Cenydiet

Cómo mantener la piel durante el verano

verano

Cómo mantener la piel durante el verano Llega el verano. La playa y la piscina ya son una opción y todas queremos estar bronceadas para lucirnos. Sin embargo, el sol -cada año más fuerte- afecta nuestra piel. Por eso, en estos días, es fundamental cuidarla de manera especial.   La clave: la hidratación El sol va a resecar nuestra piel mucho más si nos exponemos indebidamente, es decir: sin protector solar, en excesiva cantidad de tiempo u en un horario no recomendado (el horario aconsejado es de 8 a 11 y de 17.a 19). Al momento de hidratar, lo que importa es el vehículo (crema, gel, spray) del protector solar. Por ejemplo, si se trata de protectores en crema, hay algunos que actúan como hidratantes y reparadores, es decir, al aplicar el protector, también hidratamos Siempre y para todas las pieles, lo ideal es higienizarla y humectarla dos veces por día. “Al exponernos, tenemos que usar  antioxidantes, Vitaminas E, A, C, solas, en geles, en las cremas humectantes o en los protectores. Estos componentes actúan inhibiendo los radicales libres, responsables del envejecimiento”, Hay que tener en cuenta que, aún aplicando el protector, el sol provoca una acción de exfoliación, que hace que se pierda agua y células. Pero, ¿con qué tipo de crema nos conviene hacerlo? “Después de la exposición, se necesita hidratar. El producto elegido va a depender de cada piel. Si la piel es añosa y gruesa, va a requerir una crema más densa, además de los principios activos correspondientes. Los factores de crecimiento u oligoelementos van a enriquecer la humectación favoreciendo el recambio celular”,. “En cambio si la piel es joven, con una crema hidratante ligera alcanza. Si la piel es grasa –a pesar de la grasitud– sigue estando deshidratada. Lo recomendable es un gel o loción, que son los vehículos más adecuados en estos casos”. En el caso de quienes tengan piel muy blanca, usar una buena protección en crema, no en geles ni spray. La crema debe ser bien aplicada, en cantidad generosa, bien friccionada y repetir la aplicación cada dos horas, sin excepción. Por el contrario de lo que se piensa, cuanto más se protejan las personas de piel muy blanca, más podrán disfrutar del aire libre y el tiempo ocioso”. Al momento de los cuidados, hay que tener en cuenta que las zonas “más sensibles” y que pueden resultar más dañadas son los párpados, ya que su piel es sumamente delgada. Tampoco nos debemos olvidar del cuello y el pecho, que envejecen con mucha facilidad por sucesivas quemaduras desafortunadas, y de los empeines de los pies. ¿Hay que cambiar de cremas durante el verano? La calidad de las cremas no necesita cambiar porque llegó el verano, pero sí hay que modificar las texturas, ya que la transpiración hace más difícil su uso. Los activos recomendados son urea y ácido hialurónico ya que ayudan a retener mucha agua en epidermis. También son excelentes el ácido láctico, la coenzima Q10 y la glicerina, que ayudan a retener la humedad. “Las cremas deben ser aplicadas al menos dos veces por día, mañana y noche, generosamente y masajeando bien para hidratar la capa córnea y para que el principio activo penetre”, Qué hacer después de las vacaciones A pesar de que la piel haya sido bien cuidada durante el verano, ésta va a presentar resecamiento y células descamadas. “Para la recuperación de la piel, se recomiendan peelings, ácidos y una hidratación especial antes de volver a los cuidados de invierno, donde se da un proceso de recambio de células al mismo tiempo que se mantiene la piel humectada. Para esto, el uso de ácidos es ideal ya que ayuda a mantenernos humectadas. Por supuesto, la hidratación va a depender del tipo de piel: las vitaminas A, C y D actúan como protectores naturales ante la acción oxidante y el fotodaño. Al mismo tiempo también nos protegen de la liberación de radicales libres”, En el verano las temperaturas aumentan y con ellas la lista de actividades que hacemos al aire libre, por eso resulta importante saber exactamente como tratar nuestra tez durante los meses más calurosos del año para que luzca hermosa y saludable. Cada vez que vayas a la playa, un picnic, a correr al aire libre o a practicar cualquier otra actividad, no olvides usar un protector solar adecuado para ti. Escoge productos de protección que te mantengan a salvo de los rayos UV y UVA preferiblemente con base acuosa para evitar que los poros de tu piel se tapen. Recuerda que las horas en las que el sol es más intenso y dañino son desde las 10 hasta las 16, así que aumenta la protección en estos períodos. No olvides proteger además zonas delicadas como el escote, las manos, el cuello o las orejas, que también requieren atenciones para no sufrir a causa del sol Usa sombreros para aumentar la protección en el rostro y ropa adecuada que te permita sentirte fresca para evitar que la sudoración excesiva o los roces te generen irritaciones y molestias No olvides hidratar tu piel pues las temperaturas, la piscina, el mar y todas las actividades típicas del verano hacen que se reseque más de lo normal. Utiliza una buena crema hidratante para tu cuerpo y otra para el rostro, tu piel te lo agradecerá Beber abundante líquido también te ayudará a mejorar la apariencia de tu tez y a mantenerte sana por dentro y por fuera, sobre todo si pasas largos períodos al sol Y los delicados labios también necesitan atenciones especiales ante las temperaturas extremas No olvides alimentarte de manera adecuada consumiendo frutas y hortalizas frescas ricas en vitaminas y nutrientes, esto hará que tu piel luzca más atractiva para que la puedas exhibir en el verano. Si estáis pensando que es un lío lo de las cremas en verano ,es normal .La crema hidratante ,nutritiva regeneradora, tensora ,el serum de vitaminas , ,el regenerador ,la crema de las manchas, y por último la PROTECCIÓN SOLAR, como me las aplico? Es la pregunta más, frecuente en la consulta antes de las vacaciones de verano . Los cuidados de la piel dependen

