulan la producción de sebo que a su vez genera la proliferación de un germen que forma parte de la flora normal de la piel. Esta bacteria recibe el nombre de Propionibacterium Acnés y es la responsable del desdoblamiento del sebo en glicerol y ácidos grasos los cuales engrosan y taponan la cara produciendo numerosos comedones y pápulas. Complicaciones del acné. Cicatrices faciales. Queloides. Cambios en la pigmentación de la piel. Falta de autoestima. Tratamiento del acné. El tratamiento debe de tener como fin ayudar a sanar las lesiones ocasionadas por esta enfermedad cutánea y en gran medida prevenir la formación de otras nuevas. Actualmente existen en el mercado gran cantidad de medicamentos locales/tópicos que secan la piel y promueven el crecimiento de la piel regenerada. Estos productos suelen contener peróxido benzoico, sulfuro, resorcinol, ácido retinoico (retin –A) o ácido salicílico. Cuando el acné viene acompañado de infección es necesario que el médico prescriba antibióticos como antibiotic-store.com con el fin de controlarla y para que ésta no se extienda. Las exposiciones al sol pueden parecer que en un principio mejoran el problema pero en muchos casos sólo generan un efecto “rebote” que lo único que consigue es empeorar las lesiones y dificultar su curación. Roacután o Accutane. Roacután es el nombre del medicamento más conocido para combatir el acné. Este medicamento tiene como elemento base la Isotretinoina que es un derivado de la vitamina A. Las estadísticas de estudios realizados recientemente indican que en el 38% de los casos este medicamento consigue radicar el acné de manera definitiva mientras que en un 70% de los casos logra mejorarlo. Se aconseja en cualquier caso el uso de este fármaco en casos de acné muy severo o persistente dado la gran cantidad de riesgos o efectos secundarios que puede producir. Riesgos del uso de Roacután. El Roacután presenta numerosos riesgos y efectos secundarios: El tratamiento reseca la piel por lo que se hace necesario el uso de una crema para humectar la cara y de vaselina sólida para los labios. Es posible que también se produzcan molestias oculares, debido a la falta de humedad del ojo por lo que durante el uso de Roacután se hace necesario la utilización de colirios. Se puede producir en ciertos momentos posibles alteraciones óseas tras el tratamiento. Se han detectado tras su utilización complicaciones respiratorias o incluso hepáticas pues el medicamento puede llegar a afectar al hígado. Es posible que el tratamiento produzca cambios de humor e incluso depresión pero no se ha podido demostrar la incidencia del fármaco en estos casos. Contraindicaciones del Raocután. Este medicamento está totalmente contraindicado en mujeres embarazadas o en aquellas que teman estarlo. Así, su consumo durante el embarazo puede provocar aborto espontaneo o malformaciones en el feto. Por lo tanto su consumo siempre debe de realizarse bajo la supervisión de un dermatólogo quien constatará que se den las condiciones necesarias para su prescripción. Hay que tener en cuenta para obtener unos resultados óptimos es necesario ser constante en el tratamiento aún cuando no se obtengan resultados satisfactorios en un primer momento. Por otra parte es normal, que durante los primeros meses no se observen cambios sustanciales e incluso es probable que pueda producirse un rebote del acné. El Roacután deberá de utilizarse al menos durante un periodo de entre 4 meses a 6 meses para empezar a ver resultados. Tratamientos con Retinol. En la actualidad hay gran cantidad de productos que se venden en el mercado y que contienen Retinol, es decir vitamina A en concentraciones suficientes para ayudar a combatir el acné. Estas concentraciones de Retinol

¡Hifu, el lifting más demandado por las estrellas de la alfombra roja!

