Cenydiet

¿COMO ACELERO MI METABOLISMO?

401377 368556903224828 1960737535 n

Acelerar nuestro metabolismo para bajar de peso es el objetivo clínico de un programa bien dirigido. Al hacer dietas restrictivas con eliminación de carbohidratos, se frena el Metabolismo y aparece la ansiedad. Con planes restrictivos es frecuente bajar 5 kilos el primer mes, para engordar el doble después (Rebote).   ¿Cómo funciona nuestro cuerpo? Nuestro cuerpo necesita energía y nutrientes para trabajar, cuando no tiene suficiente de esto, ahorra lo que más puede bajando el metabolismo hasta que pueda volver a comer, de esta manera  asegura una reserva para el futuro y así vivir más tiempo. Si tu estas acostumbrado a no comer o pasar mucho tiempo sin ingerir alimentos, tu cuerpo interpreta carestía permanente y lo poco que comas, será almacenado como reserva y se transformará en grasa (metabolismo lento). Esto es resultado del mecanismo de conservación que desarrolló el hombre en la antigüedad.  Pero parte del proceso de cambio de este mecanismo es parte de la decisión personal de cambio. Es muy común escuchar a los pacientes con sobrepeso decir que no desayuna, que no cenan o que no saben por qué se engordan si casi no comen. La respuesta está en lo que acabamos de explicar. Y lo peor, han desarrollado miedo a la comida y caen en un círculo vicioso. Hay varios estudios científicos que han demostrado que el desayuno balanceado permite recuperarnos del desgaste proporcionando nutrientes luego de un periodo prolongado en la noche sin comer (sueño nocturno) acelerando el metabolismo.   Consejos para acelerar tu metabolismo Actividad física:  (Tonificación y Musculación): Para formar y mantener el músculo, el cuerpo necesita gran cantidad de energía, así, mientras más tonificados estemos, nuestro ritmo de consumir energía aumentará (Aumenta el metabolismo). Las mujeres por su naturaleza genética y hormonal, no deben preocuparse por desarrollar gran masa muscular, esto no se da en ellas, al contrario, este tipo de ejercicios las reafirma y construye cuerpos esculturales. Un estudio revelo que puedes experimentar un aceleramiento temporal tras una sola sesión de ejercicios con pesas (el International Jornal of Sport Nutrition) en el que participaron mujeres, arrojo como resultado que tras una sola sesión de ejercicios de levantamiento de pesas el metabolismo de las participantes se acelero, Lo que da por resultado que una barra de chocolate ese mismo día la quemaron con más rapidez que el día anterior que no hicieron ejercicio. Es bien sabido que el ejercicio cardiovascular o aeróbico es quemador de grasa, pero, si haces ejercicio y no ves resultados, es posible que tus músculos se han acostumbrado a esos movimientos. Añade nuevos ejercicios o actividades a tu repertorio, de esta forma obligaras a tu cuerpo a trabajar más duro para ejecutarlos, lo que a su vez le dara un impulso a tu metabolismo. Aumenta tu ritmo cardiaco en tus rutinas aumentando la velocidad o la carga. Varía tus rutinas: Alterna tus caminatas por la bicicleta fija, por ejemplo. Mientras corres o caminas a tu paso normal, intercala de vez en cuando dos o tres minutos de mayor intensidad, y luego vuelve a tu ritmo habitual. De esta forma, tu cuerpo trabaja más en menos tiempo. Distribuye en la semana ejercicios cardio, de intervalos y de musculación Alimentación balanceada No elimines del todo los carbohidratos en tu comida y eleva un poco la proteína. La composición de la proteína es más compleja que la de los carbohidratos, de modo que el sistema digestivo requiere más energía para procesarla. No consumas demasiada proteína. Las recomendaciones calóricas de estas son del 15 ó 20% de tu dieta diaria. Preferir las carnes magras, pescado, soya etc. A carnes grasas. Reemplazar los carbohidratos refinados, como los dulces, harinas, las papitas fritas y galletitas por carbohidratos complejos como cereales integrales. Moverse a cada rato (elimina el sedentarismo)  Añade cualquier actividad física que no sea parte de tu rutina, hasta las más insignificantes puede ayudarte a quemar calorías. En un estudio realizado en una clínica donde todos los participantes ingirieron 1.000 calorías extra al día durante ocho semanas, solo algunos subieron de peso. Los que no engordaron tenían algo en común: eran inquietos. Este impacto que tienen los movimientos mínimos en tu capacidad para quemar calorías puede verse en tu cintura. Por ejemplo: cambiar el peso de tu cuerpo de un pie a otro mientras te cepillas los dientes quema 3,1 calorías por minuto en alguien que pesa 69 kilos; mover en círculos el ratón de la computadora quema 1,5 calorías; y así sucesivamente. Limitar el consumo de alcohol Cuando se bebe alcohol, la grasa se acumula en el hígado en vez de trasladarse al cuerpo para utilizarla como energía. Si el cuerpo se retrasa en eliminar la grasa, es probable que se acumule, no que se queme. Limita tu consumo, recuerda que un gramo de alcohol aporta casi la misma cantidad de calorías que la grasa (7 y 9 calorías por gramo respectivamente). Acostumbrarse a las colaciones. Recordemos que el cuerpo no debe pasar mucho tiempo sin comer. Reparte tu consumo normal de calorías en comidas más ligeras y frecuentes, cada tres o cuatro horas. El simple acto de comer acelera el metabolismo porque el cuerpo quema calorías al digerir. Además, así puedes controlar mejor tu apetito evitando los atrancones en las comidas principales o el picoteo por ansiedad. Dormir lo necesario Si estas cansado, tu cuerpo no tendrá la energía suficiente para realizar sus funciones normales, incluyendo la de quemar calorías eficazmente y tu cuerpo tratará de recuperarse ahorrando energía bajando el metabolismo. Un estudio desarrollado en la Universidad de Chicago demostró que cuando los participantes reducían de ocho a cuatro sus horas de sueño, la capacidad de sus cuerpos para procesar los carbohidratos se afectaba; es decir, era más probable que acumularan grasa.   Disfrutar el café La cafeína estimula el metabolismo. En un estudio llevado a cabo (el International Jon real of Sport Nutrition and Exercise Metabolism) nos revela que los participantes quemaron calorías con más rapidez durante la hora después de haber bebido una taza de café, tal