¿Como enseño a mi hijo a comer verduras?

verduras

¿Como enseño a mi hijo a comer verduras? Incentivar su incorporación es tarea de la familia, dando el ejemplo. Desde bebé, el niño observa a los mayores que lo rodean y sus hábitos. Para todos los padres siempre es un problema intentar que sus hijos coman verduras. Uno de los inconvenientes de esto, radica en que la preparación de estos productos a veces no es la más entretenida, ni tampoco la más rica o los padres hacen comentarios negativos sobre alguna verdura según preferencias personales. Es ideal que los niños coman estos alimentos, pues es una parte muy importante en la alimentación de todo pequeño que está en crecimiento. Para esto te damos algunas ideas que te pueden ayudar: Desde los 6 meses pueden comenzar (según progresión adecuada) a comer frutas y verduras. lo recomendable es no agregar sal ni azúcar para que el paladar del bebé conozca los sabores naturales. Tampoco se deben mezclar varias frutas o verduras a la vez ya que de lo contrario no aprenden a diferenciar los sabores. Si la primera vez no le gusta, se debe intentar hasta 15 veces, preparadas o presentadas de diferentes maneras esperando unos dias dias para volverlo a intentar. Presenta los platos de forma divertida, con ingredientes que aporten colorido. Usa la imaginación y utiliza diferentes verduras para dibujar caras, paisajes, animales… Aprovecha para contarle un cuento y se lo irá comiendo sin darse cuenta de que son verduras. Predicar con el ejemplo. Debes enseñarles a tus hijos que las frutas y verduras forman parte del menú familiar. Es sumamente positivo hacerlos participar también en la compra de frutas y verduras Deja que los niños participen en la elaboración de los platos. Pueden preparar juntos ensaladas o pizzas caseras donde se pueden añadir variedad de hortalizas. Añade verduras cortadas o en puré a los platos de carne, pescado, pasta o arroz. Por ejemplo: espaguetis con champiñones y jamón, arroz con verduras, flan de espinacas y camarones. Relacionado

