Cenydiet

ELIMINACIÓN DE TATUAJES – QUÉ DEBES SABER

eliminación tatuaje con láser Q-switched

El tratamiento se realiza con el láser Q-Switch que combina las longitudes de onda de 1064nm y 532nm , lo que permite eliminar la gran mayoría de pigmentos.

Se ajustan los parámetros del láser y se comienza a disparar sobre el tatuaje. El láser actúa fragmentando las partículas de pigmento en partículas de tamaño mucho más pequeño que permiten que nuestro organismo las reabsorba y las elimine posteriormente a través del drenaje linfático.

Clínica estética en Jaén, Linares. Reabrimos las puertas

Clínica estética en Jaén, Linares

[vc_row][vc_column][movedo_title heading_tag=»h1″ heading=»h6″ align=»right»] Clínica estética en Jaén, Linares [/movedo_title][vc_column_text] Desde el 1 de junio,  nuestra Clínica estética en Jaén, Linares  reabrirá sus puertas al publico. Preparados ya para la correcta atención de todos nuestros pacientes. Con el fin de proteger a todos los pacientes y a nuestro equipo, hemos procedido a implantar  los protocolos para garantizar la máxima seguridad. Siguiendo así las recomendaciones de la Sociedad Española de Medicina Estética. [/vc_column_text][movedo_empty_space][movedo_title heading_tag=»h2″ heading=»h6″] Clínica estética en Jaén, Linares. Nutrición y dietética. Reabrimos las puertas. [/movedo_title][movedo_divider][movedo_empty_space][vc_column_text] Dentro de éstos, destacamos en este artículo los nueve protocolos más relevantes que realizaremos en Cenydiet El equipo de Clínica estética Cenydiet ha recibido la formación adecuada relativa a las medidas de protección, a la gestión de espacios y agendas. Nuestra Clínica cuenta con los equipos de protección individual necesarios tanto para trabajadores como pacientes: calzas, batas, mascarilla, gorro, guantes, gafas protectoras… Antes de programar una cita, realizaremos telefónicamente a cada paciente un protocolo relacionado con la sintomatología del COVID-19. Informaremos a cada paciente acerca de cómo acudir a la clínica el día establecido. Rogaremos a los pacientes máxima puntualidad para evitar esperas necesarias. Así minimizaremos el tránsito de pacientes en nuestra sala de espera, con el fin de realizar los tratamientos con total seguridad. Una vez dentro de nuestra clínica, facilitaremos al paciente un Documento de Consentimiento Informado sobre la prevención de contagio por COVID-19 que deberá rellenar. Todos los espacios de nuestra clínica se limpiarán y desinfectarán minuciosa y periódicamente. Así dispondremos un circuito seguro para nuestros pacientes. Los espacios de estancia, también serán ventilados periódicamente. Todo material utilizado en los tratamientos de cada paciente se desechará o esterilizará minuciosamente. Evitaremos las esperas en nuestras salas y el encuentro de los pacientes entre sí. Así permanecerá en el centro con total seguridad. Las revistas, folletos, libros y mandos serán retirados de nuestra salas de espera. En la medida de lo posible, procuraremos que los pacientes no utilicen los aseos. Esperamos desde el Centro de estética en Linares, Jaén que estas medidas contribuyan al bienestar y seguridad de nuestros pacientes. Y es que la salud de nuestros pacientes, para nosotros es lo primero. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Clínica estética en Jaén, Linares reabrirá sus puertas

reservar

Llegó el momento. Dos meses después de que se decretase el Estado de Alarma, nos disponemos a darte nuestra más cálida bienvenida, con todas las medidas de higiene y seguridad necesarias, para que os sigáis sintiendo como en casa. Han sido días muy largos, llenos de incertidumbre, pero en los que hemos sabido replantear un nuevo escenario de trabajo con un estricto protocolo de protección frente al Covid-19.

Nutrición y Psicología. Directo con Mariola Bellón

POST INSTAGRAM nutrición y psicología 2

No es lo podéis perder.
Hoy, martes día 5 de mayo a las 18:00h. haremos un directo en Instagram con DªIrene Poza. Psicóloga, Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Terapia Gestalt, Codirectora del especialista universitario GestaltUned y autora del libro: El Todo + La Nada = Lo Invisible.