Radiofrecuencia contra la flacidez facial

4f3b98fab2af8 299x299

La piel esta compuesta por tres capas superpuestas sobre la musculatura: Epidermis, Dermis e Hipodermis. En el rostro es donde antes aparece el problema de la flacidez. Concretamente en la capa intermedia de la piel (DERMIS), que es donde se encuentran las fibras de colágeno y elastina formando un tejido entrelazado. El colágeno son fibras mas gruesas que sujetan la piel a la musculatura, dando firmeza al óvalo. Por otro lado tenemos las fibras de elastina que nos permiten gesticular con facilidad. Cuando la piel va envejeciendo se forma menos colágeno y elastina de tal modo que el óvalo se desdibuja, aparece el descolgamiento y las arrugas, sobretodo de expresión, se van acentuando por la falta de elastina. El tratamiento de radiofrecuencia, nos puede ayudar a generar colágeno y elastina nuevos.  Las ondas penetran en el tejido y generan una fricción entre ellas, esta fricción produce un aumento de temperatura con un aporte extra de oxigeno y nutrientes a la piel. Además la radiofrecuencia reduce las fibras de colágeno y destruye el colágeno viejo de modo que la piel se ve obligada a generar colágeno nuevo. De forma que la piel aparece mas tersa y flexible, notando una disminución de la profundidad de las arrugas. En este tratamiento es aconsejable realizar 1 sesión semanal durante 4 semanas (ciclo de renovación epitelial), después podemos mantener con una sesión al mes. El tratamiento tiene una duración de 15 a 30 minutos dependiendo de la piel que tratemos. En CLÍNICA CENYDIET contamos con aparatología de radiofrecuencia medico-estética de última generación. Es combinable con cualquiera de nuestros faciales, podemos asesorarte sin ningún compromiso. Relacionado