Cenydiet

La depilación láser

depilacion laser 2014

Hoy día más del 90% de las mujeres españolas se depilan y más del 30% de los varones. La posibilidad de obtener una depilación permanente gracias a los tratamientos con fuentes de luz (láser y luz pulsada) ha volcado la demanda de nuestros pacientes en este tipo de servicios médicos. El pelo corporal maduro terminal aparece gradualmente a medida que se produce la maduración del individuo (normalmente el pelo tiene calibre mediano en la mujer y más grueso y profundo en el hombre). El calibre del pelo, su carga pigmentaria, su profundidad, la localización anatómica, el sexo del paciente, su edad y la carga hormonal son factores que incidirán en la respuesta en este tipo de tratamiento. Además, los folículos pilosos muestran una sensibilidad a los andrógenos distinta según sexo y localización anatómica. El pelo en el ser humano se encuentra en distintas fases de crecimiento o reposo, ocurriendo esto de forma asincrónica o mapeada y habiendo pelo en distintas fases en todas las zonas del cuerpo. La depilación láser funciona cuando el pelo se encuentra en fase anágena (fase de crecimiento de pelo) ya que es el momento en que folículo piloso se encuentra más cargado de pigmento tanto a nivel del tallo piloso como a nivel de matriz y vaina radicular externa. La depilación permanente se obtiene cuando se consigue lesionar, de forma irreversible, las células madre ubicadas a nivel del promontorio. Estas células no tienen pigmento y por tanto precisamos destruirlas mediante la difusión de calor desde las estructuras pigmentadas del pelo que absorberán la luz del láser alcanzando altas temperaturas localmente.   Tipos de láser La variable morfología del pelo en el ser humano en cuanto a calibre, color y profundidad ha motivado que coexistan distintos tipos de sistemas de depilación láser que frecuentemente resultan complementarios para conseguir un buen resultado. Las características que definen los distintos tipos de láser hacen alusión a los distintos parámetros que son capaces de generar. Los parámetros más diferenciales de cada tipo de láser son longitud de onda, ancho de pulso, tamaño de spot, perfil del pulso, fluencia y frecuencia de pulso. De forma genérica, denominamos el tipo de láser por la longitud de onda a la que emite. Así, los láseres para depilación se subdividen en: Alejandrita (755Nm), Diodo (800Nm) y Neodimio-YAG (1064). Los sistemas de Luz Pulsada de uso médico pueden resultar de alta eficacia en depilación y emiten en una banda de longitud de onda entre los 515 y los 1200Nm, según el tipo de equipo.   El interés de la depilación láser La depilación láser está llena de ventajas. Permite conseguir una depilación duradera y en muchos casos definitiva. Es además, un método cómodo y rápido que, generalmente, resulta bien tolerado por los pacientes, permitiendo tratar zonas corporales amplias en sesión única. El interés de la depilación láser también se extiende a ciertas patologías; problemas médicos relacionados con el pelo, tales como la pseudofoliculitis o los hirsutismos, tienen grandes mejorías con este tipo de depilación. Al mismo tiempo, la depilación láser permite la retirada de injertos cutáneos o de nevus pilosos como el nevus de Becker. A pesar de ello, es importante aclarar las expectativas. La depilación con láser es capaz de bloquear el crecimiento del pelo que se encuentre activo y que entre en fase anágena con regularidad cíclica. Sin embargo, no actúa sobre el pelo latente en estado primordial. Determinadas zonas corporales como el rostro guardan un importante porcentaje de pelo inactivo, latente, que no tiene por qué activarse pero puede hacerlo. Si este pelo entra en actividad a lo largo del tiempo, el paciente precisará sesiones posteriores de mantenimiento que permitan ir eliminado el pelo que entra a formar parte del ciclo folicular. El láser también presenta limitaciones en pelo con poca carga eumelánica. En pelo fino y claro, en pelo cano o en pelo pelirrojo muestra un alto grado de resistencia y, de hecho, normalmente se contraindica este tipo de tratamiento. La optimización de resultados en este tipo de pacientes, con el aporte externo de cromóforo exógeno mediante melanina liposomada, está siendo motivo de estudios clínicos y puede arrojar resultados interesantes en el futuro. Si estás interesado en conocer más sobre la depilación láser, te invitamos que visites nuestra clínica especializada en la depilación láser de Linares – Jaén Relacionado

