Aprendiendo a comer conscientemente

Aprendiendo a comer conscientemente La herramienta principal para ayudar a las personas a ser conscientes de lo que comen –algo que, según Escauriaza, supone el 90% del trabajo– es la meditación. Uno de los ejercicios más comunes de los métodos de alimentación consciente consiste en invitar a los participantes a comer una mandarina, o un puñadito de pasas, en 20 minutos. Sí, es mucho tiempo, pero según los promotores de la alimentación consciente, sólo así podemos experimentar todo lo que rodea al acto de comer para valorarlo justament e. En este tiempo podemos mirar la fruta, reflexionar sobre ella, tenerla entre nuestras manos, llevarla a nuestra boca, masticar pacientemente y disfrutar de su sabor. Parece aburrido, pero Escauriaza explica que este tipo de ejercicios nos ayudan a descubrir todo lo que nos estamos perdiendo por comer de forma automática. Nos han metido en la cabeza que tenemos que acabarnos siempre el plato, un dogma que no resuelve nada. Una vez que el método está interiorizado no hace falta comer tan lento, 20 minutos es suficiente para toda una comida, pero sí es necesario seguir una serie de normas, como comer lento, en un lugar adecuado –está absolutamente prohibido comer enfrente del ordenador o la tele–, saboreando cada bocado y acabando en el momento en que no tenemos más hambre. Este último punto, tal como cuenta Escauriaza, es de larg o el que más nos cuesta a los españoles, que estamos educados ferozmente para no dejar ni una miga en el plato: “Nos han metido en la cabeza que tenemos que acabarnos siempre toda la comida. Es un dogma, una creencia que no tiene nada que ver con los pobres de África y que no resuelve nada a nadie. Es algo que tenemos que trabajar con nuestros alumnos. La primera semana tienen que dejar algo en el plato y tirarlo, para que rompan el hábito. Les decimos que pongan un euro en una hucha cada vez que se dejan algo y se lo den a una ONG. Eso ayuda mucho más que comérselo todo. Comer conscientemente es a la larga más responsable, pues se acaba comiendo menos y dando más valor a la comida”. 7 PASOS PARA ALCANZAR UNA ALIMENTACIÓN ‘MINDFUL’ Cada vez que comes, preguntate para qué vas a comer Si la respuesta es que te aburres o quieres descansar, no comas. Trata de resolver esos problemas de otra forma. Si te entra hambre, primero bebe agua En ocasiones no sabemos distinguir entre el hambre y la sed, y acabamos comiendo cuando deberíamos estar bebiendo. Si te entra hambre prueba antes a beber un vaso de agua, en ocasiones esta desaparece. Come saboreando Come de todo, disfrutando lo que puedas, como si cada plato estuviera preparado por Ferran Adrià. 4. Entre bocado y bocado deja el tenedor en la mesa Es un hábito que debes trabajar. Cada vez que masticas debes concentrarte en la comida, no en pinchar un nuevo bocado. Si cuando estás comiendo el tenedor no está sobre la mesa es que estás haciéndolo mal. Come en un sitio concreto y agradable, sin televisión Prepara la mesa en un sitio agradable, siéntate a com er y céntrate en ello. Recupera el rito de la comida. No comas nunca en el sofá, ni viendo la tele. Visualiza tu objetivo Imagina cómo quieres estar en unos meses. Siente que estás allí. Piensa que todo lo que has logrado en tu vida lo has logrado porque te lo habías propuesto antes. Si quieres adelgazar tienes también que imaginártelo. Oberva quién acaba el último de comer y acaba después de él Para comer emplea como poco 20 minutos. Si comes acompañado, trata de acabar el último. Piensa en tus amigos. ¿Quién acaba siempre el último de comer? ¿Tiene sobrepeso? Lo más probable es que no. Relacionado
Cómo acabar con las manchas solares.¿qué tratamientos existen?

Cómo acabar con las manchas solares.¿qué tratamientos existen? El primer paso para acabar con las huellas del sol es el mismo que el de cualquier tratamiento dermatológico, la cuidadosa revisión de nuestra piel. Ésta se ha de llevar a cabo por profesionales especializados mediante dermatoscopia para ver las lesiones con profundidad. En el caso de tratamientos vinculados a la exposición solar es especialmente importante comprobar si las manchas son benignas o si se trata de lesiones precancerosas o cancerosas que deberán ser tratadas de forma específica. Además, conocer a qué nos enfrentamos permite seleccionar el tratamiento más adecuado y, por lo tanto, obtener mejores resultados, aunque cabe remarcar que, en muchos casos, se dan diversos tipos de lesiones y es recomendable combinar diversas terapias. A continuación, exponemos las principales características de los tratamientos punteros que ofrece Clínica cEnydiet para acabar con las manchas solares Láser IPL: ilumina tu piel La luz pulsada intensa (IPL) es muy útil cuando, además de querer acabar con manchas cutáneas, deseamos eliminar signos del envejecimiento, lesiones vasculares o textura rugosa de la piel. Esta fototerapia no es agresiva y permite mejorar nuestra piel de forma gradual para conseguir un cutis luminoso y uniforme. Terapia lumínica de baja intensidad y peelings despigmentantes: el fin de los melasmas Los peelings despigmentantes junto con la terapia de lumínica de baja intensidad son la combinación perfecta para un tipo de manchas conocidas como melasmas, éstas tienen bordes irregulares y suelen aparecer en el labio superior, mejillas y frente. En estos casos el peeling acaba con las lesiones existentes y la terapia lumínica evita las reapariciones. La terapia lumínica de baja intensidad es un novedoso tratamiento que aporta a la piel una protección equivalente a una crema solar de factor 15, regula el funcionamiento de las células y bloquea efectos nocivos de los rayos ultravioleta. Relacionado