Hifu facial: el lifting sin cirugía

hifu cenydiet 1

[vc_row][vc_column][movedo_title heading_tag=»h1″]Hifu en Jaén[/movedo_title][vc_column_text] A medida que pasan los años nuestra piel va dejando gradualmente de producir elementos esenciales como la elastina o el colágeno. Va perdiendo poco a poco la lozanía de la juventud, ese divino tesoro. Aunque actualmente la oferta de cremas es extensa, siempre están presentes opciones más radicales como operarse, pero esto conlleva unos riesgos que no todas están dispuestos a correr. La tecnología HIFU es un lifting sin cirugía no invasivo que cuenta con 4 certificaciones de la FDA (Federación americana del Medicamento) para el tensado de la piel del rosto y cuello que arrasa en EEUU. Celebrities como Jennifer Aniston, Shania Twain o Kim Kardashian han experimentado en primera persona los resultados de este tratamiento. Un tratamiento no invasivo que ha logrado el aval de más de 33 estudios clínicos publicados en revistas internacionales.  “Con la tecnología HIFU podemos elevar las cejas y los pómulos y  marcar el óvalo facial. Es especialmente eficaz con el doble mentón y la flacidez del cuello. En Clínica Cenydiet ya hemos constatado los excelentes resultados después de cuatro meses y medio de comenzar a aplicarlo. En cuanto salimos de la sesión ya se aprecia un efecto tensor moderado. Aunque los mejores llegarán unos 2 o 3 meses después y serán muy buenos a los seis meses. Después del tratamiento no hay tiempo de recuperación. Se puede hacer vida normal inmediatamente después”. La tecnología que se emplea en el tratamiento es ya toda referencia el sector médico-estético. Con la utilización de energía ultrasónica microfocalizada que llega a las capas más profundas de la piel (4,5 mm de profundidad), dónde originan, por fricción celular, un calor concreto que provoca la reorganización y renovación del colágeno. El tejido profundo se calienta hasta 65-70ºC sin provocar rojeces ni ningún tipo de alteración. [/vc_column_text][movedo_title heading_tag=»h2″]Hifu en Jaén, Linares[/movedo_title][vc_column_text] Con una única sesión de 90 minutos ya se aprecia un efecto tensor moderador. Aunque se debe esperar 2 o 3 meses para comenzar a ver los resultados reales que serán definitivos a los 6 meses, momento en el que obtendremos el efecto máximo que dura entre un año y medio y dos. ¿A qué personas está orientado el HIFU facial? Fundamentalmente a personas con flacidez de piel leve a moderada, hombres y mujeres entre 35 y 65 años. Pacientes con cejas caídas, flacidez de mejillas o región mandibular y cuello. ¿Qué se siente durante el tratamiento? Como es lógico, el umbral del dolor es totalmente distinto según las personas, pero puede existir cierta incomodidad mientras se libera la energía, pero es una molestia momentánea. La mayoría de los pacientes no sienten dolor. ¿Cuánto dura una sesión? Depende de las zonas a tratar, pero entre 30 y 50 minutos es el tiempo habitual. ¿Existe periodo de recuperación? El paciente puede retomar inmediatamente a su vida normal, la zona inflamada o enrojecida vuelve a la normalidad en pocas horas. Existe una pequeña posibilidad de que aparezca algún morado o cierta sensibilidad en la zona, esto se resuelve en pocos días. ¿Cuándo se nota el tratamiento? Nada más finalizar la sesión el paciente, ya sea hombre o mujer, nota un 20% del resultado global del tratamiento. Es la los 4-6 meses cuando se aprecia el resultado total del tratamiento en forma de reafirmación general de las zonas tratadas gracias al aumento del colágeno y la elastina a nivel de la dermis. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Por unos glúteos perfectos