¿Qué es la neofobia alimentaria?

neofobia niños

En un altísimo porcentaje de los niños se observa un rechazo innato a probar alimentos nuevos, un fenómeno denominado neofobia alimentaria o también la «paradoja del omnívoro», ya que a pesar de que los humanos necesitamos una alimentación variada y somos capaces de adaptarnos a cualquier dieta se observa esta tendencia a considerar una amenaza muchos ingredientes de la dieta. Para el profesor David Benton, de la Universidad de Wales Swansea, se trata de un mecanismo de supervivencia heredado de nuestros antepasados que, inconscientemente, disuade a los seres humanos a edades tempranas de probar alimentos que podrían ser tóxicos. En un altísimo porcentaje de los niños se observa un rechazo innato a probar alimentos nuevos, un fenómeno denominado neofobia alimentaria o también la “paradoja del omnívoro”, ya que a pesar de que los humanos necesitamos una alimentación variada y somos capaces de adaptarnos a cualquier dieta se observa esta tendencia a considerar una amenaza muchos ingredientes de la dieta. Para el profesor David Benton, de la Universidad de Wales Swansea, se trata de un mecanismo de supervivencia heredado de nuestros antepasados que, inconscientemente, disuade a los seres humanos a edades tempranas de probar alimentos que podrían ser tóxicos. Se ha demostrado que la neofobia es mayor en varones que en mujeres, que viene de familia y que es mínima en los bebés a los que se desteta con alimentos sólidos. Los expertos aseguran que explicarle a los niños que una comida nueva es “buena para ellos” no reduce la neofobia, mientras que sí se reduce cuando se les dice que “sabe bien”. Como publicaba Benton en la revista International Journal of Obesity, el mejor remedio ante esta fobia es no insistir demasiado porque “la neofobia también desaparece por sí sola con la edad”. Relacionado

OBESIDAD E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS

obesidad intolerancia

Como veremos la obesidad también está relacionada con determinadas emociones que a su vez inciden en el funcionamiento de ciertos órganos y por tanto se establecen interrelaciones con la asimilación de algunos alimentos.   Algunas de las emociones o instintos más básicos del ser humano están relacionadas con el sobrepeso. Entre ellas destacaremos el estrés (del que ya hemos hablado en algunas entradas anteriores), la ansiedad, la cólera y la rabia. Cada una de estas emociones requiere un capítulo, en esta ocasión nos vamos a centrar en la cólera y  sus repercusiones en el organismo, que alimentos son más beneficiosos y cuales deberemos evitar por resultar más intolerantes. La cólera se expresa en forma de arrebato, irritación, exasperación, impaciencia, indignación y furor. Es una reacción violenta y agresiva debida a un profundo descontento. Muchas personas que sufren de cólera libran su particular batalla con la dieta y el sobrepeso. Como veremos la obesidad también está relacionada con determinadas emociones que a su vez inciden en el funcionamiento de ciertos órganos y por tanto se establecen interrelaciones con la asimilación de algunos alimentos. Algunas de las emociones o instintos más básicos del ser humano están relacionadas con el sobrepeso. Entre ellas destacaremos el estrés (del que ya hemos hablado en algunas entradas anteriores), la ansiedad, la cólera y la rabia. Cada una de estas emociones requiere un capítulo, en esta ocasión nos vamos a centrar en la cólera y  sus repercusiones en el organismo, que alimentos son más beneficiosos y cuales deberemos evitar por resultar más intolerantes. La cólera se expresa en forma de arrebato, irritación, exasperación, impaciencia, indignación y furor. Es una reacción violenta y agresiva debida a un profundo descontento. Muchas personas que sufren de cólera libran su particular batalla con la dieta y el sobrepeso. La cólera se halla muy unida a nuestra subjetividad, al contrario de una mera reacción física. La cólera funciona por medio de crisis, pero también funciona en personas con estados de de ánimo prolongados, decimos de ellos que son personas agresivas, agrias, ácidas, ariscas, etc. Curiosamente las personas de carácter colérico son vistas a través de la historia como personas delgadas, se dice que su organismo genera mucha “bilis”.  A menudo sufren de contracciones musculares, aumento de la frecuencia cardíaca  agitación, contracción de las cuerdas vocales, etc. ¿Puede una persona colérica sufrir problemas de exceso de grasa? No debemos mantener la cólera reprimida en nuestro interior. Tampoco hay que manifestarlas de forma excesivamente directa y explosiva. Lo sano es manifestar nuestro malestar si ofender al interlocutor. Si esta en esta fase de aminorar la cólera deberá evitar alimentos que activen ciertas secreciones gástricas y por el contrario consumir pro-bióticos que ayuden a una correcta asimilación de los nutrientes de los alimentos. ¿Qué dieta es aconsejable en estos casos? Si deseamos además de mejorar nuestra salud controlar el peso deberemos consumir: –          Sopas, caldos ligeros no grasos, tapiocas, arroz blanco –          Carnes blancas a la parrilla o asadas. –          Pescados blancos. –          Verduras al vapor (acelgas, judías verdes, brócoli) –          Pasta de trigo integral o maíz. Evitaremos: –          Pescados azules y muy grasos –          Carnes grasas (cerdo y cordero) –          Carnes rojas (buey y vaca) –          Mariscos –          Alcohol –          Tabaco –          Frutos secos –          Salsas y especies Además no utilizaremos como sistema de cocinado los fritos, ni calentaremos los alimentos a más de 100 º Por último, realizarnos un test de intolerancia alimentaria puede ayudarnos a iniciar un programa de alimentación personalizada y conocer que sustancias estarían relacionadas con nuestro carácter y máxime si somos un poco coléricos. Relacionado