Alimentación en verano. El poder de los antioxidantes

clinica perder peso 1024x681

Alimentación en verano. El poder de los antioxidantes No nos cansaremos de repetirlo, lo vemos año tras año, es vital proteger a nuestra piel de los daños nocivos del sol. Morenos sí, pero sin riesgos. Muchos ya somos conscientes de que antes de tumbarnos al sol debemos proteger la piel de las radiaciones ultravioletas con cremas fotoprotectoras. Los ultravioletas provocan también estrés oxidativo en nuestras células pudiendo así dañar el ADN. Es esta la causa del envejecimiento prematuro que causa el sol. ¿Qué debemos hacer? La respuesta es sencilla: mantener una dieta rica en antioxidantes naturales. Los más importantes son las vitaminas C y E, los beta carotenos y los antioxidantes polifenólicos. La vitamina C la encontramos en la mayoría de frutas y verduras, aunque las que más contenido tienen son las naranjas, mandarinas, pomelo, pimientos verdes y rojos, piña, coles, coliflor, espinacas… La vitamina E se encuentra principalmente en la yema de huevo, aceites vegetales germinales (soja, cacahuate, arroz, algodón y coco), vegetales de hojas verdes y cereales y panes integrales. Muy importante, por ejemplo, es el germen de trigo. Las principales fuentes de polifenoles son bayas, té, cerveza, uvas, vino, aceite de oliva, chocolate, cacao, nueces, cacahuetes, granadas, y otras frutas y vegetales. Y los carotenoides podéis encontrarlos en zanahorias, tomates, aguacates, brócoli, cilantro, etc. Recordad además que la ingesta de beta carotenos (zanahorias) además os proporcionará un bronceado más intenso y duradero. Mención especial merecen también el zinc y el selenio. Son los minerales que más encontrareis vinculados a la labor antioxidante de la piel. El zinc participa especialmente favoreciendo la elasticidad. Come regularmente carnes, pescados, huevos y cereales para que no te falten en el organismo. Todas estas vitaminas y minerales se encuentran preparados en cápsulas que venden herboristerías y farmacias, y puede ser útil en aquellos casos en los que no tenemos tiempo, pero siempre es mucho más saludable ingerirlas naturalmente. Una recomendación, evitad la toma de carotenos artificiales en fumadores, ya que hay estudios publicados que relacionan la toma de suplementos de carotenos con un aumento del riesgo de cáncer de pulmón en fumadores. Las ventajas de una dieta saludable son muchas y una de ellas es mantener tu piel al 100%. Así que ya sabéis, zumo de tomate, crema de zanahoria y mucho gazpacho. No olvidéis el té verde, el germen de trigo y dos deditos de vino tinto al día. Pasad un buen verano al lado de vuestros antioxidantes Relacionado

