Cenydiet

RADIOFRECUENCIA energía en buena ONDA

radiofrecuencia jaen

RADIOFRECUENCIA. Clasificación y usos Aunque tanto en el sector de la estética como de la medicina estética se habla de diferentes tipos de radiofrecuencia, la tecnología que se aplica es siempre la misma. La diferenciación se hace atendiendo a la profundidad que alcanza la energía, y que en última instancia es la variable que determina el resultado final. Los ajustes tecnológicos que hacen que la RF alcance un estrato cutáneo u otro se incorporan en los cabezales emisores, por lo que basta intercambiarlos para obtener diferentes resultados. Es por eso que las mejoras que se van incorporando se centran en el perfeccionamiento de estas piezas, para aprovechar todas sus posibilidades terapéuticas y que los tratamientos sean cada vez más efectivos, seguros y confortables para la piel. Llegados a este punto es el momento de repasar los principales tipos de radiofrecuencia y cómo ha ido evolucionando esta tecnología: RADIOFRECUENCIA BIPOLAR Este modo de emisión nos retrotrae a la primera generación de equipos de RF. El término bipolar hace referencia a los dos electrodos a través de los que circula la corriente electromagnética. En este caso la energía alcanza la dermis por lo que incide directamente en las fibras de colágeno, haciendo que se contraigan y aumenten. La consecuencia directa de esta acción es el estiramiento del tejido cutáneo. El aumento de temperatura que produce la radiofrecuencia bipolar es superficial y la emisión energética se concentra en un área reducida, sin alcanzar los tejidos gruesos y profundos, por eso está especialmente indicada para corregir la flacidez en rostro y cuello. RADIOFRECUENCIA MONOPOLAR Los equipos en este caso disponen de un cabezal activo, que se va deslizando por la zona de tratamiento, y otro de retorno, que permanece estático en contacto con la piel. La corriente circula entre ambos aprovechando las vías con mayor conductividad eléctrica, que son el tejido muscular y los sistemas linfático y sanguíneo. De ello se deriva un calentamiento profundo que se localiza en el tejido adiposo subcutáneo, por eso esta RF se emplea en tratamientos corporales, porque resulta muy eficaz en la eliminación de flacidez y celulitis. Este efecto de remodelado corporal se inicia con una reactivación del drenaje linfático, que se traduce en una disminución de toxinas y líquidos en los que se encuentran embebidos los adipocitos. La emisión monopolar también estimula la circulación mejorando el metabolismo del tejido graso subcutáneo y el aspecto de la piel. El modo de emisión monopolar ha ido evolucionando hasta la aparición de dispositivos que transmiten la energía de manera controlada y focalizada en una zona delimitada. Esta mejora hace que se puedan emplear para corregir la flacidez tanto corporal como facial. RADIOFRECUENCIA MULTIPOLAR Un punto de inflexión importante en el manejo de la radiofrecuencia fue la aparición de una segunda generación de equipos que combinan la modalidad de emisión bipolar y monopolar, gracias a que incorporan cabezales que generan un calentamiento profundo y superficial del tejido de manera simultánea. El efecto térmico en los estratos profundos se traduce, por un lado, en la estimulación de los fibroblastos para que produzcan nuevas fibras elásticas y, por otro, en el aumento del metabolismo de los adipocitos y la posterior liberación de su contenido graso. Por otra parte, el aumento de la temperatura en las capas más superficiales deriva en la contracción de las fibras elásticas ya existentes. La combinación de ambas formas de emisión permite aprovechar los principales beneficios de la radiofrecuencia: pérdida de centímetros y tensado de la piel. RADIOFRECUENCIA ABLATIVA Otro avance importante son los equipos que transmiten la energía en modo fraccional ablativo, es decir, al pasar la corriente entre los electrodos del cabezal ésta atraviesa la epidermis a través de toda una serie de microorificios. Las áreas de piel adyacente, que no reciben ningún “impacto” son las responsables de impulsar la reparación tisular y la renovación epidérmica. El resultado es la desaparición de las alteraciones visibles en la superficie de la piel: arrugas, poros abiertos, marcas de acné, tono mate, manchas… Este modo de transmisión sitúa a la radiofrecuencia en un puesto importante dentro de las terapias de rejuvenecimiento facial. RADIOFRECUENCIA NANOFRACCIONADA 
En los últimos meses hemos asistido a otro avance importante en lo que a radiofrecuencia médica se refiere. Se trata de una aparatología que emite la corriente a través de microagujas que impactan en la superficie cutánea y abren una serie de conductos, por donde “entra” la RF, lo que hace que pueda depositarse con mucha precisión en un punto exacto. Esta ventaja hace que esta radiofrecuencia se esté aplicando con muy buenos resultados para borrar las estrías, porque se genera un pulido sobre la superficie cutánea y la ruptura de las estructuras fibradas y cicatriciales de la estría, que se une a la activación de las funciones dérmicas y la doble estimulación de la colagénesis, por la acción del aumento de calor y por la puesta en marcha del proceso natural de reparación que impulsa el tejido que rodea cada una de las incisiones que realizan las agujas. Relacionado