Sorteo de un Diagnóstico + Tratamiento facial personalizado

multi facial octubre

Arrugas, marcas de acné, manchas solares, falta de luminosidad, flacidez localizada, etc.. Arrugas, marcas de acné, manchas solares, falta de luminosidad, flacidez localizada, etc. Estos antiestéticos signos faciales que denotan la edad o hacen que una persona no esté completamente a gusto con su imagen exterior pueden ser combatidos con éxito y volver a lucir como siempre se ha deseado, recuperando su aspecto ideal y su seguridad personal. Para conocer qué procedimientos son los más acordes a tu rostro  nuestros especialistas  de clínica Cenydiet te harán una valoración y un diagnóstico personalizado para que recuperes el aspecto natural que anhelas y que es posible obtener.  ¿A qué esperas? ¡Participa! en nuestro sorteo >>> https://www.cool-tabs.com/pub/87899 Tienes posibilidad de participar hasta el 31/10/2014   *El ganador o la ganadora disfrutará de nuestro premio en nuestra Clínica Cenydiet de Linares. Relacionado

Intolerancias alimentarias

intolerancia

En primer lugar, para situarnos, hay que diferenciar entre alergia e intolerancia alimentaria. Nuestro equipo Laphytest, es aconsejado como método orientativo para la detección de las posibles intolerancias alimentarias. En cuanto a la intolerancia, su manifestación muchas veces no está clara En primer lugar, para situarnos, hay que diferenciar entre alergia e intolerancia alimentaria. Nuestro equipo Laphytest, es aconsejado como método orientativo para la detección de las posibles intolerancias alimentarias. En cuanto a la intolerancia, su manifestación muchas veces no está clara y es difícil de detectar, pero da lugar a procesos molestos y que afectan poderosamente a nuestra calidad de vida. El resultado, se puede manifestar de muchas formas, desde cefaleas persistentes hasta obesidad, y pueden ser la causa de que para muchos resulte imposible la pérdida de peso aún siguiendo las dietas más drásticas. Está probado que las intolerancias alimentarias cada vez están más extendidas y afectan a grupos de población más amplios (niños, adolescentes, adultos, mujeres, hombres, etc). Nuestro sistema permite realizar una medición del grado de intolerancia a ciertos alimentos y sustancias y ofrecer la información clasificada en 4 niveles, grave intolerancia, intolerancia, semi-intolerancia y tolerancia. El resultado del informe es fácil de interpretar por el profesional (médico, dietista, nutricionista, etc.) y por el paciente. Los alimentos están clasificados en 20 grupos entre los que se incluyen los principales grupos de alimentos, carnes, pescados, frutas, verduras, aditivos y colorantes, minerales, oligoelementos, etc. Mucho es lo que se ha escrito ya sobre las diferencias entre alergias e intolerancia alimentaria. La alergia se produce cuando existe una reacción inmunitaria y por tanto su manifestación es más evidente, más clara. Por el contrario, la intolerancia alimentaria no presenta una manifestación tan evidente, el paciente comienza a tener síntomas que en algunos casos se llega a asociar a la ingesta de ciertos alimentos, sin determinar a cuales. En otros casos en los que no se detecta esta asociación de malestar a la ingesta de ciertos alimentos, simplemente el organismo comienza a empeorar en su calidad de vida y salud. A continuación os mostramos algunas de las patologías más comunes asociadas a intolerancias alimentarias.   Relacionado

