Cenydiet

Hifu facial: el lifting sin cirugía

hifu cenydiet 1

[vc_row][vc_column][movedo_title heading_tag=»h1″]Hifu en Jaén[/movedo_title][vc_column_text] A medida que pasan los años nuestra piel va dejando gradualmente de producir elementos esenciales como la elastina o el colágeno. Va perdiendo poco a poco la lozanía de la juventud, ese divino tesoro. Aunque actualmente la oferta de cremas es extensa, siempre están presentes opciones más radicales como operarse, pero esto conlleva unos riesgos que no todas están dispuestos a correr. La tecnología HIFU es un lifting sin cirugía no invasivo que cuenta con 4 certificaciones de la FDA (Federación americana del Medicamento) para el tensado de la piel del rosto y cuello que arrasa en EEUU. Celebrities como Jennifer Aniston, Shania Twain o Kim Kardashian han experimentado en primera persona los resultados de este tratamiento. Un tratamiento no invasivo que ha logrado el aval de más de 33 estudios clínicos publicados en revistas internacionales.  “Con la tecnología HIFU podemos elevar las cejas y los pómulos y  marcar el óvalo facial. Es especialmente eficaz con el doble mentón y la flacidez del cuello. En Clínica Cenydiet ya hemos constatado los excelentes resultados después de cuatro meses y medio de comenzar a aplicarlo. En cuanto salimos de la sesión ya se aprecia un efecto tensor moderado. Aunque los mejores llegarán unos 2 o 3 meses después y serán muy buenos a los seis meses. Después del tratamiento no hay tiempo de recuperación. Se puede hacer vida normal inmediatamente después”. La tecnología que se emplea en el tratamiento es ya toda referencia el sector médico-estético. Con la utilización de energía ultrasónica microfocalizada que llega a las capas más profundas de la piel (4,5 mm de profundidad), dónde originan, por fricción celular, un calor concreto que provoca la reorganización y renovación del colágeno. El tejido profundo se calienta hasta 65-70ºC sin provocar rojeces ni ningún tipo de alteración. [/vc_column_text][movedo_title heading_tag=»h2″]Hifu en Jaén, Linares[/movedo_title][vc_column_text] Con una única sesión de 90 minutos ya se aprecia un efecto tensor moderador. Aunque se debe esperar 2 o 3 meses para comenzar a ver los resultados reales que serán definitivos a los 6 meses, momento en el que obtendremos el efecto máximo que dura entre un año y medio y dos. ¿A qué personas está orientado el HIFU facial? Fundamentalmente a personas con flacidez de piel leve a moderada, hombres y mujeres entre 35 y 65 años. Pacientes con cejas caídas, flacidez de mejillas o región mandibular y cuello. ¿Qué se siente durante el tratamiento? Como es lógico, el umbral del dolor es totalmente distinto según las personas, pero puede existir cierta incomodidad mientras se libera la energía, pero es una molestia momentánea. La mayoría de los pacientes no sienten dolor. ¿Cuánto dura una sesión? Depende de las zonas a tratar, pero entre 30 y 50 minutos es el tiempo habitual. ¿Existe periodo de recuperación? El paciente puede retomar inmediatamente a su vida normal, la zona inflamada o enrojecida vuelve a la normalidad en pocas horas. Existe una pequeña posibilidad de que aparezca algún morado o cierta sensibilidad en la zona, esto se resuelve en pocos días. ¿Cuándo se nota el tratamiento? Nada más finalizar la sesión el paciente, ya sea hombre o mujer, nota un 20% del resultado global del tratamiento. Es la los 4-6 meses cuando se aprecia el resultado total del tratamiento en forma de reafirmación general de las zonas tratadas gracias al aumento del colágeno y la elastina a nivel de la dermis. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Por unos glúteos perfectos