Clínica de hilos tensores en Jaén y Linares

clinica hilos tensores jaen linares

En nuestra clínica de hilos tensores de Jaén, Cenydiet, encontrarás la experiencia y resultados óptimos que buscas. En este artículo te comentamos algunos detalles interesantes. Conforme vamos envejeciendo nuestra piel va perdiendo firmeza, elasticidad y tersura y esto se produce, en parte, porque no es capaz de sintetizar una sustancia llamada colágeno y por la acumulación de grasa facial en ciertas zonas localizadas. Todo ello dará como resultado la aparición de ciertos estragos de la edad como arrugas o flacidez, afectando sobre todo a la zona del cuello, papada, mejillas, cejas, así como al contorno de los ojos. Uno de los mejores tratamientos para poder minimizar el impacto del paso del tiempo son los hilos tensores. ¿En qué consiste el tratamiento de los hilos tensores? Son una técnica estética que no emplea un método intrusivo, no produce dolor y nos ofrece resultados garantizados. Para poder llevarlo a cabo, se usan una serie de hilos en la capa de la dermis en el interior de la piel con el objetivo de que esta se terse. A diferencia de otros tratamientos, tiene la ventaja de que no necesita de que el paciente se quede en el hospital una vez que ha terminado, además de reducir los riesgos de una forma muy pronunciada al no hacer falta anestesia general para poder llevarlo a cabo. No estamos hablando de una técnica revolucionaria, ya que lleva mucho tiempo en el mercado. Sin embargo, sí que es verdad que ha evolucionado de forma considerable; ahora se trata con un componente conocido como polidioxanona Pro que tiene la ventaja de asegurar el tratamiento en el cuerpo del cliente, siendo una sustancia completamente respetuosa con él, que no llega a producir alergias ni ningún otro problema similar. Hilos tensores: Contraindicaciones No se puede iniciar un tratamiento de hilos tensores en los siguientes 3 casos: En mujeres que estén en periodo de lactancia o de gestación. En el caso de que se padezca de enfermedades autoinmunes, neoplásicas, así como de afección vascular o si el paciente tiene diabetes. Si existe alguna infección en la zona en la que se quiere realizar el tratamiento, tampoco se podrá llevar a cabo. En esta situación se examinará y se preparará para cuando la infección haya desaparecido. ¿En cuánto veremos resultados? Otra de las ventajas de los hilos tensores es que nos ayuda a conseguir resultados prácticamente inmediatos, visibles desde el momento en el que termina el tratamiento. Ayuda que la zona tratada tenga un aspecto mucho más fuerte y reafirmado pero de manera natural y completamente respetuoso con la dermis. Sin embargo, no se podrá ver el resultado definitivo del tratamiento hasta que hayan pasado un par de meses desde el inicio del tratamiento. Se calcula que un tratamiento de hilos tensores puede durar aproximadamente unos 18 meses, aunque esto dependerá de cada paciente. En el caso de que el tratamiento haya dejado de tener efecto, podremos volver a someternos a uno nuevo sin que esto repercuta en un riesgo para el paciente. El perfil medio de persona que se suele someterse a esta técnica es el de una mujer de entre 30 a 45 años.   Relacionado