Remedios naturales contra la retención de líquidos y el exceso de volumen

retencion liquidos

Para combatir la retención de líquidos y depurar el organismo te recomendamos una serie de remedios naturales que ayudarán a reducir el exceso de volumen corporal. Reducir la sal en la dieta La sal en exceso provoca un aumento en la retención de líquidos. Puede reducirse su consumo mediante el uso de otros productos más saludables mezclados con ella. Para combatir la retención de líquidos y depurar el organismo te recomendamos una serie de remedios naturales que ayudarán a reducir el exceso de volumen corporal. Reducir la sal en la dieta La sal en exceso provoca un aumento en la retención de líquidos. Puede reducirse su consumo mediante el uso de otros productos más saludables mezclados con ella.   Rebajando las propiedades retentivas de la salSal de sésamo o sal de oriente. Agregar una cucharadita de sal marina a diez cucharadas de semillas de sésamo tostadas y pulverizadas. Se obtiene un condimento muy rico en potasio que también ayuda al control de la hipertensión. El sésamo también contribuye a la producción de colesterol bueno. Sal de ajo. Se obtiene mediante la combinación de tres partes de sal y una de ajo en polvo. Una rica aportación en potasio y también diurético natural que mejora la circulación. Cómo preparar ajo en polvo Freír ligeramente unos dientes de ajo enteros en aceite de oliva A continuación introducirlos al horno para proceder a su desecado sin que lleguen a secarse Rallar o pulverizar el ajo. Puede conservarse en un bote hérmético protegido de la humedad. Verduras y frutas Tienen un gran porcentaje de auga, aportan potasio, que es diurético y compensa el exceso de sodio si se ha llevado una dieta rica en mariscos, embutidos o conservas. Los vegetales mejores para estas ocasiones son espárragos, calabacines, coles, hinojo, patata al vapor, espinacas, melón y kiwi. Legumbres También tienen alto porcentaje de potasio, pero hay que evitar la envasadas y las guisadas con huesos de jamón y caldos grasos.   Relacionado