El frio que destruye la grasa. Criolipólisis

Cryolipolysis

El frio que destruye la grasa. Criolipólisis La criolipólisis es un tratamiento que utiliza los efectos del frío sobre el organismo para destruir de forma selectiva y no invasiva el tejido graso localizado en zonas problemáticas. Una forma de modelar el cuerpo de la forma deseada y mostrar una mejor silueta. El tejido graso de todo organismo está compuesto por células llamadas adipocitos, que son las encargadas de almacenar la grasa. Esta grasa, al igual que otras tipologías de grasas como el aceite de cocina, pasa de un estado líquido a un estado sólido cuando se le aplican temperaturas bajas. La grasa se solidifica a una temperatura de entre unos 5 y 10 grados, permitiendo en ese momento romper la membrana del adipocito sin lesionar los tejidos vecinos (compuestos en su mayoría por agua, que se solidifica a los 0 grados). De esta forma, la grasa se libera lentamente de los adipocitos, que son transportados por el sistema linfático para ser procesados y eliminados a través de un proceso totalmente natural. La destrucción de los adipocitos de esta manera es permanente, por lo que los resultados de un tratamiento con esta técnica son definitivos. La criolipólisis es adecuada para tratar cúmulos de grasa localizados de nivel moderado y denso que aparecen en diferentes zonas del cuerpo como el abdomen, los flancos, los brazos, la espalda (en especial la zona del sujetador), las rodillas, la zona subtrocantérea (también llamadas cartucheras), o los muslos, disminuyendo su volumen. El frío de esta técnica llega a penetrar hasta unos 2 centímetros de profundidad aproximadamente, por lo que la criolipólisis demuestra una gran eficacia tratando y reduciendo tejido adiposo que supere ese grosor. Sin embargo, no es un tratamiento específico para tratar la obesidad generalizada: con esta técnica se consigue una reducción notable y duradera de los cúmulos de grasa localizados, pero para un efecto más general es más efectiva su combinación con un tratamiento dietético. El funcionamiento de la criolipólisis La técnica de la criolipólisis se puede aplicar de dos maneras distintas: por un lado, mediante un sistema que produce una succión en la zona a tratar, logrando una disminución de la circulación y un mejor enfriamiento del tejido graso; por el otro lado, con un método de aplicación sin succión, a través de unos dispositivos que se aplican sobre la piel y cuya membrana logra el enfriamiento adecuado de la grasa sin enfriar en exceso la piel. El método no es en absoluto doloroso, y lo único que notará la persona receptora es un frío localizado intenso al colocar los dispositivos que desaparece a los pocos minutos ya que el propio frío produce un efecto de anestesia, dejando una sensación de acorchamiento al disminuir la temperatura del tejido. Después el tratamiento, el paciente se puede incorporar a su rutina diaria sin ningún tipo de precaución o molestia residual, quedando como mucho la zona tratada algo enrojecida y con una ligera sensación de acaloramiento que desaparece a los 10 o 20 minutos. El tratamiento no genera ningún efecto secundario, siendo el único efecto no deseable que puede aparecer alguna quemadura superficial por la exposición al frío, situación que se soluciona en poco tiempo y sin dejar ningún tipo de secuela. A nivel del organismo tampoco se produce ninguna alteración o problema, ya que no penetra ninguna sustancia y la aplicación del frío es local. Sin embargo, esta técnica no debe realizarse en personas que padezcan alergia al frío o urticaria a frigore, ya que el contacto con los dispositivos que proporcionan el enfriamiento podría provocar reacciones en la piel. Resultados desde el frío Se requieren un mínimo de2- 3 sesiones por cada zona a tratar para que la criolipólisis sea efectiva, con una frecuencia de una sesión cada 2 meses, aunque en ocasiones es posible que se requieran más de tres. La duración de una sesión es variable, oscilando entre los 20 minutos y las 2 horas dependiendo del equipo de criolipólisis que se utilice y de la zona a tratar. Los resultados comienzan a ser apreciables a partir de la tercera semana de tratamiento, y son del todo visibles transcurridos dos meses del inicio del mismo, que es el tiempo requerido para la destrucción de la célula grasa y su posterior eliminación. La destrucción fisiológica del tejido graso muerto puede durar hasta cuatro meses. ¿En qué se diferencia con la cavitación? La criolipólisis y la cavitación son tratamientos que cuentan con ciertas características similares: ambos son tratamientos no invasivos que tratan cúmulos de grasa localizados, no cuentan con efectos secundarios adversos y su acción se basa en la rotura de la membrana del adipocito para eliminar la grasa y reconstruir los volúmenes del cuerpo. Sin embargo, sus diferencias son mucho más importantes y definitivas en el momento de elegir una opción u otra para su aplicación según las necesidades individuales. En primer lugar, mientras la cavitación utiliza ultrasonidos para sus fines, la criolipólisis, como hemos dicho, opta por el uso de las bajas temperaturas controladas y enfocadas sobre la zona problemática. El resultado de la cavitación suele ser visible de manera más rápida, aunque en ocasiones los efectos no son tan duraderos ni definitivos; por su parte, los resultados de la criolipólisis tardan algo más en aparecer, aproximadamente un mes tras el inicio del tratamiento, pero son más estables y duraderos. Para llegar a conseguir los mismos efectos en la misma zona, la cavitación requiere de un mayor número de sesiones, mientras que la criolipólisis es más rápida y requiere menos repeticiones. Por último, los resultados que se consiguen con la cavitación no dependen exclusivamente del equipo aparatológico utilizado, si no que también influye la técnica de quien realiza el tratamiento, mientras que los resultados logrados con la criolipólisis son independientes de la mano que utilice el equipo. Efectividad complementada El tratamiento con criolipólisis por sí mismo ofrece buenos resultados, pero es preferible complementarlo con ciertas acciones que optimizan y perfeccionan su efectividad. Por ejemplo, es conveniente mantener una dieta alimenticia adecuada