hifu cenydiet 1

Hoy en día, HIFU, es el instrumento más avanzado en aplicaciones médico-estéticas para la lucha contra el envejecimiento de la piel, tensado cutáneo,elevación de ceja, remodelación del óvalo facial. Jennifer Aniston, Courteney Cox, Jennifer Lopez, Kim Kardashian y su madre, Kris Jenner, entre otras “celebs”, han reconocido los beneficios que le ha aportado a su piel este aparato tecnológico. Los ultrasonidos son vibraciones mecánicas en medio elástico que poseen una frecuencia superior a las vibraciones audibles. La destrucción de tejido graso mediante ultrasonidos se puede realizar mediante Ultrasonidos No Focalizados (Ultracavitación) o Ultrasonidos Focalizados de Alta Intensidad (HIFU) Este sistema, además, tiene el aval de estar instalado en nuestra clínica Cenydiet, pionera en aplicarlo para producir destrucción celular o necrosis de las células por elevación de la temperatura entre 55-100 °C (ablación térmica). Como la destrucción celular se produce muy selectivamente y en los transductores actuales el volumen de selección del foco puede llegar a ser de hasta 2x2x15 mm3, con la particularidad de que los tejidos sanos colindantes no quedan afectados, esta técnica no invasiva conlleva muchas ventajas tanto para el paciente como para el equipo técnico. ¿Cómo trabaja? Aunque es importante saber que un lifting no quirúrgico nunca va a tener el resultado de uno quirúrgico. El objetivo es acercarse lo más posible a ese resultado sin una cirugía, y más aún, evitar un envejecimiento tal que se convierta obligatorio un lifting para obtener los resultados deseados. El secreto del HIFU es que es un procedimiento seguro, donde según los cabezales van a actuar en los diferentes lugares del envejecimiento, el cabezal de 1,5 mm va a actuar en la piel, el de 3 mm en dermis profunda y celular subcutáneo y el de  en la parte más externa de los músculos. Es decir que este tratamiento es capaz de trabajar en todas las capas que envejecen el rostro y el cuerpo. ¿Para quién? Fundamentalmente para personas con flacidez de piel de leve a moderada, hombres y mujeres entre 35 y 65 años. ¿Duele, es molesto? Lógicamente depende del umbral del dolor de cada persona. Puede existir cierta incomodidad mientras se libera la energía, pero es una molestia momentánea. La mayoría de los pacientes no sienten dolor. ¿Cuánto dura una sesión? Depende de las zonas a tratar, pero entre 30 y 50 minutos es el tiempo habitual. ¿Existe periodo de recuperación? Es posible retomar inmediatamente  la vida normal, la zona inflamada o enrojecida vuelve a la normalidad en pocas horas. Existe una pequeña posibilidad de que aparezca algún morado o cierta sensibilidad en la zona, esto se resuelve en pocos días. ¿Cuándo se notan sus efectos? Nada más finalizar la sesión el paciente, ya sea hombre o mujer, nota un 20% del resultado global del tratamiento. Es a los 3-6 meses, cuando se aprecia el resultado total del tratamiento en forma de reafirmación general de las zonas tratadas gracias al aumento del colágeno y la elastina a nivel de la dermis.     ¿Beneficios? La aplicación de Ultrasonido HIFU genera en forma inmediata vasodilatación de la zona con hiperemia y aumento del flujo sanguíneo, con la consiguiente remodelación de la arquitectura de la zona tratada: aumento de colágeno;  elastina;  reticulina; de la matriz extacelular: ácido hialurónico. En todos los casos los elementos celulares conservaron sus caracteres histológicos. Las fibras de colágeno aumentaron su grosor, creándose una trama más resistente que otorga mayor consistencia a la piel.     Relacionado