6 consejos para adelgazar después de las navidades

perder peso adelgazar

Aún con el sabor del roscón de reyes en la boca, nos toca ponernos a dieta para eliminar esos kilos de más. Las comilonas de navidad han dejado huella en la mayoría de nosotros, ya que durante las navidades hemos ganado una media de entre 3 y 5 kilos. Adelgazar esos kilos de más es fácil si sabes cómo hacerlo. *Comer más veces, adelgaza: Aunque parezca difícil de creer, hacer 6 comidas diarias ayuda a que nuestro cuerpo queme más calorías. El secreto está en que un mayor número de comidas hace que se acelere nuestro metabolismo. Para ello, lo ideal es que disfrutes de un buen desayuno que debes complementar con dos tentempiés, una comida sana, una merienda y una cena ligera. En ningún momento te saltes una comida, ya que conseguirás el efecto contrario. • Picar entre horas no es malo si lo haces con control: La clave es no pasar hambre y poder picar algo entre horas para no llegar a la comida o cena con un hambre voraz. Si te gustan los frutos secos, opta por nueces, anacardos, almendras o pipas de girasol. La recomendación es evitar la mezcla de hidratos y proteínas. También puedes tomar una pieza de fruta, un yogur desnatado o fiambre bajo en grasas. •Toma dulce pero con moderación: Si no puedes rechazar al dulce, tómalo pero con cabeza. Opta por un par de onzas de chocolate negro, galletas integrales, una pieza de fruta, tortitas de arroz inflado o un dulce casero. Como suplemento es muy recomendable un batido de proteínas que te llena y el aporte calórico es reducido. Haz ejercicio físico: Ayudar al metabolismo practicando deporte es fundamental. Tener en forma la masa muscular hará que quemes un mayor número de calorías en reposo. Para ello, combina ejercicios de cardio y tonificación. •Ahora es el momento de cambiar tus hábitos: Deja el coche en casa y ve andando al trabajo, sube las escaleras en lugar de coger el ascensor o da un paseo después de comer. •Si necesitas bajar de peso de una manera controlada, no olvides recurrir a un experto que te de las pautas apropiadas para hacerlo de una manera sana. Ponerse a dieta requiere de sacrificio y además no debemos olvidar que el cuerpo necesita de los nutrientes necesarios para llevar a cabo su actividad diaria. En la mayoría de los casos optamos por dietas con grandes carencias nutricionales lo que nos provoca cansancio y debilidad. Relacionado

STOP MANCHAS EN LA PIEL

manchas faciales piel

Los próximos meses de otoño son los más apropiados para tratar los problemas de pigmentación de la piel causados por la excesiva exposición solar en verano. Lo primero es un diagnóstico para distinguir las manchas provocadas por el sol para todos ellas hay remedio y podremos lograr nuestro objetivo para este invierno: Stop manchas. El sol es el principal causante de las temibles manchas faciales que hacen que nuestro rostro pierda luminosidad y belleza. Os hago un repaso aquí de los 4 tips que debes conocer antes de despedirte de las manchas y el ritual de cuidados para mantenerlas a raya. – ¿Cuándo? Siempre tras el verano. Los meses de octubre, noviembre diciembre y enero son los ideales para ponerle remedio. Es conveniente realizar el tratamiento tras un mes de no exposición al sol y contando que no nos deberá dar el sol los dos meses siguientes de habernos sometido a él. – ¿Dónde?. No sólo en el rostro podemos tener manchas causadas por el sol, el escote y las manos son zonas muy sensibles y donde las manchas son muy evidentes ya que una sobreexposición al sol deriva en la dilatación de capilares haciéndose visibles en forma de rojeces localizadas o difusas – ¿Cómo evitarlas? Para prevenir su aparición debemos utilizar cremas de protección solar, tanto si vamos a exponernos directamente al sol como cuando utilicemos prendas que dejen al descubierto la zona. Es importante usar un factor de protección alto durante todo el año no sólo en verano. – ¿Cómo eliminarlas? Si las manchas ya están instaladas es posible eliminarlas mediante Luz Pulsada Intensa (IPL). Este tratamiento se basa en flashes cortos de luz muy brillante que destruyen las manchas sin dañar el tejido de alrededor. Tiene muchas aplicaciones (manchas en rostro, escote, manos, lesiones de acné, arrugas superficiales o lesiones vasculares). Conseguimos un tono homogéneo, la eliminación de las manchas y un aspecto más joven. Relacionado