Criolipolisis:el tratamiento del frio

cooltech

Criolipolisis:el tratamiento del frio Yo he probado el COOLTECH, por cortesía de Coccon. El equipo es médico tiene seis cabezales independientes que se pueden programar por separado con diferentes valores de presión y temperatura. Con ellos se puede tratar muchas las zonas incluso la papada. He de confesar que me daba un poco de reparo probar este tratamiento, pero me pudo la curiosidad. Decidí probar el tratamiento en el abdomen (que me hace falta, las cosas como son). Los cabezales van realizando la succión lentamente, mientras las placas internas se van enfriando poco a poco. A pesar de que la succión es intensa y el frío impresiona solo con pensarlo el tratamiento me resulto muy agradable: el frío produce una sedación de la zona, como cuando te pones hielo en un golpe, lo que hace que la succión no sea dolorosa ni desagradable. El tratamiento dura una hora, que me vino muy bien para leer más sobre la teoría y los fundamentos físicos en los que se basa. Os cuento un poco. En primer lugar la succión se realiza para aislar el tejido que queremos tratar, así no afectamos a músculos o vísceras. El frío, (yo aguante perfectamente 2°C) afecta sobre todo a los adipocitos, es decir las células que almacenan grasa en nuestro organismo. Al someterse a un frío tan intenso se producen dos reacciones: primero, el organismo incrementa el consumo de energía almacenada y segundo las células grasas comienzan un proceso de descomposición natural que dura aproximadamente un mes. Este tratamiento no es para un sobrepeso generalizado, sino para zonas donde se acumula grasa: abdomen (si chicos, en la tripa va fantástico), cartucheras, brazos, cintura… y es un tratamiento cuyos resultados se ven a largo plazo. Durante la hora que duró la sesión, los cabezales ajustaron la succión varias veces, lo que me pareció un buen detalle de la máquina, ya que si los cabezales habían perdido succión por movimientos que yo hubiera podido hacer, o por el gel conductor que se aplica, con este ajuste quedaban como al principio. Tras la sesión, tenía la zona bastante roja y dormida al tacto, pero al cabo de un par de horas, la zona estaba normal. En mi caso, no aparecieron hematomas ni marcas, pero si note un aumento importante de la diuresis Solo puedo hablar de mi experiencia, que se reduce a una sesión de una zona, pero el tratamiento me pareció agradable, nada incomodo y lo cierto es que bastante efectivo, ahora lo noto. Despues de 3 semanas he perdido 3 cm ¿Y tú? ¿Te has hecho este tratamiento? Relacionado