Tratamientos para las cicatrices del acné

eliminar acne laser

Un problema que preocupa a mucha gente son las cicatrices del acne y es que para algunos no es estético tener el rostro con estas imperfecciones por lo que siempre están buscando y probando diversas soluciones para eliminarlas por completo. En realidad, las cicatrices del acné aparecen a consecuencia de aquellos barros o granos que alguna vez se infectaron e inflamaron y jamás llegaron a sanar de una manera correcta.   Tenemos entendido que cada persona es diferente, por lo tanto la capacidad natural que tiene la piel en sanarse puede variar, esto también va de acuerdo a los cuidados personales y sobre todo a los genes. Algunas personas presentan una piel mucho más sensible a diferencia de las demás, esta condición puede contribuir a la aparición de más cicatrices debido a que la piel tiende a irritarse con mayor facilidad. En cambio, hay otras personas cuya piel tiene esa capacidad de sanarse rápidamente y hasta por completo.   Cómo borrar las cicatrices o marcas del acné? … Aunque no en todos los casos se eliminan por completo, el problema se puede tratar y mejorar notablemente su aspecto, pues ahora existe una infinidad de remedios caseros y tratamientos sofisticados bastantes efectivos por los que se puede optar.   Las cicatrices del acné son de dos tipos, las que aparecen en forma de agujeros en la piel y aquellas que son pigmentadas. Los agujeros pequeños en la piel generalmente afectan a las personas de tez clara y se producen como consecuencia de aquellos barros muy inflamados y llenos de pus. El consejo es que los granos de este tipo deben ser extraídos por un especialista para evitar las cicatrices una vez que sanan.   Por otro lado, las cicatrices pigmentadas se desarrollan con mayor facilidad en las pieles oscuras. En realidad se tratan de manchas color café o rosa que aparecen cuando el barro o grano está sanando.   Veamos algunos tratamientos para eliminar las cicatrices del acné:   Cicatrices por pigmentación: Para desaparecer este tipo de problema se puede utilizar cremas, medicamentos y tratamientos mucho más sofisticados. Las cremas blanqueadoras que contienen retinol, hidroquinona y ácido glicólico (u otros ingredientes parecidos) tienen la propiedad de borrar progresivamente las pigmentaciones en unas seis semanas como máximo. Si los cambios no son notables en 90 días, entonces es mejor recurrir a otro tratamiento mucho más potente. Las cremas que tienen una mayor concentración de retinol y los ácidos antes mencionados son más eficaces. Peeling o exfoliación química. Los médicos suelen recomendar esta alternativa cuando el paciente posee una gran cantidad de cicatrices y una vez sometido a las sesiones es importante protegerse del sol. En el proceso se utilizan diversos productos un poco fuertes por lo que necesariamente debe ser realizado por un especialista (dermatólogo o esteticista). El tratamiento es más potente cuando hay una mayor concentración de ácido glicólico, uno de los ingredientes que también forma parte de la exfoliación. Los agujeros en la piel: Las cremas de retinol y ácidos se usan para tratar las cicatrices en forma de agujeros, pero cuando la cantidad llega a ser excesiva es mejor recurrir a los tratamientos láser, las dermabrasiones u otras alternativas dadas por el especialista, sin duda los resultados son más efectivos e inmediatos. La Dermabrasión. Existe la mecánica y la CO2. Aunque el tratamiento deja la piel muy saludable, pues es un método que ya no se utiliza mucho hoy en día debido a que el tiempo de curación es de tres semanas como mínimo. Además el paciente debe recibir anestesia local durante el proceso. Si se toman las medidas necesarias, la irritación desaparece al cabo de un tiempo y los resultados son satisfactorios. No se aconseja a aquellas personas de tez oscura, puede producir decoloración o manchas. A diferencia de la mecánica, las que si son bastante efectivas y tienen un tiempo de curación más rápido son las dermabrasiones con tratamientos láser. El tratamiento láser consiste en quemar la superficie de la piel para luego regenerarse de manera saludable. La microdermabrasión. Esto es más moderno y económico, además la recuperación es más rápida que todos los tratamientos antes mencionados. Para la microdermabrasion, que es realizado por esteticistas, se requiere de una máquina especial, que pueden eliminar las cicatrices por completo al cabo de 6 sesiones. La desventaja es para las personas que presentan cicatrices muy profundas a quienes no se les recomienda. Endymed Intensif RF usa micro agujas para entregar la Energía de Radiofrecuencia selectivamente, en las capas más profundas de la piel . La Radiofrecuencia y las agujas estimulan la producción de nuevo colágeno, lo que logra una piel más firme, tersa y luminosa. En el caso de estrías y cicatrices de acné, piel nueva ira reemplazando la piel afectada.   Relacionado