CUPEROSIS:PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

telangiectasia

En telangiectasias, hemangiomas y cuperosis la solución más sencilla y fácil para esconder de forma temporal las venitas que rodean la nariz y las mejillas es el maquillaje o el uso de cremas con color. Sin embargo, la dermatología ofrece unas alternativas definitivas, entre las que pueden mencionarse: • Láser. Cuando la cuperosis se encuentra en su estado más avanzado, una de las mejores maneras de eliminar las telangiectasias es empleando el láser vascular, pues éste mejora las reacciones vasomotoras. El rayo láser es un potente regenerador celular que reafirma la piel, da tono muscular, suaviza las arrugas, elimina las líneas de expresión y regula el exceso de grasa. Incide directamente en los capilares activando la circulación sanguínea. Es muy importante que antes de aplicar cualquier tratamiento se deba consultar a un especialista. El rayo se dirige al capilar venoso seleccionado para que se aumente la temperatura de la sangre, que en milésimas de segundo se coagula y provoca un cambio en la coloración de la piel afectada. El organismo reabsorbe los vasos sanguíneos que el láser puede llegar a quemar y desaparecen. Esta técnica tiene la cualidad de que el láser puede incidir selectivamente sobre los vasos sanguíneos que provocan la lesión vascular y los corrige sin afectar a tejidos y estructuras cercanos, dejando intacta la piel y su pigmento. El método que emplea el láser es tan efectivo y seguro que está recomendado para el tratamiento de niños a partir de pocas semanas de edad. Asimismo, es un procedimiento que se realiza en el consultorio y los especialistas mejor equipados cuentan con un instrumento (denominado Dynamic Cooling) que enfría la capa más superficial de la piel, con lo cual disminuyen las posibles molestias, como dolor e inflamación, posteriores al tratamiento. Durante 2 o 3 semanas la piel de área tratada se verá enrojecida si los vasos son pequeños. El efecto puede durar un mes si son más grandes y los resultados definitivos suelen apreciarse en aproximadamente dos meses. Normalmente se requieren de 1 a 3 sesiones de 10 min, y con un intervalo de un mes entre ellas. Tanto antes de cada intervención como después, se indica evitar la exposición al sol y a los focos de calor y los cambios bruscos de temperatura, por lo menos seis semanas antes y después. Durante los 10-14 días posteriores la piel tratada presenta coloración rojo-violácea y ligera inflamación. No obstante, las mejores recomendaciones que se pueden dar para evitar el desarrollo de cuperosis, en especial si se tiene piel blanca y/o sensible, son proteger la piel del frío y del sol, evitar los cambios bruscos y repentinos de temperatura (como en los baños de vapor o en la sauna), moderar y minimizar el consumo de alcohol y alimentos picantes e irritantes, evitar la sal, el tabaco, descansar de 6 a 8 h diarias, evitar todas las emociones que puedan hacer que la presión arterial suba y emplear cosméticos especiales para pieles sensibles con rojeces. Relacionado