Siete claves para quemar calorías sin necesidad de hacer régimen

clinica perder peso 1024x681

La fórmula para estar en forma es sencilla: no consumir más calorías de las que se queman. A partir de ahí, el metabolismo de cada uno es el que manda. Estos procesos metabólicos no se mantienen invariables a lo largo de toda la vida, contrariamente a la creencia popular. La fórmula para estar en forma es sencilla: no consumir más calorías de las que se queman. A partir de ahí, el metabolismo de cada uno es el que manda. Estos procesos metabólicos no se mantienen invariables a lo largo de toda la vida, contrariamente a la creencia popular. Es más, se pueden llegar a controlar con el objetivo de acelerarlos y conseguir así quemar calorías con mayor facilidad. Atendiendo a este principio, los regímenes alimenticios se convierten en estrategias complementarias para perder peso, mientras que los ejercicios físicos enfocados a domar el metabolismo son los que realmente marcan la diferencia a la hora de adelgazar con mayor o menor rapidez. Existen numerosos estudios que sustentan esta s tesis, a partir de los cuales se puede extraer una lista de los siete ejercicios físicos que más nos ayudarán en esta tarea. Levanta pesas para acelerar el metabolismo durante tres días. Los ejercicios enfocados a aumentar la masa muscular no solo sirven para quemar calorías en el momento en el que se realizan, sino que influyen directamente en el metabolismo, prolongando este proceso durante los tres días siguientes a la realización de esta actividad física. Un estudio de la Universidad de Illinoisconcluyó que las personas que ejercitaban sus músculos de forma rutinaria, durante unos 15 minutos al día, seguían quemando una media de 100 calorías durante los tres días siguientes. Al forzar los músculos, como al levantar pesas, se provocan una serie de transformaciones en las fibras que se conocen como microtrauma s. Se trata de un tipo de lesión muscular para cuya reparación –de la que se encargan las células satélite que contribuyen al crecimiento muscular– se necesitan quemar calorías adicionales, proteínas y carbohidratos. Haz ejercicio anaeróbico antes del aeróbico. Las actividades físicas breves y basadas en la fuerza, como los sprints, deben realizarse unos 15 o 20 minutos antes que las aeróbicas (más continuas y centradas en la resistencia). De este modo, se multiplicarán los beneficios del ejercicio físico en lo que a quemar grasas se refiere. Condimenta tus comidas con salsas picantes. La ingesta de comida condimentada con salsas picantes acelera el metabolismo entre un 20 y 25%. El nutricionista Lori Shemek explica en su libro Fire-Up Your Fat Burn! que añadiendo una cucharada de vinagreta a cada comida es suficiente para disparar la producción de las hormonas encargadas de quemar las grasas. Intercala descansos cuando practiques deporte. Para quemar las colorías adquiridas en un día son suficientes 25 minutos al día de ejercicio físico, siempre y cuando se realice intercaladamente, con sesiones de unos dos minutos y medio. Esta es la principal conclusión de un estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores de la Universidad de Colorado, cuyos resultados aseguran que concentrar todo el ejercicio diario tiene menos beneficios que distribuirlo a lo largo de tod a la jornada. Bebe dos litros de agua al día. Diversos estudios han demostrado que cuanta más agua se beba, hasta un máximo de dos litros al día en condiciones normales, más se acelerará el metabolismo y, por tanto, más grasas se quemarán aún estando en reposo. Come un tentempié después de hacer ejercicio. Un estudio llevado a cabo por la nutricionista Marlena Westcott concluyó que las personas que ingerían una media de 250 calorías después de realizar algún tipo de actividad física lograban adelgazar una media de cuatro kilos más, al cabo de seis meses, que las que no comían nada. Según el estudio, la ingesta debe producirse durante los 30 minutos después de hacer deporte. Evita el estrés: el yoga puede ayudar. El estrés libera la hormona esteroidea denominada cortisol (hidrocortisona), la cual puede inhibir la quema de grasas. Además, también incrementa los niveles de azúcar en sangre. Para evitar la segregación de esta hormona, el yoga puede ser una de las alternativas. Así, existen estudios que han concluido que tras practicar sesiones de unos 50 minutos la liberación de cortisol se reduce.   Relacionado

Varices, telangiectasias o arañas vasculares

varices

Las telangiectasias o arañas vasculares ya sea rojas o azules de diferentes calibres, no son venas con pared propia, sino que son canales venosos de la piel sin pared, se producen por diferentes mecanismos (Genético, Hormonal, Sedentarismo, Traumatismos, Medicamentos, Embarazos, Insuficiencia Venosa) y pueden ser asintomáticos o producir dolor. Las telangiectasias o arañas vasculares ya sea rojas o azules de diferentes calibres, no son venas con pared propia, sino que son canales venosos de la piel sin pared, se producen por diferentes mecanismos (Genético, Hormonal, Sedentarismo, Traumatismos, Medicamentos, Embarazos, Insuficiencia Venosa) y pueden ser asintomáticos o producir dolor. Su tratamiento no solo abarca la desaparición estética, sino establecer la causa o etiología de su formación, una vez identificado ésta se procede a determinar, según diferentes parámetros y ubicaciones topográficas, el tratamiento más apropiado, solo Láser o complementado con escleroterapia. En CLÍNICA CENYDIET disponemos de una plataforma láser con cabezal de Neodimio YAG de pulso largo indicado para las lesiones vasculares profundas, y de otros cabezales para lesiones superficiales. Además, nuestro equipo médico domina la escleroterapia, con o sin frio, con lo cual siempre elegiremos la técnica más adecuada para cada paciente. Relacionado