Cómo utilizar bien los protectores solares

protectores solares piel

Cómo utilizar bien los protectores solares Las últimas investigaciones sobre fotoprotección ha demostrado que casi tan importante como la adecuada protección externa es preparar al organismo desde dentro, con la ingesta de ciertos suplementos que no sólo potencian el bronceado sino que aumentan la capacidad de la piel de luchar contra la acción de los radicales libres. Durante la época del verano es recomendable reforzar la protección solar mediante la ingesta de betacarotenos, lo que se traduce en un riesgo menor de padecer quemaduras y permite una protección más general que mediante la simple aplicación de protectores externos. ANTES DEL SOL La clave: Los suplementos de betacarotenos. El betacaroteno es una sustancia que prepara la piel para que ésta sufra en menor medida los efectos indeseables de las radiaciones solares. No hay que olvidar que el sol es una fuente importante en la formación de los radicales libres, que son unas sustancias muy agresivas para las células y que atacan a la piel envejeciéndola. Fundamentalmente los betacarotenos se encuentran en un buen número de alimentos, de ahí que acceder a sus beneficios resulte sencillo y, además, muy sabroso. Lo que ocurre es que en muchas ocasiones el tipo de dieta que se lleva no asegura las cantidades necesarias de esta sustancia, de ahí que se recomiende acudir a suplementos. La estrategia: Aproximadamente un mes antes de la exposición solar es conveniente iniciar la ingesta de suplementos farmacológicos a base de carotenos. Los hay en distinta presentación, bien en cápsulas o en soluciones concentradas bebibles. La dieta:Un menú en el que estén presentes los betacarotenos y otros alimentos antioxidantes, para reforzar los niveles de estas sustancias en el organismo. Los betacarotenos se encuentran ampliamente distribuidos y se pueden encontrar en muchos alimentos, como ciertas verduras ( la zanahoria es la más representativa), sobre todo las frutas, muchas de ellas de temporada, como albaricoques, los nísperos y el melocotón. Hay que evitar, sin embargo, la ingesta de algunos alimentos que pueden provocar reacciones de fotosensibilización, por lo que es conveniente restringir su consumo en la etapa previa a la exposición solar. Es el caso de algunos vegetales y especias como el perejil y el apio, ricos en aceites esenciales que tienen efectos fotosensibilizantes, sobre todo si se consumen en cantidades abundantes. Plan de acción: -Preparacion de la piel: Una limpieza profunda de cutis, en la que se incluya una exfoliación, ya puede ser química, mediante peeling de ácidos o mecánica mediante microdermoabrasión, para eliminar las células muertas de la piel, es la mejor forma de asegurar un bronceado uniforme y sobre todo evitar la aparición de manchas solares. También es aconsejable realizar ahora ciertos tratamientos cosméticos , como la depilación, especialmente la que se realiza con cera o mediante láser, ya que puede producir una irritación. Después de estos tratamientos, la piel queda muy sensible y al tomar el sol inmediatamente después pueden aparecer manchas oscuras producidas por la hiperpigmentación. Hay que pasar unos 10 o 15 días para que la piel vuelva a la normalidad. -Probar con pre-solares. Las firmas cosméticas han dado un paso más, incluyendo en sus gamas una novedosa opción: los productos pre-solares, cuya función es preparar la piel para protegerla adecuadamente frente a futuras agresiones del sol gracias a unas potentes fórmulas en las que se incluyen ingredientes como el ácido hialurónico, que aporta y retiene agua en los tejidos y los extractos de micro algas verdes capaces de revitalizar y reparar las células epidérmicas. Deben empezar aplicarse al menos dos semanas antes de iniciar las exposiciones solares, dos veces al día. -Además es muy importante aumentar la ingesta de agua de forma que la piel tenga las suficientes reservas hídricas como para no deshidratarse ante la acción de los rayos solares. DURANTE EL SOL La clave: Productos de protección solar Ante todo, a la hora de elegir un producto, hay que tener en cuenta el tipo de piel que se tiene: si esta es sensible, normal o poco sensible. Una piel que es sensible siempre se va a broncear muy mal y se quema muy fácilmente, así que debe ir adquiriendo color progresivamente, sin excesos. Es un elemento que se asocia con los productos de cosmética solar y, a menudo, no se interpreta correctamente. El FPS nos indica el tiempo que podemos exponernos al sol sin riesgo de quemaduras y cuanto más alto es, más protege de los rayos solares. Es importante que cada persona conozca su sensibilidad a la exposición solar y el tiempo que puede exponerse al sol sin riesgo de quemaduras. Efectos secundarios Aunque el color de la piel bronceada se asimila a la buena salud, la sobreexposición del sol puede provocar dos tipos de trastornos en la dermis: • Consecuencias visibles: Los rayos UVA ocasionan pigmentación inmediata, los rayos UVB causan un eritema actínico horas más tarde, y la pigmentación melanítica se intensifica días después. Las personas que abusan del sol pueden experimentar, con el tiempo, manchas en la piel, arrugas o cataratas, y a la larga pueden padecer cáncer cutáneo o tumoraciones superficiales. • Consecuencias invisibles: A largo plazo, los rayos UVB son absorbidos por el ADN y causan alteraciones en el genoma . Los rayos UVA también se absorben y se transforman en radicales libres, que alteran el material genético y saturan los sistemas defensivos de la piel. Por tanto, cuando las exposiciones solares son excesivas y los protectores están desbordados, las células anormales proliferan y acostumbran a formar carcinomas o melanoma . Según las Naciones Unidas, cada año se producen en todo el mundo más de 2 millones de cánceres de piel y 200.000 melanomas malignos. Además, distintos estudios clínicos afirman que utilizar un fotoprotector 15 durante los primeros 18 años de vida puede reducir un 78% el riesgo de cáncer cutáneo. La estrategia: Extremar la elección del producto solar. Es fundamental que, independientemente de la marca y el precio, éste incluya los filtros adecuados para evitar la agresión de los rayos ultravioleta UVB y UVA. Los solares