LA MICROPIGMENTACION

micropigmentacion cejas

La micropigmentación es la corrección temporal de los rasgos faciales (cejas, labios, párpados), por medio de la introducción de pequeñas cantidades de pigmento a un nivel epidérmico (superficial). La fijación de estos pigmentos entre la epidermis y la dermis se produce gracias a la acción de nuestro sistema inmunológico y tiene una duración aproximada de 3 años. Esta técnica tiene como fin el embellecimiento y corrección permanente pero temporal de rasgos faciales, pudiendo ser remodelados con el tiempo por el cambio de modas o gustos o por la aparición de flaccidez y arrugas en las zonas pigmentadas. Desarrollo del tratamiento En una primera consulta se realiza una prueba de alergia y de visagismo (estudio del tipo de rostro y del tipo de líneas del mismo), se elige el color y se muestran a la paciente los materiales que se van a utilizar para el tratamiento. Asimismo se rellena una ficha con los datos del paciente y un cuestionario médico. La técnica utilizada para realizar el tratamiento dependerá de la zona elegida para el mismo y de las consideraciones del especialista. Cuidados previos al tratamiento Para evitar la alteración en el color o provocar reacciones alérgicas, 24 horas antes se evitará: •Aplicación de productos cosméticos o farmacéuticos sobre la zona a tratar: cremas, maquillaje, etc. •No tomar medicaciones con funciones vasodilatadoras, ácido acetilsalicílico, bebidas alcohólicas, etc. •En el caso de los labios se evitará tomar rayos U.V.A. o exponerse al sol. •Realizarse tratamientos faciales una semana antes. Cuidados posteriores CEJAS: Inflamación ligera. Durante uno o dos días habrá rojez y un progresivo aumento de color por causa de la cicatrización. Aplicar en la zona pomada cicatrizante o vaselina durante tres o cuatro días. Lavar con agua y secar sin arrastrar sobre la zona. LABIOS: Inflamación moderada uno o dos días después del tratamiento. Aplicar frío seco las dos primeras horas es muy importante y continuarlo a lo largo del día. Aplicar pomada cicatrizante los siguientes cinco días. PÁRPADOS: Inflamación leve a moderada y rojez. Aplicar el mismo día del tratamiento y el posterior frío seco o infusión fría de manzanilla para aliviar la inflamación (cada vez una nueva para evitar infección). Aplicar pomada cicatrizante durante dos o tres días. Para evitar una infección de la herida se usará una máscara de pestañas nueva. Precauciones durante la cicatrización No aplicar ácidos Retinóico ni Glicólico en la zona. No usar Agua Oxigenada en la zona para cicatrizar. No arrastrar la zona tratada. •Cuando haya una exposición prolongada al sol o rayos U.V.A., se protegerá la micropigmentación con un protector solar Factor 15 o superior, puesto que el sol puede afectar la cicatrización y quemar la piel. De manera resumida, el tratamiento pasa por las siguientes etapas: En la 1ª semana se produce un aumento del tono elegido. En la 2ª semana se produce la disminución. En la 3ª semana se estabiliza el color. Areolas: podemos decir que es el tratamiento estrella dentro de estas aplicaciones. En este sentido, se llevan a cabo tanto reconstrucciones como el camuflaje de cicatrices periareolares, derivadas normalmente de cirugías estéticas. Cicatrices: es un tratamiento recomendado cuando hay una gran diferencia entre el tono de la cicatriz y el de la piel. Pieles quemadas: en este tipo de tratamientos el resultado es altamente satisfactorio. Relacionado

¿Es posible conseguir una piel perfecta?