Guía para que duren más los efectos de los tratamientos

76263414 s

Guía para que duren más los efectos de los tratamientos Hacer ejercicio ayuda a tener una mejor forma física y consigue que los tratamientos duren más. Cuidar tu piel y protegerla del sol es fundamental para tenerla sana. Para los tratamientos corporales y faciales: 76263414 – perfect shape. hot slim young woman body in white panties posing on grey background. closeup of female hand pinching fit pumped belly, abdomen. fitness concept. high resolution • Limitar la comida rápida y las calorías: hamburguesas, perritos calientes, pizzas… aportan más de la mitad de las calorías que se necesitan diariamente, además de altas cantidades de sodio, grasas saturadas, colesterol, azúcares y aditivos artificiales que pueden ocasionar problemas cardíacos, oculares, envejecimiento prematuro, etc. • Ponte en forma: No descuides el ejercicio físico. Tras los cuidados corporales y la aparatología, debes realizar un mantenimiento para continuar con el ritmo de los cuidados personales y redoblar los esfuerzos para lograr unos resultados plenamente satisfactorios a nivel corporal. • Cuida tu piel y protégela del sol: Es vital proteger nuestra piel de los daños del sol, lasradiaciones ultravioleta provocan estrés oxidativo en nuestras células pudiendo así dañarel ADN. Debemos mantener una dieta rica en antioxidantes naturales: vitaminas C y E, los betacarotenos y los antioxidantes polifenólicos. • Evita el alcohol y el tabaco: Es de vital importancia cuidarse por dentro para estar guapa por fuera y así conseguir unos resultados más duraderos en los tratamientos faciales que nos realizamos en la clínica: peelings, rellenos de ácido hialurónico, microdermoabarsión con punta de diamante… tu piel se verá más luminosa si cuidas estos pequeños detalles y adquieres • Suplementos nutricionales: los suplementos nos ayudan a prevenir el envejecimiento cutáneo gracias a la dermoprotección con antioxidantes naturales que facilitan la síntesis de colágeno, aumentan el número de fibroblastos o detienen y controlan la producción de enzimas que favorecen el envejecimiento de la piel. Acidos grasos para mejorar el estado de nuestra piel, complejos fitoterápicos para reducir la retención de líquidos y el edema ayudando a mejorar la circulación y reduciendo con ello la celulitis… Estos son algunos ejemplos que podemos seguir para continuar estando guapas por dentro y por fuera. Relacionado

I-LIPO( láser lipolítico)

flacidez grid

Cuando se pretende conseguir una figura perfecta el primer paso es llevar a cabo una dieta equilibrada para adelgazar; este proceso, llevado a cabo de manera personalizada y con rigidez, garantizará la pérdida de peso pero no la tonificación de los músculos ni la eliminación de la celulitis ya que para ello ha de estar combinado con el ejercicio físico y con tratamientos como el de I-LIPO (láser lipolítico). Este último proceso es, desde hace años, uno de los más demandados en las clínicas estéticas y Cuando el paciente toma la decisión de someterse a este tratamiento es responsabilidad del profesional estético informarle acerca de la necesidad de un apoyo complementario para optimizar los resultados, independientemente de la cantidad y del tipo de grasa que se desee eliminar. Este apoyo complementario pasa, efectivamente, por la alimentación equilibrada y por el ejercicio físico. Además, después de la láser lipólisis también suele ser recomendable someterse a algún tipo de drenaje. Unos hábitos de alimentación saludables que pasen por una menor ingesta de grasas, sales y dulces y la realización de ejercicio moderado como caminar, correr o andar durante una hora al día ayuda a drenar y a activar el metabolismo de las grasas para conseguir unos resultados óptimos. Relacionado