gluteos perfectos jaen

[vc_row][vc_column][movedo_title heading=»h1″]Glúteos perfectos. Tratamiento corporal en Jaén, Linares[/movedo_title][vc_column_text] Los glúteos de la mujer son un signo de feminidad. Son una de las partes del cuerpo que más nos preocupan. A pesar de esconderse tras las faldas y los pantalones, las prendas son cada vez más ajustadas y éstas hacen que no se pueda disimular su flacidez. A pesar del ímpetu de muchas mujeres para tener unos glúteos perfectos, la naturaleza no los ha dotado de los recursos necesarios para conseguir un aspecto ideal. Son continuamente afectados por la flacidez cutánea, la flacidez muscular y la celulitis. El secreto del tratamiento para lograr unas nalgas casi perfectas consiste en la combinación de una terapia multidisciplinar que coordine una dieta adecuada, ejercicio específico y tratamientos médico-estéticos. Esta combinación será capaz de combatir la celulitis, la grasa localizada y las alteraciones de la piel, como la flacidez cutánea y las estrías. [/vc_column_text][movedo_title heading=»h2″]Consigue unos glúteos perfectos.[/movedo_title][vc_column_text] Primer pilar: hábito alimentario correcto El primer paso implica adquirir unas pautas alimentarias saludables. Una dieta adecuada que incluya los ingredientes necesarios para un correcto funcionamiento del organismo. En el caso de que sea necesario perder algunos kilos, es aconsejable seguir una dieta rica en proteínas.  Lograremos así perder los kilos sobrantes, eliminando fundamentalmente el exceso de grasa. Así se reduce de manera proporcional la grasa que muchas veces se acumula en el área de las nalgas. Disminuir el consumo de grasas y azúcar. Mantener la cantidad adecuada de proteínas que el organismo necesita para realizar sus funciones vitales. Esto permite la pérdida de peso (fundamentalmente de grasa) de una manera rápida y segura. Sin apenas deteriorar la masa muscular y minimizando la flacidez cutánea y muscular. El método se divide en tres etapas: La primera es de adelgazamiento. Con una pérdida a corto plazo del 80% del peso total estimado. La segunda es de reeducación alimentaria, en la que se va perdiendo el peso restante mientras se reintroducen en la dieta todo tipo de alimentos y se adoptan nuevos hábitos alimentarios que ayudarán a mantener el peso conseguido. La última etapa es de mantenimiento, que se consigue siguiendo las pautas alimentarias aprendidas. Segundo pilar: ejercicio El ejercicio siempre está recomendado para llevar una vida más saludable. Andar, correr, pasear, bailar o montar en bicicleta son algunos de los ejercicios que ayudan a poner a punto las nalgas. Lo ideal,  una franja de tiempo de unos 45 minutos tres veces por semana. En el propio domicilio se pueden realizar ejercicios más localizados de tonificación de glúteos. Extensiones de piernas combinadas con patadas, sentadillas o los conocidos splits. Alguno de estos ejercicios consistiría en, estando de pie, dar una zancada hacia delante con una pierna, flexionarla y llevarla después hacia atrás. A continuación se haría lo mismo alternando ambas piernas. Así hasta hacer 15 repeticiones con cada una. De esta forma trabajamos abductores, glúteos, muslos y rodillas. Son unas prácticas que apenas requieren 10 minutos . Se aconseja su realización 3 ó 4 veces por