Tratamiento de ondas de choque para celulitis. Cómo combatirla

MG 8349

Las ondas de choque son ondas acústicas de pulso único que alcanzan un pico de presión muy alto en muy poco tiempo. Tienen la capacidad de propagarse por los tejidos y su efecto mecánico produce una cascada de beneficios en las estructuras tisulares: Activan el núcleo celular e inducen la generación de factores de crecimiento Favorecen la angiogénesis o formación de nuevos vasos sanguíneos Favorecen la permeabilidad de la membrana celular Estimulan el metabolismo de las células grasas Estimulan el sistema linfático Estos efectos producen, a su vez, otros beneficios que actúan sobre las causas de la celulitis: La generación de factores de crecimiento favorece la regeneración de la piel Los nuevos vasos sanguíneos mejoran la microcirculación de la zona, deteniendo así el círculo vicioso de la celulitis La permeabilidad de la membrana celular permite liberar los ácidos grasos de los adipocitos, lo que reduce los abultamientos propios de la celulitis La estimulación del sistema linfático ayuda a eliminar líquidos y toxinas Las ondas de choque son una terapia largamente administrada en disciplinas como la Medicina o la Fisioterapia. Sin embargo, su aplicación en Medicina Estética es relativamente reciente, motivo por el que aún no es un tratamiento tan popular como la mesoterapia .   ¿En qué consiste el tratamiento de ondas de choque para la celulitis? En Clinica Cenydiet hemos comprobado que las ondas de choque obtienen mejores resultados en determinados tipos de celulitis, principalmente en la celulitis fibrosa, aunque también puede ser interesante aplicarlas en algunos casos de celulitis edematosa.   La celulitis fibrosa es un tipo de celulitis dura al tacto, que no se puede pellizcar y que puede resultar dolorosa. Presenta hoyuelos definidos y suele localizarse en glúteos, cartucheras y muslos.   La celulitis edematosa es viscosa al tacto y presenta un aspecto de piel acolchada, que suele estar vinculada a la retención de líquidos.   Para determinar si las ondas de choque son el tratamiento más adecuado para cada caso, es imprescindible un buen diagnóstico del tipo de celulitis que presenta cada paciente, así como de otros problemas estéticos asociados, como pueden ser la flacidez o la acumulación de grasa localizada. En clinica Cenydiet elaboramos un protocolo personalizado para cada paciente, que suele combinar distintas técnicas compatibles entre sí cuyas sinergias optimizan los resultados. Así, en la celulitis fibrosa puede ser interesante combinar las ondas de choque con las infiltraciones de mesoterapia, que reforzarán el efecto lipolítico y mejorarán la microcirculación sanguínea, respectivamente. En la celulitis, las células grasas se agrupan en lóbulos separados por unos filamentos llamados septos fibrosos. Cuando las células grasas aumentan, éstas protruyen hacia el exterior, mientras que los septos fibrosos tiran hacia dentro, formando así la irregularidad de la piel tan característica de la celulitis, conocida como piel de naranja o relieve capitoné. Las ondas de choque favorecen la reducción de los nódulos de grasa ubicados entre los septos fibrosos, por lo que reduce los hoyuelos y mejora el aspecto de la piel.   La mejora de la microcirculación sanguínea y del drenaje linfático favorecen la eliminación de las grasas y toxinas acumuladas. Los factores de crecimiento y el colágeno aportan firmeza a la piel.   Todo ello contribuye a un mejor aspecto y textura de la piel de naranja. La sesión de o ndas de choque es sencilla y no requiere ninguna preparación especial.   Las ondas de choque se aplican mediante un dispositivo cuya pieza de mano se desliza sobre la piel de la zona a tratar, previa aplicación de un gel conductor transparente.   La sesión puede tener una duración de entre 15 y 30 minutos, en función de la extensión de la zona tratada. Después de la sesión, la paciente puede retomar inmediatamente su actividad profesional y social. No requiere ningún cuidado doméstico.   En función del tipo de celulitis y de su gravedad, pueden ser necesarias entre 6 y 10 sesiones, que se aplican con periodicidad semanal.   Relacionado