Qué hacemos con la grasa localizada

criolipolisis frio

Qué hacemos con la grasa localizada Hay zonas donde se acumula la grasa y por mucho ejercicio y dieta que hagamos se adelgaza en general, pero no en las zonas donde más lo necesitamos. La zona más común es la del famoso “michelín”, tanto en hombres como mujeres. En estos casos, la solución más efectiva es atacar directamente estas partes del cuerpo. Somos defensores de llevar una dieta sana, hidratarse en condiciones y hacer ejercicio moderado y saludable, pero en los casos en los que se forman acúmulos de grasa en abdomen, flancos, muslos o rodillas, que se quedan ahí durante meses, uno de los tratamientos más eficaces para eliminarlos es la tan demandada criolipólisis médica. No obstante, como en todos nuestros protocolos, hemos de realizar unas pruebas previas con el fin de valorar la capa de grasa que queremos tratar. La ecografía cutánea es la tecnología más completa para estos casos, nos ofrecerá cifras en centímetros del espesor de la capa y de su composición. Estos datos son imprescindibles para que se baraje las opciones terapéuticas y elija la más óptima: aparatología, características de la sesión, número de sesiones necesarias y consejos domiciliarios. La Criolipólisis es un tratamiento que ofrece muy buenos resultados en la eliminación de grasa que lleva acumulada años en la misma zona, y se puede combinar con ondas de choque y presoterapia, posteriormente. El tratamiento consiste en colocar un aplicador que succiona la zona a tratar, enfriando a la vez los depósitos de grasa de forma controlada durante 1 ó 2 horas. El frío permitirá destruir los adipocitos, y poco a poco, de forma gradual se irán eliminando estas células de grasa que se encuentran bajo la piel. Digamos que el tratamiento genera un cambio que permite que el propio organismo ya se pueda hacer cargo de esa grasa a través de un proceso metabólico normal. Aunque es un tratamiento que dura casi 2 horas, no es invasivo ni doloroso, y en ningún momento daña la piel. Sí se notará un tirantez y hormigueo que en ningún caso inhabilitará al paciente para volver a su trabajo o a su vida normal. Se suelen aconsejar de 1 a 3 sesiones lo cual definirá el especialista, analizando la capa de grasa tras las pruebas diagnósticas. Si te interesa saber más sobre los posibles tratamientos y el estado de tu grasa localizada, llámanos al 953 65 75 53 y pide una consulta gratuita, estaremos encantados de atenderte. Relacionado

Criolipólisis: el frí­o que destruye la grasa

criolipolisis frio

Criolipólisis: el frí­o que destruye la grasa El tratamiento con criolipólisis por sí­ mismo ofrece buenos resultados, pero es preferible complementarlo con ciertas acciones que optimizan y perfeccionan su efectividad. Por ejemplo, es conveniente mantener una dieta alimenticia adecuada para no aumentar de peso y recuperar grasa, así­ como beber una buena cantidad de agua para favorecer el drenaje linfático y promover la eliminación de los adipocitos destruidos. Podemos optimizar los resultados con un plan dietético, disminuyendo los hidratos de carbono de alto í­ndice glucémico como las patatas, el pan, el arroz y la pasta, elaborados con harinas refinadas, y compensando con un aumento del consumo de alimentos ricos en proteí­na y ácidos grasos Omega 3, como el pescado. Como fuente de carbohidratos alternativa son aconsejables las legumbres, el pan, el arroz y la pasta integrales, las verduras y las frutas, que deben ser variadas y al menos una ración diaria que sean crudas, ricas en antioxidantes (tomate, pimiento, rabanitos, canónigos, etc.). También podemos añadir algún producto proteinado (batido, barrita, etc.) como cena, por ejemplo. Del mismo modo, es esencial mantener una rutina de ejercicio fí­sico, en especial inmediatamente después de las primeras sesiones de tratamiento y en los dí­as sucesivos, lo que ayudará a consumir la grasa liberada del adipocito congelado y destruido, así­ como mantenimiento de los resultados obtenidos. De todos modos, es recomendable repetir una sesión cada seis meses como recordatorio y prevención de reincidencias. A nivel de aparatologí­a estética alternativa, si bien, como hemos dicho, la criolipólisis es altamente efectiva por sí­ sola, podemos tratar otros trastornos asociados con tratamientos corporales complementarios: la radiofrecuencia, el láser frí­o o el LPG son apuestas apropiadas para obtener mejorí­as sobre la celulitis, la flacidez y el aspecto general de la piel. Aunque con la criolipólisis no se pueden llegar a obtener los mismos resultados que con la liposucción, sin duda es un tratamiento no quirúrgico y no invasivo perfectamente efectivo para la reducción de la difí­cil grasa corporal localizada con resultados definitivos, sin efectos secundarios y sin ningún tipo de riesgo.   Relacionado