semana. Tercer pilar: tratamientos médico-estéticos El último paso conlleva la combinación de tratamientos médico-estéticos personalizados. Así atendemos  todas las alteraciones estéticas que pueden aparecer en las nalgas:  la celulitis, la grasa localizada subglútea y pertrocantérea (en caderas), las estrías o la flacidez cutánea en el área subglútea. Celulitis Este proceso crónico afecta al tejido conjuntivo y sus células y consiste en una sobrecarga de grasa localizada causada por un problema vascular microcirculatorio, con edema y desestructuración del tejido conjuntivo y aparición de fibrosis como resultado. Todo esto se traduce estéticamente en lo que todas conocemos como “piel de naranja“. Tipos de celulitis Existen varios tipos de celulitis, lo cual es importante determinar para pautar el tratamiento más adecuado: La celulitis dura, típica de mujeres jóvenes activas, presenta tejidos tonificados y duros al taco. La celulitis flácida, común en mujeres sedentarias, implica tejidos blandos que se mueven al caminar. La celulitis edematosa, más severa y menos frecuente, conlleva piernas inflamadas con graves retenciones de líquidos y dolor ocasional. La celulitis mixta es la más común al coincidir diferentes tipos en distintas localizaciones. Además del tipo, también es importante determinar el nivel de la celulitis antes del tratamiento, diferenciando entre cuatro niveles: en el nivel uno, la piel está lisa tanto de pie como tumbada, por lo que el tratamiento sería preventivo; en el nivel dos, la piel se ve lisa en ambas posiciones, pero aparece la piel de naranja al pinzarla; en el nivel tres, puede verse la piel de naranja al estar de pie; y en el nivel cuatro, la celulitis es visible tanto de pie como tumbada, con o sin pinzamiento. Para el tratamiento de la celulitis existen múltiples terapias. El tratamiento más efectivo sigue siendo la mesoterapia. Esta técnica consiste en múltiples microniyecciones superficiales en el tejido cutáneo. En el caso de la celulitis, se utiliza la Biomesoterapia. Consiste en microinyecciones con sustancias homeopáticas que tratan de forma integrada el aparato circulatorio, el drenaje del tejido conjuntivo, el sistema hormonal y la lipólisis. El cóctel homeopático dependerá del tipo de celulitis presente, así como su protocolo terapéutico. Lo habitual son unas 10 sesiones con periodicidad semanal, seguidas de un tratamiento de mantenimiento de una sesión cada dos meses, para conservar los resultados obtenidos. Grasa localizada Para el tratamiento de la grasa localizada en esta área contamos con dos terapias muy eficaces. La primera es la intralipoterapia: una inyección en el tejido adiposo de una sustancia detergente, el desoxicolato de sodio. Esta sencilla técnica se realiza en una consulta médica y requiere inyectar la sustancia mediante una cánula en el tejido adiposo del área a tratar, aplicando anestésico local en el punto de entrada para evitar molestias. Posteriormente puede aparecer edema e hinchazón durante una semana, por lo que es aconsejable la utilización de una faja durante dos semanas para compactar el tejido. El resultado, sin pasar por quirófano, es apreciable a partir de la tercera semana aproximadamente, según el paciente. La otra técnica recomendada es la criolipólisis. Esta técnica consigue eliminar