manchas faciales

El paso de los años, la exposición constante al sol, las alteraciones de melanina y los cambios hormonales son algunas de las causas que provocan la aparición de manchas en la piel e incluso en las zonas más visibles como el rostro, cuello y brazos. Conseguir un rostro sin manchas, nítido, transparente y libre de imperfecciones es algo necesario para combatir los síntomas de la edad y conservarnos lo mejor posible. Sabemos que no es una tarea fácil y más si nuestra genética no nos ayuda, aún así, es posible realizando unas buenas pautas de actuación como no abusar de la exposición ante los rayos ultravioleta, proteger nuestras zonas más débiles con una alta protección solar durante todo el año y usar los tratamientos de estética anti-edad y cuidados de la piel para eliminar y prevenir esta aparición de manchas. Hay muchos tratamientos de belleza que nos ayudan a eliminar las imperfecciones que van apareciendo en nuestra piel, es importante realizar un análisis exhaustivo previo de nuestra piel para conocer que técnica es la más adecuada para nuestras necesidades. Para conseguir un rostro libre de manchas los tratamientos que se recomiendan son: Peeling Facial Médico Las manchas ocasionadas por el envejecimiento de la piel son eliminadas para siempre con el tratamiento no quirúrgico conocido como Peeling Facial Médico. Esta técnica se basa en la eliminación de la parte del cutis que se encuentra afectada, eliminando así las capas superficiales y ayudando a la regeneración de la piel. Gracias a este tratamiento se consigue una producción de células nuevas, generando que nuestra piel se encuentre más joven y fresca. Los resultados son una piel llena de luminosidad, limpia y compacta, sin ningún tipo de impureza que nos impida conseguir esa mirada transparente y libre de manchas. Una de las características más importantes de este tratamiento es que es personalizado para cada paciente, es importante conocer la profundidad de las marcas, la amplitud de las manchas y el tipo de piel del paciente para elegir el grado de profundidad del peeling y conseguir así el objetivo deseado, una piel blanca y pura. Mesoterapia Facial Otra opción para tratar las manchas es la combinación de vitaminas, minerales y aminoácidos con la Mesoterapia Facial . Este tratamiento consigue mejorar y prevenir la aparición de los primeros síntomas de la edad y la flacidez, gracias a esas pequeñas microinyecciones se consigue regenerar la piel y devolver el tono y aspecto saludable que tenía anteriormente. Es una de las técnicas menos agresivas y que más ayuda a nuestro rostro tonificando y mejorando su hidratación. Desde el primer momento de realización del tratamiento se pueden visualizar los resultados en tu piel. Cosmelan Es un tratamiento despigmentante que permite recuperar la tersura de la piel y la luminosidad en cualquier momento del año. El tratamiento consiste en la aplicación de una mascarilla espesa que deberá mantenerse durante 4-8 horas, y retirarse con agua y jabón. El paciente deberá ponerse una crema de noche especial y volver a revisión transcurrida una semana. Las manchas desaparecen en 10 ó 20 días y es compatible con todo tipo de pieles. El tratamiento de Cosmelan ha demostrado una gran eficacia en la eliminación de manchas faciales, resistentes a otros tratamientos depigmentantes, así como en el control del acné hiperseborreico y en el rejuvenecimiento de pieles fotoenvejecidas. El Cosmelan no sólo hará desaparecer sus manchas sino que evitará que le rebroten, pudiendo hacer su vida normal, al aire libre, sin temor al sol. Es importante que después de nuestros tratamientos sigamos cuidándonos la piel tanto o más como lo realizábamos antes, para así evitar la nueva aparición de este tipo de imperfecciones. El uso de alimentos en nuestro rostro como el jugo de limón, leche, yogurt, pepino o el aloe vera, entre otros, facilita tener un rostro libre de manchas. Si queremos conseguir que nuestra piel se encuentre de punta en blanco lo mejor es eliminar esos malos hábitos como el tabaco, la exposición al sol e incluir vitaminas A, C y E en nuestra alimentación. Relacionado

