¡DIETA PARA TENER CUERPO 10!

Medicina estética en Jaén, Linares Acabar de una vez por todas con la celulitis, la flacidez, la retención de líquidos y las estrías. cumplir este reto es posible si se acompañan los tratamientos de belleza con esta dieta “cuerpo 10” el objetivo: ganarle la batalla a la báscula, al espejo y a la cinta métrica. Retención de líquidos. El agua es el elemento más abundante del organismo y alcanza el 72% del peso corporal de un adulto. La retención de líquidos es uno de los factores ocultos del aumento de peso, que se evidencia tanto en la balanza como en el espejo. Este inestetismo se manifiesta en el cuerpo a modo de hinchazón, afectando sobre todo a los tejidos blandos. Puede deberse tanto al estilo de vida, como el sedentarismo, fluctuaciones hormonales (embarazo, menopausia, síndrome premenstrual), desequilibrio en la ingesta de líquidos u otras enfermedades. El agua en el cuerpo se distribuye del siguiente modo: Intracelular .Se encuentra dentro de las células. Intravascular. Se localiza dentro de los vasos sanguíneos. Intersticial. Se instala entre ambos, es decir, en los tejidos alrededor de las células. La retención de líquidos se produce cuando existe un desequilibrio entre las fuerzas que regulan el paso de los líquidos de un compartimiento a otro. Si el paso de agua es abundante, del espacio intravascular al intersticial, aparece la denominada retención de líquidos. Durante el embarazo, el 50% de las mujeres tiende a retener más líquidos de los que necesita el organismo. Este desarreglo es culpa de los drásticos cambios hormonales que se desarrollan durante el periodo de gestación y que suele evidenciarse en como una ligera hinchazón en tobillos y pies, o en casos más extremos, en rostro y manos. Olvidarse del salero. Para evitar la retención de líquidos hay que seguir una dieta en sodio, por tanto la primera medida a adoptar es reducir la sal en las comidas, sustituyéndola por hierbas aromáticas, vinagre, limón, ajo o cebolla. Pero no todo el sodio se ingiere a través de la sal de mesa, todos los alimentos la contienen en mayor o menor proporción, por eso es necesario también evitar los de índice más elevado como: embutidos, conservas, quesos ahumados, biscotes, pastillas de caldo, sopas y pures comerciales, aguas minerales con gas, alcohol, etc. Lo mejor es seguir una dieta rica en verduras, hortalizas, fruta, legumbres e hidratos de carbono complejos (pasta, arroz) y alimentos ricos en potasio en general. Entre las verduras y hortalizas más recomendadas se encuentran las patatas, calabaza, tomate, calabacín, berenjena, espárragos, setas y alcachofas. Y entre las frutas, el plátano, por su alto contenido en potasio. También es importante beber agua, aproximadamente dos litros al día, y preferiblemente fuera de las comidas. Potasio vs sodio. El potasio es un mineral que, junto con el sodio y cloruro, mantienen el equilibrio hídrico del organismo. Estos tres componentes, llamados electrolitos, son necesarios para controlar la presión de la sangre, para mantener el ritmo cardiaco, y transportar los nutrientes a las células, evitando que los líquidos sobrantes queden retenidos en el organismo. Un exceso de sodio en la dieta, además de facilitar la aparición de una serie de enfermedades como la hipertensión, rompe el equilibrio hídrico y favorece la retención de líquidos en el organismo. Se ha comprobado que la ingesta de alimentos ricos en potasio ayuda a contrarrestar los niveles de sodio y restaura el equilibrio. Según los especialistas, la proporción ideal sería de 5.1; es decir 5 veces más potasio que sodio. Contradictoriamente en la práctica el consumo de sal suele ser el doble que el de potasio. Las frutas y las verduras son ricas en potasio, por ello se aconseja una ingestión de unos 400 gr., de estos alientos como mínimo, lo que equivaldría a unas 5 raciones diarias. Cifras alarmantes. En nuestro país, el consumo diario de sal por persona se sitúa entre 10 y 12 gr., cuando la Organización nacional e la Salud (OMS) recomienda que no se superen los 6 gr. El pan es, precisamente, el alimento que más sodio aporta a la dieta de los españoles, en un porcentaje cercano al 20%. Cifras a tener en cuenta… (mg. de sal / 100 gr. de alimento) Tomate 20 Ternera 80 Pollo 140 Yogur 160 Merluza 220 Pizza precocinada 850 Lagostinos 910 Pan blanco 1.100 Canelones precocinados 1.200 Geso gruyer 1.500 Jamón dulce 2.300 Jamón serrano 2.700 Queso manchego 3.000 Sopa de sobre 3.200 Cosas de mujer real como la vida misma, la retención de líquidos afecta mucho más a ellas que ellos, y todo por una cuestión hormonal, ya que los estrógenos tienen mucho que ver con este trastorno. En la menopausia debido a la carencia de estrógenos, este problema se evidencia todavía más. A esto hay que sumar que pasados los 60, existe mayor predisposición al sedentarismo, que la permeabilidad capilar es mayor que a los 25 años, lo cual aumenta la probabilidad de formación de edemas. Remedios naturales de acción lipolítica Diente de león Es una de las plantas que tiene más poder para eliminar agua sobrante del organismo. Se recomienda tomar una taza de esta infusión antes de cada comida o ingerirla a modo de ensalada de hojas frescas. Cerezo. Tiene una importante acción diurética. Fumaria. Se recomienda en casos de hinchazón en tobillos y abdomen En infusión, tomar dos tazas al día. Archicoria. Combate la insuficiencia hepática, responsable muchas veces de la retención de líquidos en el estómago. Se aconsejan un par de tazas al día. Perejil. Tomar 3 cucharas de jugo de perejil al día ayuda a eliminar líquidos. Saúco. Su valor diurético se esconde en su corteza. Para aprovecharse de sus propiedades, hervir unos fragmentos de corteza en litro y medio de agua hasta que ésta quede reducida a 1/3 partes. Tomarla a lo largo del día. Espino albar o majuelo, también destaca