Abdomen plano para todas las edades

Abdomen Plano Jaén, Linares

A todas nos gusta tener un abdomen plano y definido y más de cara al momento bikini. Y algunas pensaréis …por suerte este año están de moda los bañadores! Y es cierto. Éstos esconden la flacidez y las ondulaciones de la piel, pero no sé si nos hacen mucho favor en cuanto al volumen… Los embarazos estropean nuestro abdomen, y sobre todo si hemos tenido como es mi caso más de uno. Flacidez, dilatación de la piel alrededor del ombligo que se queda más feo, exceso de grasa, distensión muscular… Estos son algunos de los problemas que nos encontramos después. Pero también la menopausia hace estragos en nuestra tripa, porque aumenta su volumen de repente y la edad nos resta firmeza. Así que a continuación os doy algunos consejos para superar con nota el momento bikini en función de cada edad: Abdomen plano. De 18 a 30 años. Son los años en los que suelen aparecer las primeras estrías. Además los cambios hormonales propios del final de la adolescencia pueden provocar retención de líquidos y celulitis. Suele ser habitual que muchas mujeres a esta edad no cuiden lo suficiente su alimentación. Es habitual que las jóvenes abusen de grasas e hidratos de carbono.. Esto se traduce en una acumulación de toxinas y celulitis. Además de cuidar la alimentación e integrar en nuestra rutina la práctica de ejercicios abdominales os recomiendo realizar tratamientos. Estos tratamientos eliminarán la retención de líquidos. Apostad por el drenaje linfático manual o la mesoterapia. Logran un resultado estupendo. Para la celulitis incipiente propia de esta edad recomiendo ondas de choque. Las ondas de choque eliminan la acumulación de las toxinas entre las células que provocan la celulitis y el aspecto acolchado de la piel. Abdomen plano. De los 30 a los 45. Es la edad reproductiva por excelencia. Así que los problemas derivados del postparto, como exceso de volumen, estrías o flacidez, son los principales problemas estéticos del abdomen en esta época. El secreto para que no hagan mella en nuestro abdomen es el cuidado tanto en el embarazo como justo después del parto. Para combatir el exceso de grasa, os recomiendo combinar técnicas reductoras en función de las necesidades de cada persona. Ultrashape. VelashapeII.  Láseres lipolíticos… La práctica de ejercicio diario es muy importante. Para conseguir nuestro objetivo, tras el parto los hipopresivos son fantásticos. Caminar los famosos 10.000 pasos al día. Apostad también por el running o esa clase que tanto os gusta en el gimnasio. Os hará también estar en forma. El otro complemento básico es la alimentación. Disminuir la ingesta de alcohol. Cumplir los horarios de las comidas. Tomar abundantes frutas y verduras. Priorizar la ingesta de proteínas bajas en grasas como el pescado, pollo o pavo sobre las carnes rojas. Complementar la dieta con suplementos nutricionales. Evitar los alimentos que nos pueden dinamitar el objetivo (lácteos enteros, embutidos grasos, fritos, bollería industrial y dulces, zumos o refrescos azucarados, comida precocinada o rápida).   Abdomen plano. De los 45 a los 50 años. Son los años en que se comienzan a sentir los primeros efectos de la menopausia y cuando se produce un cambio en la distribución de la grasa corporal acumulando la mayor cantidad de grasa en el abdomen y zona de los flancos. Técnicas como el láser lipolítico, los ultrasonidos focalizados o la electroestimulación para tonificar la musculatura pueden ayudarnos, y ejercicios suaves como el yoga o pilates. Al problema del exceso de volumen en la zona del abdomen hay que añadir la aparición de la celulitis blanda fruto de los cambios hormonales de esta época y a la flacidez que ahora se acentúa debido a que nuestro cuerpo deja de fabricar colágeno poco a poco.  

Los errores más comunes que impiden adelgazar

Tratamientos de Adelgazamiento en Linares, Jaén

Existen errores muy comunes que impiden adelgazar. Ganar la batalla al sobrepeso no es una tarea fácil y así lo sabemos en nuestra clínica de estética especializada en Tratamientos de Adelgazamiento en Linares, Jaén.
Hay que ser muy riguroso, disciplinado y constante si realmente queremos ver resultados pronto y de forma permanente.