gluteos perfectos jaen

[vc_row][vc_column][movedo_title heading=»h1″]Glúteos perfectos. Tratamiento corporal en Jaén, Linares[/movedo_title][vc_column_text] Los glúteos de la mujer son un signo de feminidad. Son una de las partes del cuerpo que más nos preocupan. A pesar de esconderse tras las faldas y los pantalones, las prendas son cada vez más ajustadas y éstas hacen que no se pueda disimular su flacidez. A pesar del ímpetu de muchas mujeres para tener unos glúteos perfectos, la naturaleza no los ha dotado de los recursos necesarios para conseguir un aspecto ideal. Son continuamente afectados por la flacidez cutánea, la flacidez muscular y la celulitis. El secreto del tratamiento para lograr unas nalgas casi perfectas consiste en la combinación de una terapia multidisciplinar que coordine una dieta adecuada, ejercicio específico y tratamientos médico-estéticos. Esta combinación será capaz de combatir la celulitis, la grasa localizada y las alteraciones de la piel, como la flacidez cutánea y las estrías. [/vc_column_text][movedo_title heading=»h2″]Consigue unos glúteos perfectos.[/movedo_title][vc_column_text] Primer pilar: hábito alimentario correcto El primer paso implica adquirir unas pautas alimentarias saludables. Una dieta adecuada que incluya los ingredientes necesarios para un correcto funcionamiento del organismo. En el caso de que sea necesario perder algunos kilos, es aconsejable seguir una dieta rica en proteínas.  Lograremos así perder los kilos sobrantes, eliminando fundamentalmente el exceso de grasa. Así se reduce de manera proporcional la grasa que muchas veces se acumula en el área de las nalgas. Disminuir el consumo de grasas y azúcar. Mantener la cantidad adecuada de proteínas que el organismo necesita para realizar sus funciones vitales. Esto permite la pérdida de peso (fundamentalmente de grasa) de una manera rápida y segura. Sin apenas deteriorar la masa muscular y minimizando la flacidez cutánea y muscular. El método se divide en tres etapas: La primera es de adelgazamiento. Con una pérdida a corto plazo del 80% del peso total estimado. La segunda es de reeducación alimentaria, en la que se va perdiendo el peso restante mientras se reintroducen en la dieta todo tipo de alimentos y se adoptan nuevos hábitos alimentarios que ayudarán a mantener el peso conseguido. La última etapa es de mantenimiento, que se consigue siguiendo las pautas alimentarias aprendidas. Segundo pilar: ejercicio El ejercicio siempre está recomendado para llevar una vida más saludable. Andar, correr, pasear, bailar o montar en bicicleta son algunos de los ejercicios que ayudan a poner a punto las nalgas. Lo ideal,  una franja de tiempo de unos 45 minutos tres veces por semana. En el propio domicilio se pueden realizar ejercicios más localizados de tonificación de glúteos. Extensiones de piernas combinadas con patadas, sentadillas o los conocidos splits. Alguno de estos ejercicios consistiría en, estando de pie, dar una zancada hacia delante con una pierna, flexionarla y llevarla después hacia atrás. A continuación se haría lo mismo alternando ambas piernas. Así hasta hacer 15 repeticiones con cada una. De esta forma trabajamos abductores, glúteos, muslos y rodillas. Son unas prácticas que apenas requieren 10 minutos . Se aconseja su realización 3 ó 4 veces por semana. Tercer pilar: tratamientos médico-estéticos El último paso conlleva la combinación de tratamientos médico-estéticos personalizados. Así atendemos  todas las alteraciones estéticas que pueden aparecer en las nalgas:  la celulitis, la grasa localizada subglútea y pertrocantérea (en caderas), las estrías o la flacidez cutánea en el área subglútea. Celulitis Este proceso crónico afecta al tejido conjuntivo y sus células y consiste en una sobrecarga de grasa localizada causada por un problema vascular microcirculatorio, con edema y desestructuración del tejido conjuntivo y aparición de fibrosis como resultado. Todo esto se traduce estéticamente en lo que todas conocemos como “piel de naranja“. Tipos de celulitis Existen varios tipos de celulitis, lo cual es importante determinar para pautar el tratamiento más adecuado: La celulitis dura, típica de mujeres jóvenes activas, presenta tejidos tonificados y duros al taco. La celulitis flácida, común en mujeres sedentarias, implica tejidos blandos que se mueven al caminar. La celulitis edematosa, más severa y menos frecuente, conlleva piernas inflamadas con graves retenciones de líquidos y dolor ocasional. La celulitis mixta es la más común al coincidir diferentes tipos en distintas localizaciones. Además del tipo, también es importante determinar el nivel de la celulitis antes del tratamiento, diferenciando entre cuatro niveles: en el nivel uno, la piel está lisa tanto de pie como tumbada, por lo que el tratamiento sería preventivo; en el nivel dos, la piel se ve lisa en ambas posiciones, pero aparece la piel de naranja al pinzarla; en el nivel tres, puede verse la piel de naranja al estar de pie; y en el nivel cuatro, la celulitis es visible tanto de pie como tumbada, con o sin pinzamiento. Para el tratamiento de la celulitis existen múltiples terapias. El tratamiento más efectivo sigue siendo la mesoterapia. Esta técnica consiste en múltiples microniyecciones superficiales en el tejido cutáneo. En el caso de la celulitis, se utiliza la Biomesoterapia. Consiste en microinyecciones con sustancias homeopáticas que tratan de forma integrada el aparato circulatorio, el drenaje del tejido conjuntivo, el sistema hormonal y la lipólisis. El cóctel homeopático dependerá del tipo de celulitis presente, así como su protocolo terapéutico. Lo habitual son unas 10 sesiones con periodicidad semanal, seguidas de un tratamiento de mantenimiento de una sesión cada dos meses, para conservar los resultados obtenidos. Grasa localizada Para el tratamiento de la grasa localizada en esta área contamos con dos terapias muy eficaces. La primera es la intralipoterapia: una inyección en el tejido adiposo de una sustancia detergente, el desoxicolato de sodio. Esta sencilla técnica se realiza en una consulta médica y requiere inyectar la sustancia mediante una cánula en el tejido adiposo del área a tratar, aplicando anestésico local en el punto de entrada para evitar molestias. Posteriormente puede aparecer edema e hinchazón durante una semana, por lo que es aconsejable la utilización de una faja durante dos semanas para compactar el tejido. El resultado, sin pasar por quirófano, es apreciable a partir de la tercera semana aproximadamente, según el paciente. La otra técnica recomendada es la criolipólisis. Esta técnica consigue eliminar