Alta tecnología contra el envejecimiento

micropigmentacion grid

    La lucha contra los signos del envejecimiento se torna cada vez más sofisticada gracias a los últimos descubrimientos científicos y su rápida adaptación a los tratamientos estéticos. Tener un centro a la última en tecnología estética resulta vital para ofrecer a las clientas las mejores soluciones a sus problemas. Mantener una piel joven y radiante es la principal preocupación de toda persona que preste atención a su aspecto y tome parte activa en tratamientos estéticos para cuidar su belleza. No se trata tan sólo de detener los efectos del envejecimiento, si no de devolverle a la persona la confianza en sí misma y conseguirle una imagen que irradie salud a cualquier edad. Las agresiones ambientales y el simple paso el tiempo son los principales enemigos de una piel sana y bella. El deterioro de las células, la reducción de la actividad del organismo, los cambios hormonales, la falta de nutrientes, los daños solares e incluso los efectos de la gravedad, son factores que provocan que la dermis se vea flácida, se arrugue y aparezcan antiestéticas manchas. Para eliminar o disimular estos daños se requieren tratamientos específicos que ataquen la raíz del problema sin perjudicar en otros ámbitos. Última aparatología Existen hoy en día multitud de tratamientos para tratar los signos del envejecimiento que no requieren cirugía. La utilización de técnicas no invasivas, menos agresivas con el organismo, es una tendencia cada vez más popular, en especial en la actual situación económica que requiere de menores gastos. Además, se trata de tratamientos de acción y resultados rápidos, por lo que su aplicación no afecta a la rutina diaria de las clientas. Algunos de estos tratamientos más novedosos y populares son: – Radiofrecuencia: un clásico que se renueva con cada nuevo avance tecnológico. La base de esta técnica es la generación de un campo eléctrico con una frecuencia a partir de 1MHz y que va alternando su polaridad positiva-negativa, lo que provoca un movimiento rotacional de las moléculas afectadas. El movimiento genera un aumento de la temperatura que, aplicado de forma mantenida en la zona interesada, obliga a las células a defenderse activando sus mecanismos de defensa y regeneración. Esto provoca un rejuvenecimiento de la zona gracias al aumento de la microcirculación y al aporte de oxígeno y nutrientes a las células, así como la mejora del drenaje linfático y la calidad del colágeno y la elastina, llegando a crear colágeno que rétense la estructura dérmica. Sus resultados, aunque son los que más tiempo requieren para hacerse visibles, consiguen un cutis más tenso y reafirmado, con las arrugas atenuadas y las cicatrices de heridas y acné recuperadas. Dentro de la radiofrecuencia encontramos el sistema proiónico, que utiliza un equipo de electroterapia para convertir la energía eléctrica (a una frecuencia única de 448kHz) en térmica. Trata los tejidos desde el interior y promueve su autoreparación aumentando la temperatura interior de la zona tratada entre 3 y 5 grados a través de tres procesos: en la primera fase, atérmica, se equilibra la célula; en la segunda fase, térmica, se aumenta la microcirculación y el metabolismo de la células incrementando su aporte de nutrientes y oxígeno; y en la tercera fase, hipertérmica, se logra el equilibrio iónico. De esta manera, no sólo se consigue una mejora del aspecto de la dermis, si no que actúa sobre todo el organismo aliviando el dolor y estimulando las defensas naturales. – Luz Pulsada: incluye todo un repertorio de tratamientos de fototerapia que utilizan luz de alta intensidad filtrada para evitar daños y aplicarse de forma completamente segura. Actualmente se emplea en multitud de ámbitos gracias a su gran versatilidad de trabajo, activando la regeneración celular mediante pequeños ataques controlados. En el caso de los tratamientos antiaging, la técnica de la IPL es especialmente efectiva frente a las manchas, las rojeces, las pequeñas arañas vasculares y otras alteraciones de la pigmentación de la piel. la luz es absorbida y transformada en calor por la melanina de las manchas y la hemoglobina de las lesiones vasculares, generando un proceso de oxidación que elimina estas dolencias y devuelve la luminosidad natural al conjunto de la piel. Aparte de la IPL común, también podemos encontrar la tecnología I2PL, luz pulsada intensa doblemente filtrada en la que se acota la luz emitida según el tipo de piel a tratar y se eliminan las longitudes de onda innecesarias, reduciendo al máximo los daños potenciales y trabajando sólo con la fluencia óptima. – Terapia LED: la utilización de diodos de baja potencia permiten que la energía de la luz pura llegue a las células y los tejidos más castigados, reforzando y mejorando la base de la zona a tratar. Este restablecimiento de la base permite una mejor vehiculización de los cosméticos aplicados posteriormente, potenciando sus resultados finales. Además, la estimulación de la microcirculación de oxígeno y nutrientes junto al incremento del metabolismo celular consigue una renovación profunda de la piel, que surge más suave y luminosa ya desde el interior. – Ácido hialurónico con láser frío: las moléculas de este compuesto, elemento vital de una estructura dérmica firme, son demasiado grandes para penetrar a través de los poros de la piel. Sin embargo, utilizando un láser frío, pueden descomponerse las membranas superficiales de las moléculas, logrando que las partículas de ácido hialurónico se introduzcan bajo la dermis. Una vez reunificadas las partículas y junto a las moléculas de agua, se consigue un relleno efectivo de las arrugas y surcos de la piel, además de una aceleración de la regeneración de la misma, favoreciendo la síntesis de colágeno y elastina y la bioestimulación de los fibroblastos. – Bioestimulación: tomando una pequeña muestra de la sangre del propio cliente, se separa de ella la fracción de plasma donde se encuentran las plaquetas y se le vuelve a infiltrar tras tratarla de forma pertinente. Dentro de las plaquetas se encuentran los factores de crecimiento celular, por lo que su inyección en la piel aumenta de forma natural la producción de sustancias como el ácido hialurónico,

