Cenydiet

Manchas solares: cómo eliminarlas sin dañar tu piel

Las manchas solares —también llamadas léntigos o hiperpigmentaciones— aparecen por la acumulación de radiación UV, la genética y, en algunos casos, factores hormonales. Más allá de lo estético, indican que la piel ha recibido más sol del que puede manejar. La buena noticia es que hoy podemos igualar el tono y prevenir recaídas con protocolos seguros y graduales.
En esta guía te explicamos qué tipo de manchas existen, qué tratamientos funcionan de verdad y cómo trabajamos en Cenydiet (Linares, Jaén) para que los resultados sean naturales y duraderos.

¿Qué tipo de mancha tienes?

Léntigos solares
Puntos marrones bien definidos en mejillas, dorso de manos, escote o hombros. Son “memoria solar”. Responden muy bien a luz pulsada y láser selectivo.

Melasma
Placas difusas (frente, mejillas, labio superior). Se agravan con sol, calor y hormonas. Requieren un abordaje suave y constante: peelings despigmentantes, activos tópicos y fotoprotección muy estricta.

Hiperpigmentación post-inflamatoria
Sombras que quedan tras acné, depilación, roces o procedimientos. Suelen mejorar con renovación epidérmica (peelings suaves, retinoides) y protección solar.

Un diagnóstico correcto evita pérdidas de tiempo y rebotes. No todas las manchas se tratan igual.

Diagnóstico: el paso que cambia el resultado

En Cenydiet valoramos: fototipo, tiempo de exposición solar, medicamentos/hormonas, hábitos y estado de barrera cutánea. Usamos luz de Wood y fotografía clínica para diferenciar melasma de léntigos y medir avances. Con ese punto de partida personalizamos el plan.

Tratamientos que sí funcionan (según cada caso)

1) Luz pulsada intensa (IPL)

  • Cómo actúa: selecciona el pigmento superficial y lo “fragmenta” para que el cuerpo lo elimine.

  • Indicada para: léntigos y daño solar difuso.

  • Ritmo: 2–4 sesiones cada 3–4 semanas.

  • Nota: imprescindible fotoprotección posterior.

2) Peelings despigmentantes

  • Qué hacen: aceleran la renovación de la capa superficial y apagan la melanina.

  • Indicados para: melasma y marcas post-inflamatorias.

  • Ritmo: 3–6 sesiones con plan domiciliario (cosmética médica) entre visitas.

3) Microneedling con activos

  • Cómo ayuda: crea microcanales que mejoran la penetración de ácido tranexámico, niacinamida, vitamina C u otros despigmentantes.

  • Beneficios extra: textura más lisa, poro más afinado y luminosidad.

4) Láser selectivo para léntigos resistentes

  • Cuándo lo usamos: cuando un léntigo aislado no responde del todo al IPL.

  • Ventaja: muy preciso, respeta la piel circundante.

5) Cosmética médica domiciliaria

Rutina adaptada con filtros UV alto y amplio espectro, antioxidantes (vitamina C/E), retinoides y despigmentantes (arbutina, ácido kójico/azelaico, tranexámico…). Es clave para consolidar resultados y evitar rebrote, especialmente en melasma.

Nuestro protocolo en Cenydiet (Linares)

  1. Evaluación dermatocosmética con luz de Wood y fotografía.

  2. Plan mixto: combinación de cabina (IPL/peelings/microneedling/láser selectivo) + rutina domiciliaria específica.

  3. Sesiones cada 3–4 semanas con seguimiento de tolerancia y progreso.

  4. Mantenimiento estacional y educación solar para sostener el tono homogéneo.

Resultados y número de sesiones

  • Cambios visibles: 2–4 semanas (piel más luminosa y tono más uniforme).

  • Léntigos: suelen aclarar en 1–3 sesiones.

  • Melasma: es crónico-controlable. Objetivo realista: disminuir, estabilizar y prevenir rebotes con mantenimiento.

Cuidados que marcan la diferencia

Sí o sí:

  • Protector solar UVB/UVA alto cada mañana y reaplicar cada 2–3 h si hay exposición.

  • Accesorios: gorro, gafas, sombra siempre que sea posible.

  • Antioxidantes (vitamina C por la mañana) y, si tu piel lo tolera, retinoide por la noche.

  • Hidratantes que refuercen la barrera cutánea (ceramidas, niacinamida).

Evita:

  • Exfoliaciones agresivas, remedios caseros (limón, bicarbonato), perfumes directos al sol.

  • Calor prolongado (sauna/baño turco) si tienes melasma activo.

Hábitos:

  • Sueño regular y dieta rica en antioxidantes (frutos rojos, vegetales verdes, omega-3).

  • Revisa medicación/hormonas con tu médico si notas empeoramiento estacional.

Preguntas frecuentes

¿Duele?
La mayoría de técnicas son bien toleradas. Empleamos enfriamiento y/o anestesia tópica cuando procede.

¿Puedo tratarme en verano?
Sí, con protocolos adecuados y fotoprotección estricta. En meses muy soleados priorizamos mantenimiento o técnicas suaves si te expones mucho.

¿El melasma tiene cura?
Es controlable. Requiere disciplina y mantenimiento; la meta es reducirlo y evitar rebotes.

¿Cuándo maquillarme tras una sesión?
Generalmente a las 24 horas si la piel está calmada (según técnica y tu sensibilidad).

¿Cuándo consultar al médico?
Si una mancha cambia de forma, color o relieve, pica o sangra, solicita valoración médica.

Tratar las manchas solares de forma segura y personalizada es posible. Con diagnóstico correcto, tecnología adecuada y una rutina constante, la piel recupera uniformidad y brillo sin comprometer su salud. Si quieres que evaluemos tu caso en Cenydiet (Linares, Jaén), estaremos encantados de diseñar tu plan paso a paso.

Share the Post: