Cenydiet

FOTODEPILACIÓN MÉDICA

407105 10150464779057883 344038972 n

La depilación o eliminación del tallo piloso es un procedimiento instaurado en algunas sociedades como un hábito cosmético de realización periódica. La tecnología láser y la luz pulsada intensa son los métodos utilizados hoy en día paraeliminar de forma permanente el pelo de una forma no invasiva, rápida y cómoda. Nospermite también trata también problemas como el hirsutismo, la hipertricosis y otrostrastornos relacionados con el folículo, como la foliculitis inguinal, axilar o de la barba. La correcta utilización de estos sistemas de fotodepilación exige un conocimiento de la anatomía de la piel y especialmente de los ciclos de crecimiento del pelo; dela patología del folículo, y de los mecanismos de acción de los diferentes sistemas, especialmente en lo que se refiere al principio de fototermólisis selectiva. La fotodepilación es la eliminación del folículo piloso mediante fuentes de luz coherente (láser) o no coherente (luz pulsada intensa). Los objetivos para la eliminación del folículo piloso se concentrarán en la eliminación de las partes responsables del crecimiento del folículo piloso que se conocen: papiladérmica y protuberancia, la cual contiene las células pluripotenciales con capacidad de estimulación del crecimiento capilar. Estos sistemas buscan la destrucción selectiva del folículo piloso, respetando al máximolas estructuras adyacentes del mismo: la epidermis y la dermis. Esto se consigue al utilizar pulsos de luz de alta energía a longitudes de onda que sean absorbidas selectivamente por el cromóforo diana-la melanina- con tiempos de emisión inferiores al tiempo de relajación térmica del folículo. La mayoría de los sistemas utilizados actualmente producen sobre el pelo un efecto fototérmico, al obtener una temperatura suficientemente alta para producir un daño irreversible en las estructuras foliculares. La melanina está distribuida en la estructura folicular, principalmente en el tallo piloso y en menor medida en papila dérmica y en la protuberancia, siendo por ello las vías de destrucción de los mismos .Por tanto, a mayor concentración de melanina, mayor probabilidad de destruir el folículo piloso. Los factores condicionantes en fotodepilación dependerán de las características de lapiel y del pelo, del tipo de fuente de luz utilizado, de la cantidad de energía emitida y dela forma de emitir esta energía o estructura del pulso. Con respecto a las características de la piel y del pelo, hemos de tener en cuentafototipo de la piel, color del pelo, grosor del pelo, profundidad del pelo, fases del peloen el ciclo folicular y densidad folicular (número de pelos por unidad de superficie). El fototipo de piel, según la escala de Fitzpatrick, será un factor importante de cara aconseguir mejores resultados con menor número de sesiones y el mínimo de efectosadversos. Un fototipo de piel más claro (fototipo II) admitirá mayor cantidad de energíacon menor riesgo de efectos no deseados. En pieles oscuras (fototipos IV-V) será unfactor altamente limitante para ciertos tipos de emisión. El color del pelo, dado por el tipo y grado de pigmentación, actuará como unconcentrado de energía al absorber más activamente los fotones aportados. De estamanera, los pelos más oscuros (negro y castaño oscuro) podrán ser destruidos conmayor facilidad por este método y se conseguirá sobre ellos una mayor eficacia conrespecto a la que se pueda conseguir en otros colores de pelo (castaño, rubio). Los pelos con menor grosor, como el vello fino, absorben menos energía y ofrecenmás dificultad para ser destruidos fototérmicamente. El poder variar la duraciónde los pulsos nos permitirá ajustar los parámetros del tratamiento a los tiempos deenfriamiento del pelo, con duraciones cortas paa el pelo fino y más largas para el pelogrueso. Los folículos pilosos localizados a mayor profundidad requieren una longitud de ondade emisión que alcance una mayor penetración en la piel, aportando mayor cantidad deenergía y empleando un haz de irradiación que sea superior a la profundidad a la que seencuentre el pelo.     Las fases del pelo en el ciclo folicular van a ser uno de los factores a tener másen cuenta para obtener el efecto depilatorio más óptimo. La estructura del pelo yla ubicación de las áreas responsables del crecimiento en cada una de las fases nospermitirán saber la fase más idónea para conseguir la destrucción del folículo de forma permanente. La fase anagénica es la que por su estructura nos puede ofrecer una mejorsituación para obtener el resultado deseado. Los estadios finales del anagen , donde el pelo es más grueso y más pigmentado, serían ideales para eliminar el pelo mediante fotodepilación. La densidad folicular varía de acuerdo con la zona corporal, y no está representada necesariamente por la cantidad de pelos visibles. Es por ello, que áreas con alta densidad folicular requieren en muchos casos un mayor número de tratamientos y a suvez un control de la dosis administrad a( menor para evitar sobrecalentamiento por alta concentración del pelo y , por tanto, de la melanina). Los sistemas de fotodepilación existentes se pueden clasificar en función del tipo de emisión lumínica (coherente: láser y no coherente: luz pulsada intensa). Los sistemas de LUZ PULSADA INTENSA, son fuentes de luz no coherente con un espectro de emisión entre 490 y 120nm. La luz emitida es filtrada por unos filtros de corte, que determinan las características espectrales de la emisión, lo que será útil para alcanzar diferentes profundidades. Son unos sistemas muy versátiles y adaptables, permitiendo tratar con más tranquilidad casi todos los fototipos de piel y la mayoría de colores de pelo. Los sistemas de LÁSER (luz coherente) que se utilizan para depilación son: -Láseres de Alejandrita que emiten en una longitud de onda de 755nm. Nos permite tratar fototipos de piel hasta el IV, aunque limitado a pelos de color oscuro. -Láseres de Diodo, que emiten en 800 y 810nm. Con esta longitud de onda, esmenor la absorción por parte de la melanina, por lo que es necesario un mayoraporte de energía que con los que emiten a longitud de onda inferiores ; comocompensación consiguen un mayor grado de penetración. Esta misma situación,permite tratar fototipos de piel mayores (IV, aunque limitado al pelo oscuro) -Láseres de ND:YAG , emiten en el espectro infrarrojo a