Cómo prevenir las varices

varices piernas

Cuántos quebraderos de cabeza nos pueden traer las piernas! Que si celulitis, acumulación de grasa en muslos y rodillas, estrías…pero hay uno que a partir de cierta edad nos preocupa en demasía: ¡las varices! Tú te encargas de mimarte y de que tu piel esté a punto, pero las dichosas varices aparecen sin avisar y dan al traste con todos tus planes de lucir pierna. Se acabaron los vestidos cortos, las minifaldas y los pantaloncitos… ¿o acaban de empezar? Conoce a tus pequeñas enemigas y descubre cómo deshacerte de ellas ¡Disparar las balas adecuadas es la clave para acabar con estas forajidas! Así que…¡mucha atención a lo que viene! Las varices son dilataciones venosas que impiden que la sangre fluya de forma adecuada por nuestro sistema circulatorio. Nuestras venas tienen un sistema gracias al que la sangre puede fluir unidireccionalmente hasta nuestro corazón y no refluir al resto del organismo a través de ellas. El recorrido de la sangre por nuestro cuerpo comienza en el corazón, músculo encargado de bombearla por todo nuestro cuerpo. Trasportarla por cada rincón de nuestro organismo no es ni mucho menos una tarea sencilla y para ello, las venas y arterias se valen de válvulas que actúan como puertas e impiden que la sangre se transporte de forma unidireccional. Cuando las válvulas pierden su fuelle, es posible que la sangre se quede parada en las venas haciendo que éstas se dilaten, por lo tanto, en resumidas cuentas una variz es una vena que se ha dilatado debido a un estancamiento de sangre en su interior. Este problema se suele situar sobre todo en el tronco inferior, aunque también puede aparecer en el esófago, en los testículos y de forma más común en la región anal, dando lugar a lo que conocemos como hemorroides o almorranas. La razón por la que piernas, pies y tobillos son las zonas más proclives a sufrir este problema, es puramente física: se debe a la gravedad. Son las áreas más alejadas del corazón y la gravedad hace que la sangre fluya desde el corazón hacia ellas de forma perfectamente normal, pero implica que las venas tengan que trabajar mucho más duro que sus primas las arterias para retornar la sangre al corazón. Las trabas que provocan las varices no son únicamente estéticas, puesto que las personas que las poseen también notan molestias al caminar al notar las piernas mucho más pesadas y doloridas y aunque se pueden poner remedios temporales, es importante que tengamos en cuenta de que esas molestias pueden ir a más. Las personas más propensas a la aparición de varices En la aparición de varices intervienen varios factores de riesgo; en este caso la edad y el sexo sí que influyen en su proceso de formación, aunque como veremos a continuación no son los únicos elementos. Edad: las varices suelen comenzar a aparecer alrededor de los 30 años y se siguen desarrollando hasta los 70. Cuanto más aumenta la edad, mayor es el debilitamiento del recubrimiento elástico de las venas, por lo que es mucho más sencillo que las válvulas se encasquillen. Sexo: las mujeres son especialmente proclives al desarrollo de venas varicosas, sobre todo por el tipo de hormonas particulares que segrega su organismo y que influyen en el sistema circulatorio, especialmente la progesterona producida en los ovarios. Por otro lado, las mujeres que han tenido embarazos múltiples tienen más papeletas para sufrirlas debido en gran medida a las alteraciones hormonales que se producen durante el proceso de gestación. Inactividad física: permanecer mucho tiempo de pie o sentado de forma prolongada incrementa la presión de la columna venosa, lo que dificulta el ascenso de la sangre al corazón. Por otro lado, tener una vida sedentaria hace que los músculos de las piernas se debiliten, lo que impide que ayuden a las venas a cumplir su función de forma eficaz. Obesidad y sobrepeso: diversos estudios han constatado que las personas que padecen problemas de sobrepeso tienen más posibilidades de tener varices, puesto que requieren mayor actividad del sistema circulatorio para su correcta circulación. Genética: aunque no se ha encontrado la causa exacta de por qué las varices se pueden transmitir de generación en generación, se ha demostrado que esto ocurre. Tiene que ver sobre todo con la herencia de una debilidad generalizada del tejido conectivo, lo que provoca una pérdida de la tonificación de las paredes venosas. ¿Cómo evitar la aparición de varices? La base para evitar la aparición de las varices es ceñirse a diferentes procesos que permitan agilizar de nuevo la circulación de la sangre a través de nuestras venas. Emplear ropa holgada que permita que la piel transpire y la sangre fluya. Las prendas ajustadas suelen ejercer demasiada presión en cintura, piernas e ingles, lo que dificulta el tránsito de la sangre. Mantener un peso adecuado, para lo que es esencial seguir una dieta equilibrada y desterrar por completo los hábitos de una vida sedentaria. Permanecer poco tiempo en la misma postura. Se recomienda dedicar unos minutos después de cada hora a estirar las piernas y mantenernos en movimiento para evitar la atrofia de la circulación. Consumir vitaminas provenientes de fuentes naturales, especialmente la C, encargada de la formación del colágeno y la elastina. Dejar de fumar. Las toxinas del tabaco provocan un espesamiento de la sangre y reducen los niveles de oxígeno, lo que ralentiza el torrente sanguíneo. Qué hacer cuando ya es demasiado tarde Apunta bien y elige al especialista adecuado, porque estás a punto de disparar la bala definitiva para acabar con las varices, se trata del tratamiento de láser vascular y ha llegado a tus piernas para quedarse definitivamente. La eliminación de las varices mediante láser es un proceso completamente indoloro, seguro y sobre todo de rápida y sencilla realización. El sistema es muy similar al que se emplea en la depilación láser, pero el dispositivo es capaz de penetrar en capas más profundas de la piel gracias a que abarca una amplitud de onda mucho mayor. La función