Adiós varices

antes despues eliminacion varices 3gde

Las varices generan dolor de piernas, pesadez, calambres, ardor, picazón, hinchazón, etc. Los capilares, arañas vasculares y varices se producen por una dilatación de las venas. Este problema puede originar graves complicaciones: flebitis, úlceras, manchas en la piel, etc. Por un mal funcionamiento de los vasos sanguíneos surgen las arañas vasculares y las venas varicosas. Esto es debido a que la sangre no puede vencer la fuerza de la gravedad y se acumula en las venas dilatadas. Existen factores que influyen en su aparición, como el sobrepeso, el sedentarismo, los trastornos hormonales, el uso de anticonceptivos, la herencia genética, el embarazo, o incluso en personas que fuman mucho pueden llegar a dilatarse las extremidades inferiores causando venas varicosas. Las varices generan dolor de piernas, pesadez, calambres, ardor, picazón, hinchazón, etc. La esclerosis vascular consiste en producir una inflamación controlada en las paredes internas de la vena dilatada, con fibrosis y proceso cicatricial secundarios, que determinan la desaparición de la variz. Existen diversos procedimientos: Esclerosis química: Se emplea líquido esclerosante o microespuma que es infiltrada en el vaso provocando el colapso de la vena tratada, de forma que desaparece la variz. Fotoesclerosis: utilizando el láser Neodimio-yag se logra una coagulación y colapso de las paredes vasculares pero sin dañar al resto de los tejidos que las rodean. Relacionado