Descubre los tratamientos estéticos de Kim Kardashiam

tratamientos estéticos jaen

Medicina estética en Jaén, Linares Es una mujer de extremos, muchas veces excesiva en sus looks, pero casi siempre impecable en su maquillaje… Lo que está claro es que no deja indiferente a nadie. Ahora, desde nuestra clínica especializada en medicina estética en Jaén, Linares,  tenemos la oportunidad de analizar algunos de sus secretos y de su rigurosa rutina de belleza y los tratamientos estéticos que realiza. Es una mujer que se cuida mucho, en una entrevista comentaba: “Me encanta cuidar mi piel. Siempre estoy buscando distintos productos e intento probar cosas muy diferentes. No quiero ceñirme solo a un limpiador de cara o a una crema hidratante’. Tratamientos estéticos preferidos Kim antes de una gala importante, recurre al tratamiento Golden Cocktail Facial. De hecho, este tratamiento se llama en realidad Aquagold.  Se aplica mediante jeringuillas de oro tan pequeñas que no causan ningún dolor, pues son más finas que el cabello. Se trata del aliado perfecto antes de un evento importante, porque suaviza arrugas y líneas de expresión, mejora el tono de la piel, reduce poros y rojeces, y rejuvenece el rostro gracias a un saludable brillo. Kim es uno de los tratamientos que se hace mensualmente. Otro de los tratamientos que Kim adora el tratamiento Runaway Facial, ideal para rostros apagados con líneas de expresión y poros visibles. Es ideal para que modelos y actrices luzcan perfectas sobre la alfombra roja. Combina láser facial, un tratamiento de oxígenoterapia y LED, un acrónimo de Light Emitting Diode desarrollado por la NASA. Este mix incluye ácido hialurónico ,coctel de vitaminas y antioxidantes que aportan vida y protección al rostro. Ella utiliza la radiofrecuencia ENDYMED. Esta tecnología revolucionaria de ENDYMED, 3DEEP Skin Science, aprovecha el poder de la radiofrecuencia para ofrecer tratamientos potentes, cada uno de los cuales brinda resultados naturales y duraderos. Otro de sus tratamientos preferidos es la Oxigenoterapia. ¿Qué es? :Tratamiento que aplica oxígeno puro al 95% para obtener una piel radiante es uno de los secretos de muchas celebrities. El tratamiento se realiza a través de una máscara que cubre cara y cuello. Esto es lo más común, aunque también se pude aplicar a través de un difusor. El oxigeno se combina con un serum rico en aminoácidos, péptidos ,coencima Q10 y un coctel de 12 vitaminas. Beneficios : Entre ellos, destaca combatir el envejecimiento, mejorar la piel y tratar los problemas de acné. Una de las máscarillas que más le gusta a ella y otras celebrities es la Mascarillas de oro ¿Qué es? : La mascarilla se compone de iones de oro, que estimulan la renovación celular y mejoran la circulación sanguínea. Beneficios : Esta mascarilla ilumina, rejuvenece e hidrata la piel mientras suaviza el enrojecimiento cutáneo, aporta uniformidad y reduce las líneas de expresión. Para mantener a raya la celulitis los tratamientos que utiliza son: Velashape ¿Qué es? : Se aplica a través de una máquina que combina radiofrecuencia, succión y ultrasonidos, con el objetivo de romper el adipocito (grasa), que se expulsa mediante la orina. Es un masaje drenante con el que se llega a una temperatura de 40 grados. Beneficios : Este tratamiento de belleza reduce la celulitis y la piel de naranja, mejora el aspecto de la piel y, según el paciente, también puede reducir un poco el contorno, aseguran las mismas fuentes. Endymed contour ENDYMED CONTOUR, combina la alta potencia de la radiofrecuencia 3DEEP con un sofisticado masaje de vacío modulado.Se aplica principalmente en el abdomen, los flancos y muslos. La pieza CONTOUR realiza un masaje y vacío con emisión de radiofrecuencia que además de estimular la producción de colágeno, mejora la circulación y produce drenaje linfático. Al beneficio de tratar la celulitis y remodelar, se agrega una notable mejora en la tonicidad y firmeza de la piel. No hay que irse a EEUU para hacerse este tipo de tratamientos.Todos estos tratamientos los podéis realizar en Clínica Cenydiet.  Somos especialistas en  medicina estética en Jaén, Linares. Relacionado

Criolipólisis con un 20% de descuento

criolipolisis 352019

  El tratamiento Cooltech permite reducir la grasa subcutánea en zonas determinadas del cuerpo mediante la tecnología de enfriamiento controlado. Para ello se utiliza un aplicador de vacío ajustable que actúa enfriando el tejido graso de forma selectiva y produciendo así la apoptosis de las células grasas. Te esperamos en Clínica Cenydiet PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 31 DE OCTUBRE Relacionado