Métodos para perder peso

clinica perder peso 1024x681

Seguir unos malos hábitos en la alimentación, una vida sedentaria, el consumo de azúcares y alimentos grasos, así como otras prácticas relacionadas son los principales factores que propician el sobrepeso. Queremos ayudarte a que cumplas con tu objetivo y logres quitarte esos kilos de más; para ello, te hemos preparado un listado con algunos métodos que te pueden ayudarte. ¿Cómo perder peso de una vez por todas? ·Dieta equilibrada: Sabemos que este consejo es el mismo en cualquier artículo relacionado, pero es que es importantísimo. Si no seguimos una dieta equilibrada, no lograremos nada. Conviene reducir el consumo de azúcares y de grasas, y potenciar el de verduras y frutas. Se recomienda espaciar las comidas, para que el estómago esté mucho más tiempo funcionando. Las cenas deben de ser ligeras, especialmente si nos vamos a dormir pronto. Deporte: Los expertos recomiendan hacer algo de deporte de forma diaria; con una media de unos 30 minutos debería de ser más que suficiente para mantenernos en nuestro peso. Ahora bien, si lo queremos perder, entonces deberíamos subir el tiempo de deporte a unos 50-60 minutos. Deberíamos ir probando con diferentes entrenamientos, para evitar que el cuerpo se acostumbre siempre al mismo. Sin embargo, hay casos en los que el deporte y una dieta equilibrada no funcionan por sí mismos; puede ser que tengamos grandes masas de grasa localizada y que se requieran de algunos métodos especiales para su disolución. Estos son los métodos que, a día de hoy, mejor funcionan: Criolipolisis: Este procedimiento se ha puesto muy de moda en los últimos tiempos; consiste en la eliminación de la grasa corporal mediante un sistema de aplicación de frío. Se utiliza un aparato con una placa que se coloca en la zona en donde exista la acumulación de células de grasa. En cuanto se conecta, esta placa generar frío, logrando descomponerla gracias a un proceso conocido como lipólisis. Es una buena alternativa contra la liposucción, por la particularidad de que se trata de un procedimiento no invasivo, con pocos riesgos y sin proceso post-operatorio. Lipocavitación: Este otro tratamiento no invasivo es perfecto para reafirmar nuestro cuerpo, acabado con esos centímetros de grasa que nos sobran. A la vez se conseguirá mejorar la circulación, acabando con determinadas toxinas, además de mejorando la elasticidad de los tejidos, así como el tono de la piel. Funciona mediante una máquina especial que es capaz de emitir ondas ultrasónicas de baja frecuencia, logrando romper las estructuras de depósitos grasos localizados. La grasa se convertirá en líquido en el momento en el que se elimina del organismo de manera natural. Técnicas para tratar la flacidez corporal: Si hemos perdido peso a un ritmo muy extremo, es posible que presentemos problemas de flacidez corporal. En este caso, podemos valernos de ciertas técnicas como de la mesoterapia, velasmooth, velashape, electroestimulación o radiofrecuencia para poder tratar el problema. Con estos métodos para perder peso, conseguiremos la figura que siempre hemos querido. Relacionado

¡Doublo-s, lifting sin cirugía!

lifting sin cirugia

Cada vez son más los hombres quieren lucir el rostro joven y saludable, preservando los rasgos y características naturales sin pasar por el quirófano. En Clinica Cenydiet recomendamos Doublo-s: un tratamiento no quirúrgico, no invasivo y sin post operatorio, que utiliza tecnología de ultrasonido micro-focalizado para tratar la piel flácida, sin ningún tiempo de recuperación. Mediante la estimulación de la regeneración del colágeno, permite reafirmar y tensar las zonas con mayor flacidez como las cejas, párpados, submentón, cuello y escote. Doublo-s es un tratamiento seguro y confiable. Doublo-s puede dirigirse específicamente a las capas más profundas de la piel sin cortar o interrumpir la superficie cutánea. Es el único procedimiento de lifting que utiliza el ultrasonido, lo que permite ver las capas de tejido durante el tratamiento y asegurar que la energía se deposite exactamente a donde será más efectivo. Con una sesión única de 45 minutos aproximadamente en el consultorio, los pacientes notarán un cambio inmediato, que continuará y se incrementará en el corto y mediano plazo (de 3 a 6 meses) a medida que se genera nuevo colágeno y elastina. Al término de este período se observará un rejuvenecimiento de la piel, con aumento de la tonicidad y firmeza, y sin modificar las facciones. Los pacientes tratados con Doublo-s continúan produciendo colágeno nuevo después de un año del procedimiento, pero la piel continúa envejeciendo. Futuros tratamientos de retoque pueden ayudar a detener el ritmo del proceso de envejecimiento, el cual varía según la persona. “Permite, sin cirugías, inyecciones ni postoperatorios, recuperar la tonicidad de la piel gracias a que estimula la síntesis de colágeno en forma natural. Es una categoría completamente nueva dentro de los tratamientos estéticos. Relacionado