Cenydiet

Cuidado con las dietas milagro, son peligrosas

dietas milagro peligrosas

Con los primeros calores del año mucha gente se da cuenta de que no le queda bien el bañador o el bikini del año pasado y que le sobran algunos kilitos, y buscan desesperadamente la forma de adelgazar de forma rápida y fácil. Por eso, con la llegada del verano y tras las vacaciones de navidad hay personas que se dejan llevar por los cantos de sirenas de las llamadas dietas milagrosas. Hay dietas que son peligrosas para la salud. Según diferentes estudios, el 95% de las personas que han seguido alguna de las dietas más de moda (Dukan, Weight Watchers, Atkins, etc) han recuperado el peso inicial después de la dieta, y se constatado que cada dieta es menos eficaz que la anterior y la recuperación de peso es cada vez más importante. A nivel de salud, nada puede sustituir una alimentación equilibrada y variada. Y si le añadís una dosis de actividad física tendréis la ecuación perfecta. Si realmente queremos perder peso de forma sana y no recuperarlo hay que acudir a un médico especialista en nutrición o a un endocrino. El médico os dirá que lo primero que hay que hacer cuando hay un problema de peso no es hacer dieta por vuestra cuenta, sino acudir a un médico que se ocupe de vuestra salud física y mental. Aquí os dejo algunas de las dietas más absurdas que están de moda hoy en día. DIETA DE LAS BOLAS DE ALGODÓN (COTTON BALL DIET) Esta dieta consiste en ingerir bolas de algodón empapadas en zumo de naranja. Una fibra vegetal muy baja en calorías, que al llenar el estómago, genera sensación de saciedad y quita el apetito. Este fenómeno ha invadido las redes sociales y la plataforma YouTube. Esta dieta puede dar lugar a problemas de malnutrición, asfixia o peor aún, una obstrucción intestinal. Una obstrucción intestinal es un bloqueo parcial o total del intestino que impide el transito. Si los síntomas (dolor abdominal, distensión abdominal, bloqueo total del tránsito intestinal, nauseas y vómitos) no son tenidos en cuenta, y la obstrucción no es tratada a tiempo, puede degenerar y producir la muerte. DIETA DE LA RESPIRACIÓN (BREATHARIAN DIET) El breatharian diet o respiracionismo es un culto que cree que los alimentos y las bebidas no son necesarios para vivir. La persona que practica esta técnica cree que subsiste gracias a los alimentos micro-cósmicos o simplemente de la luz y el aire. Por supuesto dicha práctica tiene consecuencias letales ya que muchos de sus practicantes han muerto de hambre y desnutrición. Esta práctica proviene de la India, dónde el jainista Prahlad Jani asegura que pasó los últimos 74 de sus 82 años de vida sin comer ni beber. Creo que no es necesario incidir en lo peligroso que es para salud esta dieta. Esta práctica puede conllevar la deshidratación, la desnutrición, e incluso la muerte. La actriz Michelle Pfeiffer ha reconocido que en su día fue miembro de una secta que practicaba este tipo de no-nutrición. ALLELUJAH DIET (DIETA VEGANA) Esta dieta impone sólo comer la comida mencionada en el capítulo 1º del Génesis. Grosso modo, esta dieta se compone principalmente de frutas y verduras, de las cuales, sólo el 15% pueden ser cocidas. Los alimentos a evitar son los estimulantes como el café y el alcohol, la carne, los productos lácteos y productos de grano cocido como el pan, cereales, pasteles. Aromas y edulcorantes artificiales también están prohibidos. Existe el riesgo de pocas calorías. Alimentos ricos en calorías como el grano entero son retirados de la  Hallelujah diet. Obtener suficientes calorías a partir de frutas y verduras, que se caracterizan por ser pobres en calorías, puede ser difícil. Si no se consume alimentos con alto valor calórico, alimentos ricos en nutrientes como el aguacate, frutos secos y grano, las necesidades calóricas nunca se satisfarán correctamente. Si el cuerpo es privado de calorías, puede ser llevado a la inanición. Las dietas muy estrictas pueden ocasionar pérdida de masa ósea, debilidad y disminución de la capacidad intelectual. También existe un riesgo de carencia de vitaminas y minerales. Cuando no se tiene una dieta variada se suelen producir carencias. Los carbohidratos complejos de los productos de grano integral contienen vitaminas B importantes que son difíciles de obtener de las verduras. La carencia de vitamina B12 es un auténtico riesgo con esta dieta. Una persona que tiene deficiencia de vitamina B12 puede sufrir pérdida de memoria y desorientación. La carencia de proteínas es otro riesgo en las personas que no consumen carne, zanahorias cocidas o arroz. La proteínas complejas son muy difíciles de obtener en alimentos de origen vegetal, por lo que es extremadamente importante consumir los suplementos que se indican en esta dieta. Riesgo de abusar de los suplementos. Al mismo tiempo que el consumir suplementos asegura que se recibe los nutrientes apropiados el consumir demasiados suplementos puede ser perjudicial para la salud. El sobreconsumo de ciertos minerales y vitaminas liposolubles puede causar problemas de salud: Sobredosis de vitamina A produce mala piel, visión borrosa, dolores de cabeza y pérdida de cabello. Sobredosis de vitamina D puede dar lugar a pérdida ósea. Demasiado zinc puede provocar una hemorragia interna. Aunque es raro que se produzca una sobredosis, es importante ser cauto a la hora de tomar suplementos. En conclusión, si hubieran alargado el régimen hasta el capítulo 3 del Génesis, podrían haber comida carne. ¡Es una pena!  . DIETA DE LOS POTITOS (BABY FOOD DIET) La dieta del potito fue concebida por Tracey Anderson, un coach de fitness de personajes famosos del cine y de la música. Su planteamiento era sustituir dos de las tres principales comidas del día por potitos. El coach recomendaba tomar 14 potitos durante el día, antes de una cena “normal”. El principio de esta dieta se basa en la ausencia de materia grasa, azúcares añadidos y sal, como la composición de los potitos. Además, los potitos contienen frutas y/o verduras, ricas en vitaminas y fibra. Si creyésemos a Tracey Anderson, su método sería una forma de comer sano