Últimas tendencias en tratamientos antiaging

Cada piel es un mundo y por eso cada mujer necesita algo diferente para cuidarla. Proponemos varias opciones para rejuvenecer el rostro y ayudar a que las madrinas luzcan una tez radiante en un día tan importante para ellas y sus hijos. Para lucir un aspecto rejuvenecido el día de la boda de los hijos, existen múltiples opciones en los campos de la tecnología estética y la cosmética que permiten que, en poco tiempo, se pueda conseguir una piel más joven y tersa. Un efecto natural es el secreto de un buen resultado. Por eso cada vez son más las personas que se apuntan a tratamientos de medicina estética con resultados excelentes sin tener que pasar por quirófano. Para ello, lo mejor es dejarse aconsejar por un buen profesional de la estética que sabrá cuál es el tratamiento adecuado tanto en aparatología como en cosmética, siempre teniendo en cuenta las necesidades de la piel y las características de cada persona. El láser fraccionado, el IPL, la electroporación, la fototerapia LED y la radiofrecuencia son cinco tratamientos que se complementan para aportar una mejora general al aspecto de la piel. Láser fraccionalSu energía lumínica llega hasta el colágeno envejecido y provoca una respuesta inflamatoria que se traduce en reparación, disminución de las arrugas y eliminación de manchas y cicatrices. Se trata de eliminar las capas más superficiales de la dermis para dar lugar a una piel nueva y renovada que luzca más joven, borrando aquellos signos que suman años a nuestro aspecto. En su aplicación se nota como un pinchazo, por lo que en algunos casos se usa anestesia tópica. Provoca una ligera inflamación que se pasa a las 2 horas y un enrojecimiento que baja a las 24/ 48 horas. Son necesarias entre 4 y 6 sesiones con intervalos de un mes. El láser fraccionado surge como una respuesta estética a tratamientos como la microdermoabrasión mecánica y el… leer mas:http://www.esthetic.es/estheticworld/divulgac_ficha.php?id=00000039 Relacionado
SOBREPESO O RETENCIÓN DE LÍQUIDOS

La retención de líquidos es una afección que padecen muchas mujeres y se deja ver en la hinchazón de tobillos y pies, las piernas cansadas y una mayor sensación de cansancio. Además, la retención de líquidos contribuye a que se forme la odiosa piel de naranja o celulitis y a que cojamos unos kilitos de más. Aumentar el consumo de agua, hacer ejercicio físico regular y llevar una dieta sana equilibrada y rica en alimentos diuréticos, son las claves para combatir el problema. En los días previos al periodo menstrual, algunas mujeres llegan a almacenar en su cuerpo hasta tres kilos de líquidos, lo que ocasiona un sobrepeso de tres kilos. La retención de líquidos no es una enfermedad renal, sino un problema que aparece con frecuencia en las mujeres como consecuencia del síndrome de tensión premenstrual. El 80% del cuerpo está compuesto por líquidos que son vitales para el buen funcionamiento del organismo. Pero, para que pueda funcionar normalmente debe poseer un correcto equilibrio de agua y sal. Durante el día consumimos una gran cantidad de líquidos y de alimentos que contienen sal. Cuando se ingiere mucha agua y poca sal, la excrección de orina aumenta y, a la inversa, cuando se bebe poco agua y se utiliza sal en exceso, la diuresis desciende. Los responsables de esta armonía son los riñones, órganos que a través de la orina eliminan toxina y material de desecho, para mantener una estabilidad fisiológica. También en ocasiones, las personas pueden sufrir retención de líquido en el organismo a causa de varios factores hormonales, renales, circulatorios y cardíacos. Este síntoma se presenta en 1 de cada 2 mujeres en edad fértil y , si bien es imposible de prevenir, sí se lo puede tratar. Los alimentos que debemos evitar cuando tenemos tendencia a retener líquidos son los alimentos con alto contenido en sodio: jamón serrano, aceitunas, embutidos, mantequilla y margarina, pescado en lata, quesos maduros, pan blanco, marisco… Relacionado