Alimentos para combatir la depresión

frutos secos

Sabemos, que un punto clave para combatir la depresión, es llevar a cabo una dieta sana y equilibrada. Desde nuestro blog, te ofrecemos nuestra ayuda informándote a cerca de cuáles son los alimentos que colaboran a la hora de combatir la depresión. El objetivo, es buscar los alimentos capaces de despertar tu estado de ánimo, aquellos que influyan en tu mente. Pero recuerda que esto no quiere decir que si comes los alimentos que te enseñamos tu depresión desaparezca de inmediato. Sencillamente, te mostramos cuáles Lithium carbonate para combatir la depresión. Algo fundamental, es tener la voluntad y concienciarte de que quieres superar tu depresión. Ahora bien, yendo al grano, te decimos que los principales alimentos para combatir la depresión pasan por la serotonina, como el triptófano, este es un aminoácido que da la sensación de bienestar. Se pueden encontrar en el huevo, la leche, los frutos secos o el salmón. Así mismo, otra sustancia necesaria para superar la depresión es el hierro. Por tanto te recomendamos consumir legumbres, marisco,  carne, o nueces . Otra aliada puede ser la vitamina C de la naranja, así como todas las vitaminas del grupo B. El azafrán es una sustancia que ayuda luchar contra la tristeza de las personas y ayuda a conciliar el sueño. También a través del romero, puedes recuperar el optimismo ya que es una planta que te aporta vitalidad. Por otro lado, el pescado azul, al contener buenas cantidades de ácidos grasos, es otro alimento para combatir la depresión. El trigo, al atún, las verduras, la miel, el kiwi, las almendras y los cereales son otros alimentos que deberás tener en cuenta a la hora de alimentarse. Todo está en tu cabeza, recuérdalo: si quieres, puedes. Recuerda que solo una buena alimentación no es suficiente, debes estar concienciado de querer estar bien. Relacionado

Endymed RF 3 Deep™La Radiofrecuencia

ENDYMED CONTOUR4

Medicina estética en Jaén, Linares El paso del tiempo y los cambios de peso bruscos producen un descenso de la biosíntesis de colágeno y elastina, provocando la flacidez. A su vez, la flacidez empeora el aspecto de la celulitis, deformando la silueta y alterando la calidad de la piel.   La radiofrecuencia tiene como objetivo calentar el tejido graso de la dermis para conseguir 3 efectos:   El calentamiento de las fibras de la dermis que sujetan y contienen los nódulos grasos, vulnerables al calor, que favorecerá el drenaje linfático. El incremento de la circulación sanguínea del área tratada, que mejorará el metabolismo del tejido graso. La remodelación del colágeno existente y la generación de colágeno nuevo, para conseguir la contracción cutánea y corregir la flacidez. Diferencias entre Endymed 3 Deep y otros sistemas de radiofrecuencia Existen varios tipos de emisión de radiofrecuencia:   Radiofrecuencia bipolar   La bipolar normal es la primera generación de radiofrecuencia. Está indicada para combatir la flacidez facial, ya que se trata de una energía superficial y focalizada que no alcanza los tejidos gruesos y profundos.   Radiofrecuencia unipolar   En la actualidad, la radiofrecuencia unipolar o monopolar está indicada en el tratamiento de la flacidez facial y corporal. Actúa a un nivel más profundo que la anterior, pero los nuevos sistemas de radiofrecuencia monopolar permiten concentrar y localizar la energía para personalizar el tratamiento.   Endymed 3 Deep   Endymed RF 3 Deep™, la tercera generación de radiofrecuencia, está especialmente indicada para el tratamiento de la flacidez facial y corporal, ya que la energía emitida actúa de forma focalizada, controlada, contenida en las zonas que se desea tratar y además permite realizar tratamientos no ablativos y fraccionales ablativos.   Su funcionamiento consiste en la selección de la intensidad de la emisión inicial, que calienta gradualmente los tejidos. Una vez que la superficie de la piel alcanza los 40º C se produce un calentamiento en profundidad totalmente seguro para la piel, ya que no se emiten picos de energía súbita y además la pieza de mano ajusta automáticamente la emisión de energía en función de la impedancia del tejido tratado. Los resultados son visibles tras unos días de la primera sesión: mejora la textura y tersura cutánea, disminuyen las depresiones del efecto “capitoné” propio de la celulitis y se reduce progresivamente el volumen de la zona tratada. El número de sesiones es variable y deberá ser pautado por el especialista, según las características de cada paciente. Para obtener resultados satisfactorios se consideran necesarias un mínimo de 8 sesiones, cuyas cuatro primeras se aplicarán cada semana o cada 15 días, y las cuatro restantes se realizarán espaciadas en el tiempo. Relacionado