Láser lipolítico I-lipo

i lipo

i-lipo utiliza un innovador sistema basado en la emisión de energía de láser de diodo frío, también conocido como láser lipólisis, sobre las células de grasa. La energía emitida hace que las células expulsen la grasa sobrante y disminuyan su tamaño, favoreciendo así la reducción inmediata del volumen corporal del cliente y la consiguiente pérdida de peso. Resultados visibles desde la primera sesión. Los resultados de i-lipo son visibles desde la primera sesión del tratamiento. Así lo garantizan los más de 20 estudios realizados por Chromogenex a 20 pacientes diferentes que se sometieron a un tratamiento i-lipo. El 50% de los clientes obtuvieron una pérdida en la primera sesión de 5 centímetros o más, llegando algunos a perder hasta 13 centímetros. ¿Quién se puede beneficiar de i-lipo? i-lipo está recomendado para todos aquellos hombres y mujeres que quieran perder volumen y deshacerse de los kilos de más sin necesidad de someterse a caros y arriesgados procedimientos quirúrgicos. Cuando el paciente toma la decisión de someterse a este tratamiento es responsabilidad del profesional estético informarle acerca de la necesidad de un apoyo complementario para optimizar los resultados, independientemente de la cantidad y del tipo de grasa que se desee eliminar. Este apoyo complementario pasa, efectivamente, por la alimentación equilibrada y por el ejercicio físico. Además, después de la láser lipólisis también suele ser recomendable someterse a algún tipo de drenaje. Unos hábitos de alimentación saludables que pasen por una menor ingesta de grasas, sales y dulces y la realización de ejercicio moderado como caminar, correr o andar durante una hora al día ayuda a drenar y a activar el metabolismo de las grasas para conseguir unos resultados óptimos.   Relacionado

Endymed Contour

Endymed Contour

La pieza de mano EndyMed Contour está aprobada por la FDA para reducir temporalmente la apariencia de la celulitis y mejorar la circulación sanguínea local, permitiendo un metabolismo celular más rápido y la eliminación de la grasa. Combina la radiofrecuencia 3DEEP con un vacío modulado controlado electrónicamente (ECMV), función de masaje modulada, controles digitales precisos y control de impedancia de tejido de temperatura en tiempo real para contornear y apretar con seguridad. Vacuum Contour ofrece: Vacuum modulado controlado electrónicamente (Electronically Controlled Modulated Vacuum ECMVTM) duplica el volumen del calentamiento para tratamientos más eficaces. Nueva función de masaje modulado para los tratamientos óptimos de reducción de celulitis. Controles digitales más precisos de potencia y vacío, situados en la misma pieza de mano, para que el tratamiento sea más cómodo y preciso. Monitorización de la temperatura y de la impedancia del tejido en tiempo real. Tratamientos completamente seguros e indoloros. Relacionado