Qué hacemos con la grasa localizada

criolipolisis frio

Hay zonas donde se acumula la grasa y por mucho ejercicio y dieta que hagamos se adelgaza en general, pero no en las zonas donde más lo necesitamos. La zona más común es la del famoso “michelín”, tanto en hombres como mujeres. En estos casos, la solución más efectiva es atacar directamente estas partes del cuerpo. Somos defensores de llevar una dieta sana, hidratarse en condiciones y hacer ejercicio moderado y saludable, pero en los casos en los que se forman acúmulos de grasa en  abdomen, flancos, muslos o rodillas, que se quedan ahí durante meses, uno de los tratamientos más eficaces para eliminarlos es la tan demandada criolipólisis  médica. No obstante, como en todos nuestros protocolos, hemos de realizar unas pruebas previas con el fin de valorar la capa de grasa que queremos tratar. La ecografía cutánea es la tecnología más completa para estos casos, nos ofrecerá cifras en centímetros del espesor de la capa y de su composición. Estos datos son imprescindibles para que se baraje las opciones terapéuticas y elija la más óptima: aparatología, características de la sesión, número de sesiones necesarias y consejos  domiciliarios. La Criolipólisis es un tratamiento que ofrece muy buenos resultados en la eliminación de grasa que lleva acumulada años en la misma zona, y se puede combinar con ondas de choque y presoterapia, posteriormente. El tratamiento consiste en colocar un aplicador que succiona la zona a tratar, enfriando a la vez los depósitos de grasa de forma controlada durante 1 ó 2 horas. El frío permitirá destruir los adipocitos, y poco a poco, de forma gradual se  irán eliminando estas células de grasa que se encuentran bajo la piel. Digamos que el tratamiento genera un cambio que permite que el propio organismo ya se pueda hacer cargo de esa grasa a través de un proceso metabólico normal. Aunque es un tratamiento que dura casi 2 horas, no es invasivo ni doloroso, y en ningún momento daña la piel. Sí se notará un tirantez y hormigueo que en ningún caso inhabilitará al paciente para volver a su trabajo o a su vida normal. Se suelen aconsejar de 1 a 3 sesiones lo cual definirá el especialista, analizando la capa de grasa tras las pruebas diagnósticas. Si te interesa saber más sobre los posibles tratamientos y el estado de tu grasa localizada, llámanos al 953 65 75 53 y  pide una consulta gratuita, estaremos encantados de atenderte. Relacionado

Los ultrasonido focalizados de intensidad alta (HIFU)

hifu ultrasonido flacidez

El ultrasonido HIFU es un tratamiento seguro, no-quirúrgico del ultrasonido que contrarresta los efectos del tiempo y de la gravedad sobre su piel. El ultrasonido enfocado de intensidad alta (HIFU) utiliza la propia respuesta regenerador del cuerpo levanta a suavemente y gradualmente la piel en la ceja, debajo de la barbilla y en el cuello, y las líneas y las arrugas lisas en el escote. ¿Cómo trabaja? El ultrasonido enfocado de intensidad alta (HIFU) entrega directamente energía térmica a la piel y al tejido subcutáneo que estimula y renuevan el colágeno de la piel y así por lo tanto la mejora de la textura y la reducción de flacidez de la piel. Alcanza literalmente los resultados de una cirugía estética o las elevaciones de un cuerpo sin ninguna cirugía o inyecciones invasor, por otra parte, un beneficio añadido de este procedimiento son que no hay tiempo muerto. Esta técnica se puede aplicar a la cara así como al cuerpo entero, y también, trabaja igualmente bien para la gente de todos los colores de piel, en contraste con la de lasers y de las luces intensas del pulso. ¿Cuál es SMAS? El sistema Aponeurotic muscular superficial de SMAS, cubierto en dermis de la piel debajo del tejido profundo, conectó la capa de membrana del tejido conectivo, extensión del músculo superficial gordo y facial para consolidar en los huesos faciales. Con la piel (epidermis y dermis), el tejido subcutáneo (gordo) une de cerca, la forma de la estructura de capa tres el contorno facial, apoya la integridad de la piel, del músculo y del hueso.     Relacionado