Termografía de contacto para el diagnóstico de celulitis

termografia

Medicina estética en Jaén, Linares El primer uso de la termografía de contacto fue en el campo médico alrededor de los años 70 para detectar patologías de mama.Sin embargo, recientemente se descubrió su utilidad como instrumento esencial para la detección y la clasificación de celulitis y adiposidad abdominal, lo que permite seleccionar el sistema de tratamiento más apropiado para cada caso específico. A través de una serie de placas termográficas compuestas por cristales líquidos de colesterol microencapsulados, que tienen la propiedad de reaccionar frente a mínimos cambios de temperatura de nuestro cuerpo, podemos ver la celulitis y la grasa como si se tratara de una radiografía. Los cristales líquidos de colesterol microencapsulados tienen una estructura helicoidal que puede modificar su disposición espacial con pequeñas variaciones de temperatura y eso les da la capacidad de cambiar de color y generar un mapa de color que traduce la gravedad de los daños producidos a nivel de la microcirculación cutánea y que permite diagnosticar el grado de celulitis y de adiposidad abdominal, y consecuentemente elegir el tratamiento más adecuado y monitorizar su evolución. Ventajas de la termografía La termografía de contacto con cristales líquidos microencapsulados es una tecnología de diagnóstico muy simple y eficaz para analizar la celulitis desde sus primeras etapas, incluso cuando ésta aún no es perceptible a simple vista. Esta técnica ofrece una serie de ventajas que detallamos a continuación: Visualizar los cambios y el progreso de los objetivos, permitiendo realizar un tratamiento personalizado y dirigido específicamente para cada tipo de celulitis. Diagnosticar la celulitis en las primeras fases. Identificar las zonas a tratar y sobre cuales es necesario insistir. Proporcionar la terapia y el tratamiento apropiados para cada caso. Seguir la evolución del tratamiento y su eficacia. Realizar el diagnóstico de forma inocua, indolora, rápida (ya que sólo tarda unos pocos segundos) y, sobre todo, repetible infinidad de veces. Interpretación de las imágenes El único problema que presenta la termografía de contacto es la dificultad de la interpretación de las imágenes termográficas. Hasta ahora la interpretación de los registros termográficos se realizaba comparando unas imágenes “tipo” para cada grado de celulitis y adiposidad abdominal, lo que desmerecía esta técnica tan novedosa. Por eso la creación de un software de análisis térmico ha supuesto la recuperación de la importancia de esta técnica dentro del campo de la estética. Este nuevo software no sólo interpreta las imágenes termográficas, sino que además ofrece una serie de ventajas que facilitan el trabajo de los profesionales, como son las siguientes: Permite realizar el diagnóstico de forma rápida y exacta. Facilita el trabajo de la esteticista, asegurando la elección del tratamiento más adecuado acorde a la situación de cada cliente. Facilita un informe complementario con consejos generales relacionados con los hábitos saludables (alimentación, ejercicio físico, etc.) Permite el control evolutivo de la alteración estética de forma objetiva y profesional. ¿Cómo funciona? El método para llevar a cabo este diagnóstico es muy sencillo: En primer lugar se posiciona la placa en la zona que se desea examinar. Seguidamente se espera 30 segundos hasta que los colores se estabilizan. A continuación se fotografía la imagen termográfica con el móvil y se sube la foto al software. Finalmente se clica en “examinar” y se obtiene el grado de celulitis y el tipo de adiposidad abdominal. Además, este software permite descargar un informe completo y detallado para visualizar el resultado del análisis. Relacionado