Presoterapia

presoterapia

Presoterapia La presoterapia consiste en aplicar determinadas presiones de aire sobre diferentes partes del cuerpo, ejerciendo una compresión y un relajamiento alternados que actúan de forma muy eficaz en nuestro sistema linfático. Esta técnica promueve, además, la recuperación de la elasticidad cutánea y aumenta el aporte de oxígeno a los tejidos, facilitando la regeneración tisular. Un par de botas, un fajín y unos brazos con determinado número de cámaras de aire conectados a un aparato que contiene un compresor de aire se encargan de administrar dichas presiones de aire de manera efectiva a lo largo de los miembros afectados (piernas, abdomen y brazos). La presoterapia es un tratamiento médico y estético que utiliza la presión de aire para realizar un drenaje linfático. Entre los beneficios de la presoterapia, se destacan el tratamiento de edemas, la corrección de alteraciones en el sistema circulatorio y la posibilidad de eliminar la celulitis, reducirla y prevenir futuras formaciones de celulitis. El tratamiento de presoterapia se suministra a través de cobertores o botas (especiales para la presoterapia) que recubren las piernas, a través de las cuales se realiza sobre el cuerpo una presión positiva que se va alternando en forma ascendente, por lo cual se le llama también presoterapia secuencial. A través de estas ondas de presión, la presoterapia estimula el sistema circulatorio, generando un drenaje linfático y contribuyendo así a la eliminación de los líquidos, grasas y toxinas que generan la celulitis, edemas, linfoedemas y trastornos venosos como las varices. Relacionado

Plataforma vibracional Galileo

plataforma galileo

Plataforma vibracional Galileo El objetivo que dio lugar a su desarrollo era facilitar una fuente de ejercicio físico a los astronautas para que no perdieran masa muscular y densidad ósea en el espacio en estado de antigravedad. A partir de entonces este tipo de plataformas ha sido recomendado en varios tipos de situaciones de los pacientes en los que se ha contrastado sus interesantes beneficios, tanto para el deporte, la salud rehabilitación y bienestar. Básicamente la plataforma Galileo Fitness produce un movimiento oscilatorio de frecuencia regulable que produce un reflejo involutario a nivel muscular con una contracción de las fibras musculares estimuladas al límite de su velocidad de contracción que está en torno a 25-30 contracciones por segundo. Si comparamos esto con el ejercicio convencional veremos que la contracción muscular en ejercicio convencional afecta como máximo al 30 % de las fibras musculares y que sin embargo las estructuras articulares, los ligamentos y los tendones sufren más desgaste. Este tipo de ejercicio mediante la Plataforma Vibracional Galileo permite trabajar todas las estructuras musculares del cuerpo con más potencia e intensidad y con menor sufrimiento articular y en un periodo de tiempo muy limitado ya que las sesiones son de 10 minutos. Sus aplicaciones son interesantes desde varios puntos de vista, en encontramos intersante combinar este tratamiento con aquellos tratamientos con efecto lipolítico en los que es imprescindible asegurarse de que la liberación del contenido de las células grasas por el efecto lipolítico obtenido por tratamientos como Ultrashape, Narl o Radiofrecuencia es consumido inmediatamente por el individuo para que no sea absorbido y almacenado de nuevo en el tejido graso. Es una forma de asegurar un consumo inmediato de calorías tras el tratamiento previo. Pero además desde el punto de vista estético, el tratamiento tiene otras bondades interesantes: Ayuda a reafirmar zonas corporales por el efecto de tonificación muscular. Ayuda a perder peso debido al consumo de calorías que acompaña al tratamiento. Ayuda a combatir la celulitis por estímulo directo de la vascularización del grupo muscular estimulado y la piel de la zona. Ayuda a aumentar la secreción de Hormona GH, responsable del consumo basal de calorías del cuerpo, del mantenimiento trófico muscular y de mantener activos el resto de los ejes hormonales. Además es interesante porque ayuda a combatir el stress, incrementa la elasticidad y la fuerza muscular, mejora el riego sanguíneo general y tiene efecto corrector postural. Es un gran coadyuvante en la rehabilitación después de lesiones, ayuda a mantener la forma física. Ayuda a prevenir las enfermedades degenerativas neuromusculares, evita la osteoporosis, y es una buena herramienta en el tratamiento rehabilitador de lesiones musculares. Nuestros expertos en Medicina Estética Corporal pueden asesorarle sobre el tratamiento que mejor se adapta a sus necesidades. Solicite ahora una consulta informativa gratuita en nuestra clínica Relacionado