Tratamientos de belleza para Madrinas.

Para que la felicidad de las madrinas se refleje sin problemas en su rostro, os proponemos algunos tratamientos avanzados para que las madres de los novios brillen con luz propia. La piel de cada mujer requiere multitud de cuidados diferentes y específicos según cuáles sean sus características. Existen en el mercado un gran abanico de opciones que ofrecer para tratamientos de rejuvenecimiento, limpieza e iluminación faciales que consiguen que las madrinas luzcan jóvenes y radiantes en la boda de sus hijos. A continuación, os queremos mostrar algunas de ellas. Principales ingredientes activos en los productos antienvejecimiento Acetil hexapeptide-3 Complejo de aminoácidos de última generación, concebido para neutralizar los efectos de las contracciones cutáneas, reduciendo visiblemente la profundidad de las arrugas de expresión, especialmente en la frente y en el contorno de los ojos. Previene el envejecimiento de la piel inducido por continuos movimientos faciales. Isoflavonas de soja Las isoflavonas son un conjunto poco específico de compuestos naturales que están presentes en diversos vegetales como la soja. Las isoflavonas tienen unas acciones en el organismo muy similares a las que realiza una hormona propia de la mujer: el estrógeno redensifica la piel y es un potente antioxidante. Tensine – Wheat proteine Posee propiedades tensoras y filmógenas. La dermis se vuelve más luminosa, joven y tersa al instante. Además, es un excelente componente para combatir la flaccidez de la piel. Vitamina E acetato – Tocopheryl acetate Tiene propiedades regeneradoras de los tejidos, estimula el metabolismo celular de la piel y protege su contenido normal en grasas. Es un potente inhibidor de radicales. La misma acción reductora de esta vitamina, es un excelente profiláctico de la destrucción de las células por la energía solar. Vitamina A – Retinyl palmitote Constituye la forma hidroxílica del ácido retinoico, pero sin sus intolerancias. Tiene una acción regeneradora celular dérmica. Además, contribuye a la desaparición de las microarrugas, ya que ayuda a alisar la dermis. También actúa igualando el tono luminoso del cutis. Colágeno (hidrolizado) El colágeno es una proteína fibrosa, componente estructural esencial del tejido conjuntivo. Constituye el 25% de las proteínas de la piel de los mamíferos y está formada por subunidades de tropocolágeno enrollados en una triple hélice. Esta estructura le confiere la capacidad de retención de agua, por lo que el colágeno resulta un eficiente agente hidratante. El hidrolizado de colágeno mantiene la mayoría de sus cadenas polipeptídicas y se ha demostrado que contribuye a retardar el envejecimiento cutáneo. Para un efecto relajante, uno de los activos más relevantes es el Argireline, nombre comercial de un hexapéptido acetilado que supone una alternativa natural y más segura al Botox ® . Al igual que la toxina botulínica, actúa sobre el músculo relajándolo y suavizando lasarrugas, pero sin necesidad de ser inyectado. Además, ralentiza la degeneración del colágeno provocada por el paso del tiempo, por lo que contribuye a mantener la piel más lisa y firme durante más tiempo. Tratamientos anti-manchas más eficaces Entre los tratamientos disponibles encontramos las cremas y peelings despigmentantes, y el uso controlado por dermatólogos de determinados láseres y fuentes de luz. Generalmente el tratamiento es complejo y requiere de tratamientos combinados. En este sentido, el Dr. Alonso destaca que no es valido “cualquier” peeling o láser, ya que muchos pueden ser contraproducentes. La fotoprotección es el pilar básico coadyuvante. Hay que tener cuidado con las manchas que aparecen o empeoran con el sol, ya que una nueva exposición agravará o hará que reaparezca el problema. De especial dificultad es el tratamiento del melasma, pues tiene influencia hormonal y una sensibilidad al sol extrema. Por tanto el tratamiento tiene que ser continuado y prolongado todo el año. Es posible conseguir un blanqueamiento total, pero la hiperpigmentación puede volver a reaparecer. Fórmulas cosméticas que funcionan Existe multitud de agentes despigmentantes que pueden mejorar el aspecto de las manchas y que deben individualizarse en función del problema y el tipo de piel. Entre otras, podemos destacar la hidroquinona y sus derivados, el ácido retinoico, el retinol, el ácido kójico, ácido azelaico, vitamina C, etc. En muchos casos será necesario complementar el tratamiento con peelings o fuentes de luz (luz pulsada o láser). Peelings: los más efectivos En general, en los peelings despigmentantes se usan alfa y beta hidroxiácidos (glicolico, salicílico, pirúvico…) junto con sustancias despigmentantes (hidroquinona, acido retinoico, kojico, vitamina C, …) en diferentes combinaciones y concentraciones en función del efecto deseado y el tipo de mancha. El tratamiento siempre debe ir acompañado con una buena preparación cutánea y un protocolo estricto después del mismo, que habitualmente incluye estricta y alta protección solar durante varios días o semanas. La investigación en peelings incluye el desarrollo y aplicación de nuevas sustancias despigmentantes, y sobre todo, nuevas formas de hacer penetrar los activos en la piel sin necesitad de que esta se “irrite” tanto. Es decir, estimular la renovación celular (condición intrínseca al peeling) sin necesidad de ser agresivos. Y en láseres, ¿qué hay de nuevo? La luz pulsada y los láseres Q-Switched han sido el mejor tratamiento para las manchas tipo léntigo, y siguen siéndolo, ya que siguen apareciendo nuevos y mejores dispositivos láser, incluyendo los fraccionales. Por otra parte, aunque clásicamente han estado contraindicados en las manchas hormonales tipo melasma, determinados protocolos aplicados por dermatólogos pueden ser válidos para casos muy concretos. ELECTROPORACIÓN Esta técnica, también conocida como mesoterapia virtual, utiliza ondas electromagnéticas para abrir pequeños canales y favorecer la absorción de los productos cosméticos hasta las capas más profundas de la piel. Los principios activos a aplicar varían según los resultados que se quieran conseguir. Así, para un programa antiaging, se utilizan ingredientes como el ácido ascórbico, potente antioxidante y neutralizante de los radicales libres que provocan el envejecimiento cutáneo y el ácido hialurónico, para una constante acción hidratante, cicatrizante, reafirmante y regenerante. Otros componentes activos del tratamiento antienveje-cimiento son el silicio orgánico, que interviene en la regulación del metabolismo y de las divisiones celulares; la L-Carnitina, que empuja los ácidos grasos a los centros donde se verifica su oxidación desviándolos de la neoproducción de triglicéridos; los